Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

seguidilla de accidentes.-

Un nuevo accidente de tránsito que pudo tener consecuencias fatales, se registró en las últimas horas al sur del puente Pudeto en Ancud. El siniestro dejó como saldo seis personas con lesiones de diversa consideración y dos vehículos dañados. Las autoridades policiales llaman a extremar los resguardos en esa zona y a conducir con precaución ya que se han registrado una seguidilla de choques en el último tiempo en la Isla.

querella contra municipio.-

Cansados por las constantes pérdidas económicas, un grupo de vecinos y comerciantes de calle Dieciocho en Ancud se querellará contra el municipio de esa comuna en busca de una solución definitiva frente a las reiteradas inundaciones que se registran en el sector cada vez que llueve con intensidad. Acusan que sus demandas no son escuchadas pese a que este problema se acrecienta con los fuertes temporales.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Deben los centros educacionales de la Isla fomentar el buen trato para evitar hechos violentos en las salas de clases?

Sí


La pregunta de hoy


¿Urge que el municipio de Ancud zanje las demandas de los comerciantes de calle Dieciocho por las constantes inundaciones?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Fue excelente y dio seguridad", Reinaldo Rueda, DT de la Roja, tras valorar el trabajo del arquero Gabriel

Arias. Llamó a esta camada de jugadores a "tomar la responsabilidad" del recambio.

No humor


Cuenta Presidencial y Salud


Chile, camino a ser desarrollado: el desafío del Presidente Piñera

Como cada año, la organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y este año el tema central es la lucha contra la contaminación producida por el plástico.

Chile no está ajeno al tema y tomó cartas en el asunto. El Congreso acaba de despachar la ley que sanciona con multas cada bolsa plástica que sea entregada en el comercio, considerando que se usan 3.400 millones de bolsas plásticas al año a nivel nacional, las cuales necesitan siglos para degradarse. Con esta nueva normativa, nuestro país será el primero en Latinoamérica que prohíbe este tipo de producto.

En este proceso es sumamente relevante mejorar la calidad de muchos modelos de bolsas reutilizables, que se venden actualmente, ya que están lejos de ser sustentables y se rompen fácilmente después de pocos usos, sufriendo el mismo destino que las bolsas plásticas.

Aun cuando la mayoría de la población está a favor de este cambio, más de alguno se preguntará, ¿cómo me afectará esta ley? ¿Qué pasa si se me olvida llevar una bolsa reutilizable? Más aún, pensarán: qué fácil y cómodo era antes, pero finalmente se adaptarán a la nueva realidad, tal como ha ocurrido en otros países y en las comunas chilenas donde ya es realidad hace bastante tiempo.

Pero todo cambio de hábito no es fácil e implica una serie de responsabilidades, tanto de parte del productor como también del consumidor.

Durante mi último viaje a Alemania con una delegación con cerveceros chilenos, a raíz de una Misión Tecnológica organizado por el Proyecto Smart Energy Concepts de la cámara Chileno-Alemana, tuvimos la posibilidad de visitar varias cervecerías bávaras que todas tenían un punto en común: la naturalidad de asumir el compromiso de ser un productor responsable y sustentable, tanto en cuanto al producto elaborado en base a materias primas regionales como también en cuanto a los envases retornables que se comercializan en un radio de no más de 60 km. El productor en este caso ofrece lo que el consumidor exige y todo amparado en una legislación potente que da el marco de acción. Las leyes en este sentido apoyan la educación del productor y consumidor, y fomentan los cambios de hábito para esta etapa de transición. Sin embargo, es importante entender que la solución a esta problemática es un compromiso de todos.

Columna

Iris Wunderlich, Project Manager Smart Energy Concepts Chile, Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $631,47

Euro $738,44

Peso Argentino $25,12

UF $27.091,41

UTM $47.538,00


@CarlosAmpuero


El puente de Chacao sera la destrucción de la Isla de Chiloé, decir que es para "Conectividad" de la gente es la mala excusa , solo es para que Mineras Exploten recursos naturales en la Isla. en unos años volverán esa bella Isla en un Basural Contaminado


#NoAlPuenteDeChiloe


@play_fm


VIDEO | Los emocionantes avistamientos de ballenas en Chiloé http://playfm.cl/playfm/noticias/video-

Tweets

5°C / 10°C

5°C / 10°C

4°C / 10°C

7°C / 10°C

Los anuncios del Presidente Piñera en cuanto a Salud parecen ir en la dirección correcta. Ya no se trata sólo de tener más hospitales y especialistas, que sabemos que después migran al sector privado, sino de mejorar al máximo la gestión en la Salud Pública y Privada a la que accedemos los chilenos, sin inequidades "ni letra chica" como hasta hoy estamos acostumbrados.

El Plan Universal de Salud debe ser una realidad, para terminar con la poca transparencia de lo que hoy existe. El Registro Unificado de Pacientes y el portal Ciudadano de Salud, más la ampliación del acceso y desarrollo de la Telemedicina, darían acceso a una atención más rápida, eficiente y de calidad a todos los chilenos. Para ello se requiere plataformas tecnológicas que Chile ya cuenta, y el trabajo conjunto de especialistas en salud, ingeniería e informática.

En cuanto a una mejor resolución en la atención primaria, llama la atención en el aparente desconocimiento de la especialidad de Medicina Familiar, en que 9 universidades ya han formado más de mil médicos que dan una atención integral y continua, con una alta resolución.

Dr. Jaime Contreras,

Decano Facultad de Medicina U. Andrés Bello

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko