Secciones

Chonchi: certifican a 15 emprendedoras

E-mail Compartir

Quince alumnas del curso Gestión para la Microempresa, recibieron sus diplomas y certificados por parte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y la Municipalidad de Chonchi.

El curso se implementó en el marco del Programa Becas Laborales, línea emprendimiento y microempresa y tuvo una duración de 180 horas cronológicas, ejecutadas por la Otec Asesorías Suroeste Limitada.

"Quiero felicitar a este grupo humano, ya que estos cursos son para adquirir nuevas herramientas", dijo el alcalde Fernando Oyarzún en la ceremonia de certificación.

Diagnóstico, justificación y formulación de un emprendimiento, financiamiento, comercialización y plan de marketing de productos o servicios, fueron parte de las temáticas abordadas en el proceso formativo de estas quince mujeres.

"Este curso me dio muchas herramientas y ahora tengo muchas más ideas para concretar", señaló una de las beneficiarias, María Eugenia Rosas.

Tamara Cárdenas, encargada provincial del Sence, confirmó que en esta comuna se ejecutarán 12 cursos, seis de ellos gestionados por el municipio.

Presentan proyectos al Minvu para Castro

E-mail Compartir

Cuatro proyectos emblemáticos para Castro, fueron analizados recientemente por el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraight.

La construcción de viviendas sociales, donde existe un déficit de más de mil 500 casas, como el congelamiento de la altura máxima de construcción en 16 metros, problemática que afecta a los comerciantes castreños, fueron parte de los temas analizadas en el encuentro.

"Hicimos hincapié en la necesidad de volver a replicar el programa Barrios y le hice ver que lamentaba profundamente que la designación para este 2018 de las comunas beneficiadas se haya tomado en base a criterios políticos y no técnicos. Hicimos mucho énfasis en eso y se abrió una luz de esperanza para que las poblaciones Juan Soler, René Schneider y Villa Alerce puedan ser postuladas en el próximo proceso", dijo el edil.

Finalmente, otro de los temas planteados fue la necesidad de contar con apoyo para el proyecto de mejoramiento urbanístico de las calles San Martín y O'Higgins.

Varazón de langostinos sorprende a queilinos

Fenómeno podría explicar la presencia de ballenas en esa comuna, al ser este pequeño crustáceo parte de la dieta de los cetáceos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Miles de pequeños langostinos aparecieron varados en la playa de Queilen este fin de semana, generando el asombro de los habitantes del poblado.

El inusual fenómeno movilizó hasta el lugar a personal de la Capitanía de Puerto de Chonchi y de Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca), último organismo que será el encargado de analizar la exactitud de la especie y las causales de su aparición.

"Se produjo esta varazón en al menos 100 metros de playa, hicimos un recorrido en el lugar con personal de Sernapesca de la Unidad de Rescate Animal quienes efectuaron toma de muestras para ser enviadas a análisis en Puerto Montt", explicó el capitán de puerto de Chonchi, Eugenio Bosque.

Respecto a la posibilidad de una limpieza del lugar, el teniente primero de la Armada la descartó, dado que "la marea subió y eso de manera natural irá despejando la playa, de aquí a mañana (hoy) poco quedará, además que muchas gaviotas y fauna del sector está comiendo lo que está en la playa".

Similar

En cuanto a las causas del masivo arrastre de este crustáceo y su posible relación con la presencia de ballenas en esa comuna, el oficial expuso que no cuenta con esa información, pero que "algo similar ocurrió el sábado en Chequián (comuna de Quinchao), allí también hubo otra varazón".

Esto último fue corroborado por el capitán de puerto de Achao, Juan Carlos Ferreira, quien añadió que ejemplares ya desaparecieron producto de la misma marea.

Según consignaron algunos habitantes de Queilen, este fenómeno no se había producido antes en la zona.

"Yo llevo años trabajando en el mar y nunca había visto algo así por acá, a mí me da la impresión que esta varazón está asociada a la presencia de ballenas, nosotros mismos cuando salimos a bucear las vemos", manifestó el pescador Fabián Parra.

Una opinión similar sostuvo el comunicador social Alonso Marío, quien añadió que "nunca había visto una varazón así en la playa de Queilen, creo que es porque andan ballenas acá y el krill es el principal alimento para ellas".

Para el médico veterinario Cayetano Espinosa, coordinador de ONG Yaqu Pacha Chile, dedicada hace dos décadas a la investigación de los cetáceos, este fenómeno estaría estrechamente ligado a la presencia de las ballenas.

"Lo más probable es que hay un fenómeno anormal climático u oceanográfico que está permitiendo que florezca este pequeño crustáceo, que es parte de la dieta de la ballena. Las ballenas decidieron quedarse allí (Queilen) para alimentarse en lugar de emigrar a otros lugares", precisó el experto.

Añadió que "cuando se producen estas grandes masas (de langostinos) de color rojizo pueden ser arrastrados por las corrientes hacia la costa y varan".

Si las ballenas seguirán en esta zona, mientras se mantenga su alimento, Espinosa dijo que "es lo más probable, aunque no puedo afirmarlo". Respecto a la especie que aún se mantiene en el borde mar de Queilen, sostuvo que podría ser el langostino de los canales (Munida subrugosa).