Secciones

Implementan panel solar para dar energía a lancha

Programa piloto de empresa privada benefició a pescador de Dalcahue. Inversión fue de un millón y medio de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Como parte de un plan piloto que busca determinar si es posible contar con un sistema de respaldo de energía en las embarcaciones, una lancha de Dalcahue implementó un panel para captar la energía del sol.

En el marco del trabajo de la mesa que se constituyó tras la presencia de la marea roja en 2016 se generó esta iniciativa que fue apoyada por el municipio y la empresa Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa).

Una inversión cercana a un millón y medio de pesos representó instalar el sistema que consiste en un módulo solar que capta la energía para posteriormente transformarla en energía eléctrica, la que con un equipo controlador logra respaldar los elementos que utiliza la lancha como radios, baliza y GPS.

El sistema además cuenta con una batería de respaldo ante la ausencia de sol y, en el caso de esta embarcación, se implementó para mantener una autonomía de 3 días para el funcionamiento de los equipos electrónicos relevantes.

Luis Herrera es el dueño de la lancha Líder II en la que se instaló el piloto, el que de lograr resultados positivos, se podría implementar en otras embarcaciones.

"La garantía que tenemos con este proyecto es que no vamos a tener problemas con las baterías y es un gran beneficio para nosotros para pescadores, buzo mariscador. Estoy contento y es un orgullo ser el primero en contar con esta tecnología", afirmó el favorecido.

Junto con agradecer al Sindicato de Buzos N°3 de Dalcahue que impulsó esta iniciativa, el hombre de mar que se dedica a la extracción de mariscos indicó que "he logrado muchas cosas con mi embarcación que ahora está quedando más equipada para seguir adelante".

Mesa

En este sentido, Alfredo Cuevas, encargado de la Mesa de Marea Roja de Dalcahue, sostuvo que "me parece interesante que la empresa privada participe en este tipo de iniciativas y se involucre con la comunidad, creo que es lo mejor que pudo haber sucedido y eso deja un precedente que muchas empresas que están en Chiloé pueden hacer este tipo de iniciativas".

Por su parte, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), manifestó que "este es un cofinanciamiento junto con la empresa Saesa y lo rescatable acá es la iniciativa que haya partido con la Mesa Marea Roja y se comience a incorporar las nuevas tecnología y se use la luz solar para que esta lancha pueda tener autonomía en lo que es energía".

A su vez, Juan Francisco Castillo, gerente zonal de la concesionaria eléctrica, mencionó que "nosotros estamos acá para buscar soluciones y hemos estado en contacto con distintas organizaciones mostrando todas estas iniciativas y agradecemos por invitarnos a este proyecto que es política de la compañía: somos sustentables".

Plantean al Gobierno necesidades de la zona

E-mail Compartir

Iniciativas para el desarrollo de las zonas más aisladas del país fueron analizadas como parte de una reunión que sostuvo la diputada por la zona, Jenny Álvarez (PS), en conjunto con la Comisión Regionalista de la Cámara Baja con el ministro de Interior, Andrés Chadwick.

La parlamentaria indicó que "pudimos presentar al Gobierno nuestras prioridades en materia de desarrollo regional, haciendo sentir nuestra disconformidad por la concentración política, administrativa, económica, poblacional y cultural por la que atraviesa el país".

Álvarez destacó que "tuve la oportunidad de plantear al ministro la necesidad de inyectar mayores recursos para la solución en el corto plazo de los problemas de conectividad que afectan a nuestra región, así como la solicitud del proyecto de tren que una la zona centro con Puerto Montt".

Uno de los puntos principales presentados fue la solicitud de ingreso en la reforma tributaria del proyecto de rentas regionales y municipales que permita que los recursos puedan ser administrados directamente por las regiones.

Preparan para el mundo laboral a 141 castreños

E-mail Compartir

Entregar herramientas a los vecinos para que puedan ingresar al mercado laboral fue el objetivo de los cursos de capacitación en los que participaron 141 personas de la comuna de Castro.

Seis fueron los talleres que se materializaron en el marco del programa "Impulsando Personas" del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y financiados por el municipio.

Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro, indicó que "la meta de este año es poder entregar capacitación a 450 personas con una inversión municipal de 38 millones 425 mil pesos".

"Queremos bajar los niveles de cesantía y acortar la brecha de asistencialismo", manifestó también el jefe comunal.

Los cursos impartidos fueron de colorimetría, técnicas de pastelería, técnicas de telar chilote, corte y confección y guardias OS-10 con calificación de Carabineros de Chile.

Rodrigo Núñez, encargado de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), señaló que estas iniciativas "no se quedan" solamente en las capacitaciones, argumentando que existe "un seguimiento" para que las personas que han participados de los diversos cursos.