Secciones

Peligroso desafío juvenil activa acciones preventivas en Chiloé

Las alarmas se prendieron luego que se viralizara el reto al clonazepam y cinco adolescentes de Quellón consumieran este fármaco. En Castro se inició trabajo integral para evitar estos casos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Si hace un tiempo el reto dentro de los escolares fue el juego de la ballena azul, el que invitaba a superar 50 pruebas -una por día-, siendo la última de ellas el suicidio, este año la nueva apuesta que circula por las redes sociales es el desafío del clonazepam, donde gana quien tarda más en quedarse dormido luego de consumir este fármaco en grupo.

Este peligroso "juego", ya cuenta con un caso denunciado en Chiloé, por lo cual se activaron las redes preventivas para evitar que este riesgoso despliegue gane adeptos.

En Quellón, escolares consumieron este ansiolítico que en dosis mayores puede producir efectos similares al de una droga. Los hechos se trasladan al 7 de mayo cuando cinco adolescentes, entre 15 y 16 años, llegaron cerca de las 18.30 horas y en compañía de sus padres y Carabineros al Hospital de Quellón para ser atendidos.

"Uno de ellos es el que proveyó al resto del medicamento, alude que lo encontró en la calle botado y lo repartió. Él no lo tomó, otro de los pacientes dice haberlo tomado pero luego lo escupió, ambos salieron con exámenes normales. Los otros tres tomaron dosis muy bajitas, medio comprimido no saben de cuánto gramaje y sólo uno de ellos tenía efectos del fármaco no así de intoxicación", confirmó Vania Hernández, directora (s) del recinto hospitalario.

La profesional expuso que todo lo anterior fue descubierto en el contexto de un whatsapp donde eventualmente hay movimiento de otras sustancias además del clonazepam.

"Fueron atendidos en el servicio de urgencia, justo estaba nuestro médico a cargo de salud mental por tanto los evaluó a todos, se les realizó examen neurológico, se les pidió la pesquisa de droga en la orina y se derivaron a un centro diurno para control sicológico y se sugiere dentro de la atención de forma ambulatoria hacer un examen para ver el uso de otro fármaco y droga", consignó la fuente.

Sumó que el diagnóstico en la ficha de los jóvenes fue "afecto adverso no especificado de medicamento o droga, es decir ingesta de medicamentos".

Agregó que sólo uno de los pacientes mantenía algunos síntomas de la ingesta como la dificultad para hablar. Ratificó que de aquel día no ha recibido el recinto de salud un caso similar.

Desde el Servicio Salud Chiloé, se informó que están al tanto de esta situación y que por ahora no ha trascendido más allá de lo sucedido en Quellón.

Además, recalcaron que activarán sus protocolos de actuación.

Riesgo

Elson Cárcamo, químico farmacéutico del Cesfam Quillahue de Castro, calificó "este juego" como "muy peligroso" subrayando que puede traer consecuencias graves si se consume sin supervisión médica, pues son remedios que actúan sobre el sistema nervioso central.

"Dentro de la familia de este fármaco (clonazepam) también está el alprazolam, diazepan, todos medicamentos que se usan para tratar trastornos de pánico, ansiedad generalizada y también como antiepiléptico", expuso el profesional.

En Castro el Departamento de Salud Municipal junto con Carabineros inició el trabajo de un protocolo para actuar frente a la pesquisa de un caso y derivación, además de estrategias de prevención en establecimientos educacionales.

"Nos reunimos para orientar en esta situación que aqueja a los adolescentes que es el uso del clonazepam, la idea es hacer alianzas en prevención y enseñar las consecuencias que puede traer su mal uso", mencionó Luz Marina Vargas, referente del Programa Adolescente de la Atención Primaria de Castro.

Lo anterior fue compartido por el sargento Hernán Olivares, encargado de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, quien llamó a los padres a estar atentos a las conductas que presentan sus hijos.

"Lamentablemente, los jóvenes no ven las consecuencias de este consumo, por tanto estamos coordinando hacer charlas a escolares y apoderados, pues lo que puede empezar como un juego puede terminar en algo trágico y eso no lo queremos", aseveró el uniformado.

Junto con recalcar que estos medicamentos sólo se venden en farmacias con receta médica retenida, llamó a los padres a tener los resguardos necesarios de éstos en casa.

Asimismo, el efectivo policial recordó que el desafío del clonazepan "se da principalmente a través de las redes sociales, hay desafíos en Youtube y otros por whatsapp para ver si son capaces de hacerlo".

El médico del Departamento de Salud Municipal de Castro, Sergio Robles, precisó que los principales síntomas de la ingesta del fármaco es la descoordinación de los movimientos, trastornos ansiosos, dificultad para hablar y somnolencia.

"Este medicamento se puede recetar a adolescentes pero con estricto control de un adulto responsable. El retiro del remedio lo debe hacer un adulto con nombre y rut (en la farmacia). Este es un medicamento con un tratamiento máximo de duración de un mes por el riesgo de dependencia que genera", puntualizó el facultativo.

Respecto a lo que le puede generar al organismo su reiterado consumo, dijo que "cuando son dosis muy altas puede provocar depresión respiratoria, dificultad con la deglución e incluso puede llegar a un coma".

Denuncia

Sobre cómo debe proceder un colegio ante un eventual caso, el director regional (s) de la Superintendencia de Educación, José Rogel, indicó que de acuerdo a la Ley General de Educación, todos los establecimientos deben contar con un reglamento interno y con protocolos de actuación frente a situaciones complejas, entre ellas el porte y/o consumo de drogas.

"Ante la aparición de cualquier caso de complejidad, deben primero actuar de acuerdo a estos protocolos, investigar y comprender por qué el estudiante está portando o consumiendo drogas. Se deben tomar todos los resguardos de reserva; citar a los padres y apoderados a modo de informar y evaluar la situación", acotó el personero.

Añadió que "también es necesario activar las medidas de apoyo sicosocial y disciplinarias, garantizando un justo procedimiento en el caso que se contemplen sanciones".

"Dijo que lo encontró en la calle y les dio una tira completa a los chicos para el desafío farmacológico".

Vania Hernández,, directora Hospital de Quellón."

7 de mayo ingresaron al Hospital de Quellón, 5 jóvenes tras la ingesta de clonazepam

Por redes sociales se ha viralizado el desafío a consumir este peligroso fármaco.