Secciones

Carabineros implementa patrulla antiabigeato

E-mail Compartir

Una de las iniciativas para combatir la problemática delictiva en los campos es la patrulla antiabigeato que se implementó hace dos semanas en la jurisdicción de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro. Su mentor, el capitán Esteban Escobar, recalcó que por ahora están en la fase de información y contacto con las unidades vecinales para focalizar su acción.

El comisario indicó que a la fecha existe una baja de 30% de casos policiales por sustracción de animales con relación al 2017 (7 este año) y que los uniformados concentrarán su labor en las zonas de riesgo identificadas, que son Dalcahue, la península de Rilán y Chonchi.

"El delegado tiene un fono de contacto que se va a difundir. Desde la otra semana haremos reuniones con las juntas de vecinos rurales para estructurar activamente con los pobladores esta patrulla, que también podrá canalizar denuncias por otros ilícitos", aclaró el comisario.

A su vez, el jefe policial espera contactarse con el municipio para gestionar equipos que fortalezcan estas unidades.

Robos en áreas rurales de Castro alertan a vecinos y activan iniciativas policiales

Pobladores piden más operativos preventivos en el campo para frenar a ladrones.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El fenómeno de la movilidad del delito es una realidad en la provincia. Y los delincuentes no solo se desplazan entre comunas, sino también desde áreas urbanas a rurales. Una situación que la están palpando vecinos de la península de Rilán en Castro, específicamente del sector Tey y sus alrededores.

En el último tiempo familias del campo de estas localidades han sido afectadas por numerosos ilícitos contra la propiedad. Incluso, algunos de ellos donde las víctimas han sido intimidades por los responsables, quienes no han sido capturados.

Sin embargo, en una actitud muy común en estas zonas más alejadas, las denuncias no se materializan, lo que complica la labor policial. Es más, ante la escasa información no se grafica la verdadera dimensión de una problemática que pudiese asentarse en estos puntos.

Bajo este escenario, tantos los propios pobladores como Carabineros han reaccionado en busca de soluciones que permitan frenar este flagelo.

Como indicó el presidente de la Junta de Vecinos de Tey, Edgardo Nitor, la mayoría de estos atracos "ocurren cuando las personas no están en sus casas por trabajo, en especial en los sectores más cercanos a la carretera. Lo malo acá es que pocos se atreven a denunciar, piensan que no sacan nada con informar lo sucedido, que es una pérdida de tiempo, por lo que no se ven resultados en estas investigaciones".

Reuniones

El dirigente explicó que en las reuniones que tienen como unidad vecinal, como en aquellos encuentros con las policías, se insta a fortalecer las notificaciones formales de los casos para que así se puedan focalizar los despliegues de las instituciones.

Así lo esperan plantear en una próxima cita programada para el 24 de junio, donde también buscarán respuestas a varias inquietudes para disminuir el impacto de los antisociales.

El representante social cuestionó la eficacia del Plan Cuadrante en estas áreas rurales, primordialmente durante la noche. Además, aguarda por mayor presencia y una reacción más eficaz.

"Después de las 20 no tenemos comunicación. Llega esa hora y buenas noches", apuntó la fuente esperando corregir este problema que incluso los ha obligado a enfrentar personalmente los delitos.

"La comunidad rural ante estos hechos ha buscado autoprotegerse, salir por sus medios a evitar nuevos ilícitos", aclaró Nitor, detallando que el miércoles él mismo "correteó" a un grupo desconocido que llegó en un auto, como también a comienzo de semana en compañía de otros vecinos buscaron "a unos ladrones que fueron identificados y que se escondieron", acotó.

En tanto, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Castro, Eduardo Calixto, manifestó que una de las mayores dificultades en cuanto a seguridad pública ya la plasmaron en abril al propio general de zona de Carabineros, Rodrigo Cádiz, en el masivo encuentro que se realizó junto a dirigentes vecinales en el Liceo Galvarino Riveros.

"Reclamamos que las rondas en sectores rurales no se están realizando", explicó el líder social, quien espera fortalecer la coordinación con la policía uniformada para potenciar estas materias.

Despliegue

Por su parte, el comisario de la unidad base de Castro, Esteban Escobar, reconoció un aumento en los delitos de robos en lugares habitados y no habitados en el sector de Tey y localidades aledañas. Hasta la fecha existen seis casos policiales, a diferencia del único caso que se constató durante los primeros cinco meses del 2017.

Junto con expresar que otras problemáticas han ido a la baja, como los daños, las lesiones, la violencia intrafamiliar y los accidentes, el capitán aseguró que los servicios se están reforzando en estas áreas, incluso con iniciativas innovadoras, pero que debe trabajarse el tema de las denuncias para impulsar los operativos.

"Trabajamos con información, por lo cual los denuncios son útiles. Si no se materializan la gente piensa que la cosa está bien. Además, en sectores rurales tardan en denunciar; por ello es necesario que sea más oportuna la notificación para que la acción policial sea efectiva", sostuvo el oficial, sumando que la idea es acercar el contacto con la comunidad para enfrentar de manera integral esta problemática.

Fono 1427

La Dirección de Seguridad Pública del municipio de Castro lanzó el Fono 1427, nivel que permitirá coordinar un contacto más eficaz con las instituciones de emergencia. El jefe de esta repartición, Claudio Loaiza, dijo que la iniciativa "será un aporte en especial en sectores rurales, ya que gestionaremos estas llamadas para que su respuesta pueda ser más rápida". Aclaró que el usuario al discar el número se contactará con el Centro de Televigilancia del consistorio que tiene una radio portátil con la cual se comunica directamente con Carabineros sin pasar por el nivel 133.