"En el Gobierno Regional hay dos equipos peleando una senatorial"
Junto a las críticas a la administración zonal, el político del Frente Amplio analizó su compromiso con las demandas isleñas. La crisis del agua, la falta de protocolos ambientales y la necesidad de mejorar la conectividad son parte de su hoja de ruta.
Tres meses está por cumplir en ejercicio de diputado, Alejandro Bernales Maldonado (39). Militante del Partido Liberal (PL), el diseñador gráfico es uno de los cinco legisladores que representan al distrito 26 en la Cámara Baja.
Admirador de la cultura chilota, este político del Frente Amplio (FA), ha logrado estrechar lazos de trabajo en la provincia, sumándose a demandas sensibles para las comunidades como el cuidado del patrimonio cultural, conectividad y protección del medioambiente.
"La experiencia como diputado ha sido enriquecedora, en un grupo donde hay figuras potentes como Giorgio Jackson, Gabriel Boric, Vlado Mirosevic, que tienen un carácter más nacional y evidentemente el trabajo es ponernos a esa altura y trabajar con ellos codo a codo", expuso el exdirector regional de Cultura.
-¿Ya como diputado cómo analiza las demandas de Chiloé?
- Me he conectado con Chiloé no sólo en forma presencial en el territorio, sino también usando las plataformas digitales. Y claro, hay mucho interés por el medio ambiente, el agua y la conectividad, temas que estamos trabajando, de hecho lo primero que hicimos fue reunirnos en Ancud con agrupaciones sociales, indígenas y ambientales para tratar las temáticas vinculadas a cada sector.
También tuvo impacto la denuncia que ayudamos a viralizar que fue el socavón de Dalcahue, en el sector Las Compuertas, tema que hablé con el ministro de Obras Públicas (Juan Andrés Fontaine) porque no se ha solucionado y los vecinos están muy preocupados.
-¿Cómo cree que se han enfrentado emergencias ambientales como el vertido de pintura en el río Trainel y el hundimiento del wellboat en Pilpilehue?
- Ahí soy bien crítico, creo que cuando a uno le pasa una situación tiene que sacar aprendizajes de ello, entonces cuando vemos lo del barco y lo del río, queda claro que no se han generado protocolos regionales para este tipo de emergencias.
Dentro de mi período parlamentario me tocó ver lo del río y oficiamos a varias instituciones y uno lee los oficios y ve la descoordinación entre las instituciones, por tanto es urgente que se genere una mesa regional que pueda ver este tipo de emergencias que no están legisladas.
El tema por ejemplo del etiquetado del transporte de pintura como se debe transportar no está legislado, pero no esperemos siempre que haya una ley para hacer las cosas bien, creo que ahí hay una gran tarea que deben tomar las autoridades regionales y nosotros desde el Congreso, legislar para que no vuelvan a ocurrir este tipo de situaciones.
- También señala la crisis del agua en la zona.
El 40% de nuestras reuniones tiene que ver con problemas de agua en alguna comunidad. Este es un tema que debe ser prioridad en Chiloé, tanto para el Ejecutivo como para quienes estamos legislando. El agua es un derecho y no podemos seguir tolerando que sigan comunidades sin este servicio, vemos municipios que deben gastar muchos recursos para el arriendo de camiones aljibes para repartir agua en sus comunidades y eso no puede seguir ocurriendo.
-La conectividad es una gran demanda de la Isla. ¿Cómo apoyará en esto a los habitantes?
- Una de las primeras visitas que hice fue a Quinchao por el tema de la subvención en el canal Dalcahue, allí autoridades (de Gobierno) se comprometieron a dar una respuesta que aún no han dado, también hay una propuesta de un puente que se ha pedido hace mucho tiempo y al igual que los vecinos me da rabia, porque estos son temas que vienen de años y siempre se dan soluciones aspirinas y no reales para terminar con estos problemas de conectividad.
Por lo mismo, oficié a la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados para que venga a sesionar a Chiloé. Los estoy invitando para que vean la realidad que hay en Chiloé y podamos ver, por ejemplo, el puente Chacao y se discutan estas otras temáticas que son urgentes y reunirnos con agrupaciones sociales.
-¿Cómo ha visto la instalación y gestión del nuevo Gobierno en la zona?
-Más allá de un análisis crítico, veo una lentitud en algunos servicios y direcciones. El intendente ha pedido que se vayan directores (regionales) y entiendo que esos son cargos concursables y si los van a volver a concursar ¿para qué dejan servicios sin directores? Y los que quedan de subrogantes no se atreven a tomar ciertas decisiones porque la autoridad que llegue quizás no va a estar de acuerdo con esa decisión.
Tengo una crítica de sentir que en el Gobierno Regional hay dos equipos peleando una senatorial, uno de Iván Moreira y otro que funciona en torno a Alejandro Santana. Veo que los seremis están muy enfocados en estas dos figuras, se ven ciertas divisiones, incluso al nivel de redes sociales, con esto no estoy descubriendo la pólvora pero se nota una tensión entre estas dos figuras del Chile Vamos que hace también que algunos seremis estén al alero de uno de estos dos personajes.