Adelantan plan de invierno por aumento de enfermedades
20 casos de virus sincicial se han presentado en los últimos días en la provincia, los que fueron atendidos por los hospitales de Ancud, Castro y Quellón. En la salud primaria también hay un incremento de las patologías respiratorias.
Salvador tiene cinco años y hace cerca de seis días presentó una faringitis, lo que se agudizó cambiando a un síndrome bronquial obstructivo, una de las enfermedades que ha presentado un mayor aumento de consultas en niños entre 0 y 5 años en los centros de salud familiar de Castro.
A lo menos tres veces ha consultado en la última semana en el Cesfam René Tapia por esta afección que lo mantiene decaído, marcando en ocasiones 39 grados de temperatura y con las vías respiratorias congestionadas.
Este es solamente uno de los ejemplos del aumento de consultas por enfermedades respiratorias que se han presentado en los últimos días en la provincia, coincidiendo con las bajas temperaturas y con el inicio de las acciones para enfrentar estos problemas, como el adelanto de la Campaña de Invierno 2018 en la capital chilota.
Únicamente entre el 28 de mayo y el 8 de junio en los dos cesfams de la ciudad se contabilizaron mil 532 atenciones por estas afecciones en menores y en adultos mayores de 65 años y más.
Síndrome bronquial obstructivo, laringitis, faringitis e incluso neumonias son las enfermedades que han presentado las personas que han consultado en los recintos de salud primaria de la capital provincial, a lo que se suman crisis asmáticas en adultos mayores.
Jeannette Santana, directa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, sostuvo que en la última semana se ha experimentado un aumento de las infecciones respiratorias ayudas en niños y adultos mayores tanto en el Cesfam René Tapia como en el Quillahue.
"En el caso de los niños aumentó el virus sincicial y otras patologías, por lo que a nivel comunal se decidió adelantar la campaña de invierno", expuso la funcionaria municipal.
Lo anterior considera incrementar el número de horas de atención médica y de kinesiólogos en ambos consultorios, así como el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU).
En este sentido, la matrona comentó que "si lo miramos con respecto al año anterior hay un aumento de enfermedades, adelantándose cerca de tres semanas porque el año pasado empezamos la campaña a fines de mayo.
Del mismo modo, la profesional relató que si bien se ha presentado un incremento en las consultas, un tema que llama la atención es la agresividad con la que se han manifestado las enfermedades.
"A nivel nacional la campaña de invierno no ha comenzado, pero en Castro nos vamos a adelantar desde el lunes con más horas de atención de profesionales", indicó la funcionaria municipal.
Ancud
Por su parte, en Ancud en la atención primaria se observa un aumento entre el 20 y el 30 por ciento de las enfermedades respiratorias, respecto a anteriores semanas, tal como lo manifestó Carolina Agüero, jefa del Área de Salud de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor, quien manifestó que esto se está manejando en los cesfams de Pudeto Bajo y Manuel Ferreira, mediante la campaña de invierno y otras medidas de contingencia.
Desde el primero de estos establecimientos, su directora, Ximena Bohle, expresó que "estos son los rangos en promedio (entre 20 y 30% de aumento en consultas) y se dan en esta época porque ya estamos en la campaña de invierno y comienzan a aumentar las consultas por causas respiratorias".
Precisó la profesional que en el caso de su establecimiento hay "selector de demanda", que consiste en una consulta previa al médico, que se realiza a los pacientes con kinesiólogos y enfermeras, quienes determinan la prioridad de cada caso.
"Las consultas respiratorias son algunas de las prioridades, tanto en niños como adultos, pacientes crónicos y embarazadas", aseguró la misma fuente, sumando que se ha aumentado la oferta de horas, con continuidad de la atención de 17 a 20 horas en semana hábil y también los sábados.
Por su parte, desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud se informó que el Hospital de Ancud registró esta semana siete pacientes con virus sincicial. De ellos, dos fueron datos de alta, otros cinco están internados (3 confirmados con examen y dos con el resultado pendiente).
Respecto al Hospital Augusto Riffart de Castro, se dio cuenta que han ingresado en el último tiempo 13 casos con patologías respiratorias, de los cuales 8 se encuentran con virus respiratorio sincicial (VRS). Ningún paciente ha requerido ventilación mecánica y todos se encuentran en "óptimas condiciones", reportó Salud.
A su vez, en Hospital de Quellón se han presentado 5 casos que han sido derivados al recinto base en la provincia.
Debido a esta situación epimediológica, que también se repite en otros puntos de la Región de Los Lagos, la Campaña de Invierno 2018, que permite reforzar el trabajo en la atención, se adelantará tres semanas.
A la fecha hay 89 casos confirmados de VRS en la Región de Los Lagos, concentrados mayoritariamente en Puerto Montt. Además, la red asistencial ha reforzado sus atenciones al público y se está haciendo campaña con el sector de la salud municipal.
"A nivel comuna (Castro) se decidió adelantar la campaña de invierno".
Jeannette Santana,, jefa del Departamento de Salud de Castro."
Prevención
Medidas preventivas como protegerse del frío, evitar cambios bruscos de temperatura, desinfección de superficies, lavado de manos, ventilación de espacios cerrados, evitar contaminación intradomiciliaria y no efectuar actividades al aire libre en días de contaminación ambiental son parte de las recomendaciones anunciadas por la Seremi de Salud de Los Lagos en el marco de la campaña de invierno.
"Ya tenemos casos comprobados de virus respiratorio sincicial y esto se acrecienta con la contaminación y en los niños menores, lo cual es importante que la comunidad sepa no llevarlos a lugares altamente concurridos", precisó Scarlett Molt.
20% es el incremento de este tipo de las patologías respiratorias en la comuna de Ancud, según registros en la atención primaria.




