Secciones

SalmonChile planea reforzar su presencia en la Isla con oficina territorial

Arturo Clement, presidente del gremio destacó la importancia de Chiloé para la industria.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La creación de una oficina local y un comité territorial prepara la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., SalmonChile, en la provincia con el objetivo de acercarse a la comunidad y también mejorar la imagen de la actividad, que en el último tiempo ha sido cuestionada.

Castro sería el lugar donde se emplazaría la sede y actualmente se trabaja en buscar a la persona que se hará cargo de ella.

Así lo indicó Arturo Clement, presidente de SalmonChile, quien comentó que "para nosotros Chiloé es muy importante, la industria nació en Chiloé".

En este sentido, el ejecutivo explicó que dentro de los objetivos para este año está mejorar la percepción de las comunidades, establecer un plan de innovación, enfocado principalmente en los más de 4 mil proveedores de la industria, así como mejorar el posicionamiento del salmón en el mundo.

Asimismo, dentro de este trabajo se encuentra mejorar la transparencia, la ética ambiental con buenas prácticas, retomar el diálogo constructivo con las comunidades y en este punto se enmarca la reapertura de la oficina de SalmonChile en el Archipiélago.

"Después del tema de la marea roja (mayo de 2016) hemos sido muy vilipendiados y queremos trabajar eso y poder mejorar nuestra posición y nuestra imagen en Chiloé. Estamos buscando el equipo para armarlo allá y una vez que tengamos el equipo definido nos instalamos", señaló Clement.

Del mismo modo, expresó que "para nosotros Chiloé es súper importante y la verdad es que el ambiente que hay en torno a la salmonicultura debemos reconocer que no es de los mejores".

A una responsabilidad compartida imputó la imagen que actualmente presenta la industria en Chiloé, la que ha sido criticada por los problemas ambientales que han afectado a la provincia con el hundimiento del wellboat en Pilpilehue o el derrame de pintura para redes en las cercanías de la Cuesta El Venado, ambos incidentes en la comuna der Chonchi.

"Yo viví dos años en Dalcahue y la verdad es que la relación que había con la comunidad chilota era espectacular y la industria en sí para Chiloé ha sido de un enorme desarrollo y lo que pasa es que yo creo que la industria se alejó un poco de la comunidad de Chiloé", dijo el titular de SalmonChile.

Bajo este análisis, acotó que "creo que la gente nueva que llegó no tuvo el acercamiento de antes con la comunidad y no entendió eso, yo una vez a la semana me reunía con el alcalde, con los bomberos o carabineros y creo que esta generación que vino después de mí en la gestión de las compañías no lo entendió así y nos alejamos del ambiente isleño".

Crítica

Por otro lado, Clement añadió que "hay una serie de ONGs que tienen estos líderes que en muchos casos no son chilotes y llegaron hace algunos años, muchos menos que la industria que llegó cuando el desarrollo de Chiloé era muy limitado".

A su vez, puntualizó que "creo que las cosas no son blanco o negro, no creo que haya que ir y avasallar con la cultura chilota porque la cultura chilota hay que apoyarla y respetarla, pero tampoco que venga gente a decir 'no me toquen Chiloé' y nosotros somos su blanco preferido y puede que en algunas oportunidades tengan razón, pero creo que en la mayoría no".

Chile y Noruega concentran el 80% de la producción mundial de salmones, lo que se espera que crezca en los próximos años, incluso alcanzando el 93%. Atlántico, coho y trucha son las especies que se cultivan en la zona y sus principales mercados son Estados Unidos, Rusia, China, Japón y Brasil.

Entre los planes de la industria también está incentivar el consumo interno del salmón y para ello están conversando con las empresas para que instalen nuevas tiendas de ventas y también que se pueda abastecer a los restoranes a buen precio.