Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

vandalismo.-

La destrucción de garitas ya vuelto una práctica habitual en Ancud. Así está está insfraestructura en la población Altos Caracoles, totalmente destruida por antisociales. El problema es que con las intensas lluvias no hay dónde protegerse de las precipitaciones. Los vecinos del lugar hacen un llamado a quienes son responsables de la mantención de estas garitas a repararlas a la brevedad.

abigeato.-

En los últimos años el abigeato se ha transformado en una práctica habitual, en una nueva modalidad de vandalismo rural que se ha perfilado como uno de los ilícitos más recurrentes en el territorio insular en los últimos años. Pese al férreo control policial desplegado en gran parte del archipiélago, la acción delictual de estas peligrosas bandas se extiende silenciosamente por los predios isleños, dejando a su paso cuantiosas pérdidas

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se han incrementado los robos en el sector céntrico de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Deben los centros educacionales de la Isla fomentar el buen trato para evitar hechos violentos en las salas de clases?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Presentaremos un proyecto que regula las relaciones de altas autoridades con familiares", Gonzalo Blumel, ministro de la Segpres, tras señalar que la nueva iniciativa de integridad pública, que anunció el Presidente Piñera en su cuenta pública, incorpora medidas para evitar el nepotismo, incluyendo a la figura presidencial.

No humor


"Encuentro Social Cristiano"


Chile, camino a ser desarrollado: el desafío del Presidente Piñera

Hace unos días, escuchamos la Cuenta Pública del Presidente Piñera, dónde abordó las prioridades de los chilenos.

Tarea que el actual Gobierno ya ha comenzado a trabajar y para lo cual, el Presidente recalcó que la única forma de volver a la senda del progreso, es trabajando unidos, corrigiendo los errores del pasado, e innovando para construir juntos el futuro, porque un país se construye con el aporte de todos, y es la forma para lograr ser un país Desarrollado.

Por ello, no puedo dejar de mencionar uno de los grandes desafíos del Gobierno, que ayude al objetivo, que es una mayor descentralización, una de las más importantes prioridades del Presidente, quien desde que asumió a solicitado personalmente a cada uno de sus ministros, recorrer cada una de las regiones para poder trabajar en terreno las distintas demandas ciudadanas.

Despliegue que ya han realizado en la Región de Los Lagos y que se seguirán efectuando, para registrar las diversas problemáticas que afectan a los habitantes y así poder otorgar una pronta y definitiva respuesta a sus demandas.

Por lo que valoro enormemente el anuncio efectuado en relación con lograr un desarrollo equilibrado de todas nuestras regiones y comunas, una de las prioridades que nuestra comunidad espera que se haga realidad.

Para ello, el Presidente explicó que se avanzará en el traspaso de funciones, atribuciones y recursos para mayor autonomía. Junto con fortalecer los mecanismos de transparencia, participación, responsabilidad y probidad de las regiones, provincias y comunas.

Para lograr concretar lo anterior, se elaborará una Ficha Única de Información, en la que trimestralmente deberán entregar a la Subdere, a la Contraloría General de la República y a la comunidad, donde se detalle lo más relevante respecto a su balance de activos y pasivos, su situación de ingresos, gastos y deudas, la dotación y contrataciones de personal, las principales inversiones, y todo otro hecho de relevancia.

Sin duda, lo anterior, será de gran ayuda para lograr la tan ansiada autonomía en las regiones, permitiéndoles disponer de recursos. Una clara señal del compromiso del Presidente Piñera que busca dejar en el pasado la condición de postergación y donde cada región, provincia y comuna, asuman el rol que necesitan en sus propios territorios, cuya sumatoria de esfuerzos nos permita ser en el mediano plazo un país Desarrollado.

Columna

Alejandro Santana,, diputado de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $633,47

Euro $731,21

Peso Argentino $27,12

UF $27.088,79

UTM $47.538,00


@ajomerquen


Yo no soy mucho de matear, pero lo que lo rodea es hermoso (en Chiloé) fuego, cocina a leña, conversación, sopaipillas, algo para fumar por ahi ...que mejor ??


@macazuni


Me estaba acordando de mi viaje con la Maida a chiloe y es en el viaje en el que más me he conectado con todo fue bacan ????

Tweets

1°C / 12°C

3°C / 13°C

0°C / 12°C

1°C / 14°C

El pasado 2 de junio se realizó el seminario "Socialcristianismo en Chile, reflexiones en una sociedad de cambio", instancia que contó entre otros con Mariana Aylwin, el diputado Diego Schalper y el senador Francisco Chahuan.

Con nuestras diferencias, las cuales siempre son respetadas, este tipo de instancias nos permiten pensar el Chile de nuestros nietos, como señala Nicolas Cerda Díez "establecer puntos de encuentro para buscar el bien común".

Instancias que nos permiten debatir un país a futuro, con respeto y sobre todo pensando en el progreso, es la política de los acuerdos que tanto defendía uno de los políticos más importante en nuestra historia Sergio Díez Urzua.

La política no es conflicto, al contrario es acuerdo, esta instancia puede estar escribiendo una nueva etapa en nuestra historia.

Diego Piedra,

Cientista Político

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko