Secciones

Anuncian otro médico turnante para hospital

E-mail Compartir

Atendiendo a una necesidad por fortalecer la atención en el servicio de urgencia, es que el Hospital de Quellón destinó un segundo médico de turno en esta unidad.

La incorporación del profesional asegura que la urgencia del centro asistencial del sur de la Isla cuente con la atención respectiva durante las 24 horas del día.

Este adelanto se produce en la previa al período invernal, en el que cada año se registra un notable incremento de ingreso de pacientes a este recinto dependiente del Servicio de Salud Chiloé.

Según lo expresado por el subdirector médico (s), Javier Zegpi Hunter, ahora "podemos ahora dar una mejor respuesta a las emergencias simultáneas que se pudieran presentar, ya sea en pabellón o urgencia".

"Por muchos años un solo profesional debía atender no solo las demandas de urgencia y pabellón, sino también la de los pacientes hospitalizados en medicina, pediatría y en ginecobstetricia", sumó.

El director (s) del S.S. Chiloé, Carlos Zapata, explicó que "la necesidad estaba más que clara, estamos hablado incluso de salvar vidas, por lo que no dudamos en aprobar dicha solicitud, la cual se implementó desde el pasado 1 de junio".


Oyarzún subrayó ley que prohíbe bolsas plásticas

Destacando la aprobación del proyecto de ley que prohíbe el uso de bolsas plásticas en el país, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó el acto de conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, donde estuvo presente un jefe comunal de la zona.

A la actividad que reunió a la ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos, arribó el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), quien valoró este paso trascendental en materia de la generación de una conciencia ecológica.

"Una bolsa plástica es fabricada en menos de un minuto; no obstante, se demora más de 400 años en biodegradarse, provocando un tremendo daño a nuestro medio ambiente y planeta", replicó el político.

Oyarzún aseveró que Chonchi está trabajando para la erradicación de las bolsas plásticas. Un aspecto por el cual se han dictado diversas ordenanzas en las comunas de la provincia.

La ceremonia gubernamental se desarrolló el martes frente al Palacio de La Moneda, en Santiago.

Universidad y municipio firman convenio en salud

Estudiantes de casi una decena de carreras de la USS puertomontina aplicarán sus conocimientos en las islas quemchinas.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un convenio de colaboración mutuo que tiene como sustento potenciar el ámbito de la salud primaria en las islas aprovechando el traspaso de conocimientos sellaron en forma reciente el municipio de Quemchi con la sede de la Universidad San Sebastián de Puerto Montt.

El acercamiento entre ambas instituciones fue formalizado por el alcalde, Gustavo Lobos (UDI), y el vicerrector de esta sede, Sergio Hermosilla.

La alianza contempla que estudiantes de las carreras de Enfermería, Odontología, Kinesiología, Obstetricia, Medicina, Fonoaudiología, Tecnología Médica, Nutrición y Dietética y Psicología desarrollen sus prácticas clínicas en esta comuna chilota.

Según lo mencionado por el jefe comunal, estudiantes en formación podrán optar a conocimientos actualizados en los procesos clínicos que imparte la Facultad de Medicina de esta casa de estudios, junto con aprender en la práctica respecto a la realidad de la salud rural e insular de la 'Tierra de los Mil Paisajes'.

Lobos dijo que "hay muy buena disposición de parte de la universidad, muy buenos profesionales, hemos tenido internos, han hecho un tremendo trabajo, gente con muchos valores, gente con muchas ganas de trabajar".

Mientras tanto, el vicerrector Hermosilla puso en valor la firma de ese acuerdo orientado al mundo de la salud primaria rural e incluso a otras disciplinas.

"Es un mundo de oportunidades que se abren con esta relación, desde el punto de vista de desarrollo profesional de ustedes, del punto de vista de desarrollo profesional nuestro, de apoyo en políticas comunales que estén impulsando en áreas como el turismo, economía, y nosotros queremos ser parte de esa colaboración mutua y permanente hacia Quemchi", resaltó el académico.

A su vez, la encargada del Departamento de Salud del municipio, Carla González, aseveró que en estos momentos ya se dispone de cuatro alumnos de Enfermería desplegados por el territorio quemchino prestando sus servicios.

"Para nosotros es importante este convenio, primero porque es multidisciplinario y, en segundo lugar, porque una de las brechas que tenemos como salud primaria es el acceso a la salud que tienen los diferentes territorios", apuntó la funcionaria.

El sistema de salud primario de esta comuna tiene una población de 9.400 usuarios que se atienden en la red de postas y centros comunitarios.

"Hay muy buena disposición de la universidad, muy buenos profesionales".

Gustavo Lobos,, alcalde de Quemchi."

9 carreras en salud dicta la sede puertomontina de la Universidad San Sebastián.

9 mil 400 usuarios tiene la red de atención primaria quemchina.