Secciones

Fundación Chile comprobó el potencial del robalo como Biocontrolador

E-mail Compartir

Más de 60 expertos, reconocidos internacionalmente en el estudio de peces, participaron en el libro sobre biocontroladores en la acuicultura. De ellos, el equipo de investigadores de Fundación Chile es el único correspondiente a un país del hemisferio sur.

El libro fue editado en Inglaterra por Jim Treasurer, gerente de Investigación de FAI Aquaculture, Marine Research Facility Ardtoe. En el texto se analizan las experiencias de cultivo de peces limpiadores en distintos países, con descripciones de especialistas de Noruega, Reino Unido, Irlanda, Islandia, Islas Feroe, Canadá y Chile.

"The Patagonian blenny (Eleginops maclovinus): a Chilean native fish with potential to control sea lice (Caligus rogercresseyi) infestations in salmonids", es el capítulo desarrollado por Juan Carlos Sánchez, Martin Hevia y Patricio J. Sáez, miembros del equipo de Acuicultura en Fundación Chile, junto a Jorge Mancilla, de la empresa Marine Harvest.

Martin Hevia, director ejecutivo de Acuicultura de Fundación Chile, comenta que la contribución al libro surgió a partir de dos proyectos Corfo con peces biocontroladores, específicamente el robalo (Patagonian blenny). "Con el apoyo de Aquadvise y Marine Harvest, hicimos 5 bioensayos en tierra y se encontró una respuesta biocontroladora interesante del Caligus del salmón, en torno al 50% o superior".

Multinacional holandesa lidera exportaciones de alimento

El primer trimestre de 2018, Skretting se ha posicionado con el 41% de todas las exportaciones de alimento.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Los excelentes resultados que mostró Skretting Chile durante el primer trimestre de este año lo posicionan como el principal exportador de alimento de Chile, con un 41% del total nacional acumulado a marzo, según información de la Cámara de Comercio.

En comparación al primer trimestre de 2017, fecha en la que Skretting figuraba con 28% de las exportaciones, hoy muestra un salto importante y una gran diferenciación frente a otros actores de la industria alimenticia. En total, la cantidad de alimento exportado por Skretting entre enero y marzo de 2018 suman 3.109 toneladas, las cuales tienen como destino final Perú.

En palabras del jefe de Desarrollo de Negocios de Skretting Chile, Andrés Elicer, "al primer trimestre de 2018, el 90% de lo que exportamos es alimento para trucha y un 10% es alimento para camarones. Esto significa una participación de mercado en Perú del 67%, frente al 33% restante que se reparte entre otros actores de la industria".

Según cuenta Andrés Rojas, jefe de Compras y Exportaciones de Skretting Chile, "del total de alimento exportado, un 66% es elaborado en nuestra Planta de Skretting Osorno y un 34% en la Planta de Puerto Montt, consolidándose en cada planta y trasladándose desde la X Región hacia el puerto de Lirquén o San Vicente, en la Octava Región, desde donde salen hacia Perú".

En concreto, se trata principalmente de la exportación de los productos FF Trout 1000, Optiline 35% #5, FF Trout 500 y FF Trout 200, líneas de alimento que representan un 60% del total exportado.

Andrés Rojas asegura que "gracias al equipo de exportaciones esto se ha llevado a cabo de una manera eficiente y eficaz, donde el foco principal es llegar a tiempo y tener a nuestros clientes conformes según sus requerimientos".

"Al primer trimestre de 2018, el 90% de lo que exportamos es alimento para trucha".

Andrés Elicer, Jefe de Desarrollo de Negocios de Skretting Chile"