Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

MAM CHILOÉ.-

En el Museo de Arte Moderno Chiloé se continúa exhibiendo VutaMuseo 2018, instancia que se enmarca en la celebración del Día del Patrimonio Cultural de Chile del pasado mes de mayo. La muestra auspiciada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a la Municipalidad de Castro se mantendrá abierta hasta el 16 de Junio. La entrada es liberada.

MAL ESTADO DE CALLES.-

Algunas calles de Ancud son permanente motivo de reclamos por parte de conductores y peatones, quienes no disimulan su malestar por el estado en que se encuentran. La situación de los agujeros y grietas son un permanente peligro de accidente para los conductores de la locomoción colectiva y vehículos particulares que transitan por estas vías. Es lo que ocurre, por ejemplo, en la intersección de Pudeto con la cuesta San Carlos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Deben los municipios y las policías trabajar de forma coordinada para combatir el abigeato en la Isla?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los microbasurales en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 50% no humor


Chacra feminista


Nueva Ley de Convivencia Vial: buen paso pero…

A inicios de esta semana recibimos la noticia de la pronta implementación de la nueva Ley de Convivencia Vial, marco regulatorio indispensable para poder realizar una mejor gestión del tránsito en la ciudad, sobre todo considerando las nuevas tipologías de vehículos no motorizados que se han ido sumando a nuestro espacio vial urbano.

La ley aborda aspectos relacionados con deberes y derechos de automovilistas, peatones, usuarios de biciclos, patinetas, patines, como por ejemplo: distancia mínima para sobrepasar a un ciclista, que estos últimos no puedan circular por la vereda (salvo niños y adultos mayores), inclusión de materias de convivencia vial en las escuelas de conductores, entre otras.

Sin embargo, como ha pasado en otros proyectos de ley relacionados en la materia, hay asuntos que no aborda y que son imprescindibles para poder lograr que la movilidad y uso del espacio vial sea compartido por todos de la manera más segura posible.

Nuestras autoridades y legisladores deben comprender que el uso del espacio vial es un asunto cultural, por lo tanto, su buen o mal uso es a través de un aprendizaje que tiene que ver con lo heredado y con el ambiente en el cual uno se desarrolla, sobre todo en aquellos usuarios que nunca han tenido una educación vial de manera formal. Es decir, si cada día compartimos un espacio vial donde la mayoría de los usuarios tiene un mal comportamiento, es muy complejo no seguir esas conductas, si a eso le sumamos lo que heredamos de nuestros padres (que pueden tener un comportamiento correcto o incorrecto), lo más probable es que sigamos repitiendo conductas y acciones que van en sentido contrario al uso correcto y seguro del espacio vial.

Si bien los marcos regulatorios son muy necesarios, estos per sé no son suficientes para lograr cambios culturales, en particular cuando abordan la conducta de los usuarios del espacio vial.

Es fundamental que la educación vial formal se comience a desarrollar en las edades tempranas, iniciándose en la etapa preescolar y continuando en la escolar, con ello nuestros niños y jóvenes podrán comprender lo fundamental que es el valor de la vida propia y de los demás, punto central para poder reducir los accidentes tránsito y sus víctimas, para poder lograr en el mediano plazo un cambio cultural real, donde todos aprendamos a convivir y compartir de manera segura el espacio vial.

Columna

"Lo confundí con un sicario", menor de 17 años, apodado "Danielito", tras confesar ser el autor de los disparos que le costaron la vida al cabo Óscar Galindo,

Alejandro Torres, académico de la, Facultad de Ingeniería, U. Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $630,45

Euro $741,88

Peso Argentino $24,90

UF $27.101,88

UTM $47.538,00


@PANCHOSAAVEDRA


Rt Este Sábado 22:30 Hrs con todo #LugaresQueHablan una minga impresionante en Chiloe con un final inesperado ????


@CDHumedales


EMOL] Destrucción de bosque nativo y de #humedales acentúa escasez de agua que afecta a Chiloé hace 5 años

Tweets

4°C / 6°C

3°C / 6°C

4°C / 6°C

4°C / 6°C

A la fecha la denominada "ola feminista", en su versión nacional, se ha caracterizado por desnudos y un sinnúmero de postales que no necesariamente se condicen con resaltar el rol de la mujer en sociedad. Si lo que se busca es generar una discusión con altura de miras y con propósitos ciertamente las vías para ello son la discusión pública, la reflexión y el debate. Acciones tales como la exhibición pública de partes intimas solo denostan una causa válida, cayendo en lo soez, vulgar y chabacano, en vez de aportar elementos a la coyuntura que favorezcan propiciar un rol de la mujer cada vez más activo y protagónico en la toma de decisiones de nuestro país.

Rodrigo Durán Guzmán

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko