Secciones

Carabinero muere tras recibir tres tiros de arma automática

El cabo primero Óscar Galindo Saravia falleció en el Hospital Dipreca de Santiago. Era de Cañete, tenía señora y tres hijos.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Eran las 14.56 de ayer cuando Carabineros comunicó que el cabo primero Óscar Eduardo Galindo Saravia (29) había muerto tras recibir tres disparos -dos en su cabeza y uno en la muñeca de su brazo derecho- durante un procedimiento antidrogas realizado en la comuna de La Pintana, al sur de la capital, donde se enfrentaban dos bandas rivales.

Galindo era miembro de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de la 41° Comisaría de dicha comuna. Oriundo de Cañete, Región del Bío Bío, estaba casado con una funcionaria policial y dejó tres hijos.

El coronel Cristián Mardones precisó ayer que el cabo ni siquiera habría alcanzado a sacar su arma de servicio cuando, antes de las 12:30, recibió los impactos de un arma automática. Esta podría corresponder a una subametralladora UZI.

Añadió que la policía sospecha que el autor de los tiros fue un menor de 16 años que usaba un polerón gris. Galindo fue derivado al servicio de urgencia del Hospital Padre Hurtado, ubicado a pocas cuadras del lugar de la balacera, para luego, en un helicóptero de la institución, ser trasladado al Hospital Dipreca, donde falleció.

Al primer recinto asistencial también ingresó un hombre de 23 años, por una herida de bala en la pierna izquierda. Se trata de un sospechoso con antecedentes policiales por porte de armas, dijo el fiscal Marcelo Apablaza.

Galindo es el cuarto carabinero en morir este año, detalló la policía uniformada. Había ingresado a la institución en 2007 y estaba casado con Priscila Lavanderos Hernández, una cabo de la 43 Comisaría de Peñalolén, con quien tenían tres hijos, dos de su matrimonio y un tercero de una relación anterior de Galindo. Era hijo único y el martes habría cumplido 30 años.

Pasadas las 15.15 llegó al Hospital Dipreca el Presidente Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Interior, Andrés Chadwick, y el subsecretario Rodrigo Ubilla. También concurrió el general director de Carabineros, Hermes Soto.

"Este crimen no va a quedar impune", apuntó Piñera tras hablar con la señora de Galindo y anunciar una querella contra los responsables. Mientras, el general Soto acotó que "el hecho ocurrió tras una serie de allanamientos en la comuna durante la madrugada".

"Se encontraron cartuchos que corresponden a nueves disparos durante el enfrentamiento", precisó el fiscal de la Zona Metropolitano Sur, Marcelo Apablaza.

Añadió que hay "cuatro sospechosos" del crimen.

Ayer, efectivos de la SIP, OS-7, OS-9 y GOPE de Carabineros, además de la Policía de Investigaciones (PDI), realizaban diligencias en La Pintana para encontrar a los culpables. Hasta ayer por la tarde no había detenidos por el crimen.

"Este crimen no va a quedar impune (...). Este Gobierno tomará las medidas que estén a disposición".

Sebastián Piñera,, Presidente."

"Se encontraron cartuchos que corresponden a nueve disparos durante el enfrentamiento".

Marcelo Apablaza,, fiscal."

"El hecho ocurrió tras una serie de allanamientos en la comuna durante la madrugada".

Hermes Soto,, general director de Carabineros."

Mamá de Alberto Chang tras ser condenada: "Hasta me han escupido"

E-mail Compartir

"Tengo 70 años y mi salud está totalmente deteriorada. Me considero totalmente inocente y voy aceptar (el procedimiento abreviado), porque ya no puedo resistir más acusaciones de gente que me ve en la calle. Hasta me han escupido", dijo ayer Verónica Rajii, madre de Alberto Chang y socia de su hijo en la fundación del grupo Arcano, luego de acceder a un procedimiento abreviado para evitar ir a un juicio oral y reconocer así su responsabilidad en el delito de estafa, en la causa instruida por el 4° Juzgado de Garantía de Santiago.

Lo anterior, en el marco del bullado caso de estafa piramidal a cerca de mil personas, entre 2009 y 2016, por un monto cercano a los 100 millones de dólares. El fiscal de Alta Complejidad Oriente, Felipe Sepúlveda, acotó que Rajii es la primera condenada en el Caso Arcano. Además, solicitó al tribunal dictar una pena de cuatro años de prisión.

Mientras, Álex Carocca, abogado defensor, pidió una pena tres y un día de libertad vigilada, argumentando el estado de salud de Rajii y su colaboración en la causa.

El 11 junio, a las 13 horas, el juzgado dictará la sentencia para Rajii.

Obispo Scicluna y Jordi Bertomeu llegarán el 14 de junio a Osorno

E-mail Compartir

Para el jueves 14 de junio quedó fijada la llegada a Osorno del arzobispo de Malta, Charles J. Scicluna, y del sacerdote español y oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe Jordi Bertomeu.

Ambos enviados papales regresarán al país luego de que los obispos chilenos ofrecieran en masa su renuncia al Papa Francisco, tras el escándalo generado por las acusaciones extrajudiciales de encubrimiento de abusos en contra del prelado de Osorno, Juan Barros.

"La misión pastoral a la Diócesis de Osorno se efectuará entre los días jueves 14 y domingo 17 de junio", comunicó ayer el Arzobispado de Santiago, a través de una declaración.

Añadieron que los días previos los clérigos estarán en Santiago, donde realizarán su misión desde el martes 12 de este mes.