Secciones

Imputada por tráfico recuperó su libertad

E-mail Compartir

A seis días de confirmarse en el Juzgado de Garantía de Castro la prisión preventiva contra una artesana detenida con más de 1,8 kilos de marihuana elaborada y 13 plantas de Cannabis sativa en crecimiento en su domicilio en Huillinco, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt revocó esta medida dejando a la imputada con arresto domiciliario total.

Así quedó establecido por la segunda sala del tribunal de alzada que indicó que "la necesidad de cautela puede ser satisfecha con otras medidas cautelares de menor intensidad". Por ello, la mujer de 46 años que está siendo investigada por los delitos de tráfico de droga y cultivo recobró su libertad.

La modificación de la precautoria fue solicitada por el nuevo abogado particular de la imputada, Javier Aguirre, quien espera refrendar la hipótesis de la inexistencia del tráfico, aduciendo que la hierba es empleada para la confección de cremas.

Como indicó el fiscal Enrique Canales, la investigación por los dos delitos está próxima a finalizar.


Corte y Defensoría Penal firman inédito acuerdo

Con el objeto de agilizar la autorización de poderes a los abogados defensores que litigan en el tribunal de alzada de la región, el presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Jaime Meza, y el defensor penal público regional, Erwin Neumann, firmaron un acuerdo interinstitucional.

El ministro Meza recalcó que este convenio "implicará que los defensores podrán contar con mayor tiempo cuando vengan a la corte para realizar sus alegatos y se va a eliminar el trámite de la delegación de poder ante la Corte de Apelaciones, con lo cual mejorará la gestión".

Neumann agregó que la iniciativa permite "mejorar la coordinación y ayuda a realizar un trabajo conjunto de mejor manera".

Para la puesta en marcha del acuerdo, la Defensoría Penal remitió a la Corte la nómina actualizada de sus abogados, la cual actualizará mensualmente.

Invocarán pena máxima por femicidio en Dalcahue

Cerró la investigación por la muerte de Paola Villalobos y el querellante adelantó que solicitará cadena perpetua calificada contra el acusado.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras más de 13 meses de pericias, que incluyeron múltiples declaraciones y especialmente informes policiales como científicos, en las últimas horas el Ministerio Público formalizó el cierre de la investigación por el macabro asesinato de una joven, ocurrido al interior de su hogar ubicado en calle Freire de Dalcahue.

El garzón de inicial M.H.V.A. (34) enfrenta cargos por los delitos de desacato y femicidio en contra de Paola Villalobos Mancilla (42), cuyo cadáver fue hallado la jornada del 7 de abril presentando al menos 18 lesiones producto de la acción de un objeto contundente y cortante, las cuales se concentraron en su cabeza, tórax y extremidades superiores.

Esta bestial agresión que le provocó una hipovolemia severa a la víctima, falleciendo en el lugar, se convirtió en el dramático desenlace de una espiral de violencia que se extendió por dos años. Pese a que seis casos de agresiones se judicializaron previamente, la mujer proveniente de Osorno no logró escapar de la muerte.

Todos estos antecedentes serán contenidos en la futura acusación contra el imputado, quien permanece privado de libertad en la cárcel de la capital chilota. Justamente, esta es la próxima fase procesal que debe concretarse a fines de la próxima semana.

Instancia

En una audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Castro, el fiscal Luis Barría confirmó que se reformalizó por ambos ilícitos y "que se procedió a cerrar la investigación producto que las diligencias de la causa ya se encuentran agotadas".

Por su parte, el nuevo defensor Rodrigo Zamorano, quien asumió la representación del imputado, recalcó que habían invocado este término producto que el plazo ya estaba vencido. Además, confirmó elementos de cuál será la postura que asumirán en un eventual juicio.

"La calificación jurídica se discutirá, cuestionamos la convivencia que se estima por parte de los acusadores para configurar el femicidio, por lo cual postulamos que se trataría de un homicidio", enfatizó el abogado.

Bajo este escenario, la pena que pudiese arriesgar el joven podría verse reducida. Sin embargo, el mismo defensor no descarta que deba bregar con una severa pretensión de condena por parte de los acusadores, incluso con el perpetuo calificado.

Y así lo adelantó el propio abogado querellante, Marcelo Urra, del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género de Los Lagos, quien recalcó que solicitarán la pena máxima contra el acusado.

"Este crimen engloba la violencia sistemática que sufrió la víctima. Fueron años de agresiones que terminaron de esta forma. Por ello, considerando toda la extensión del mal causado a la familia de Paola, solicitaremos la sanción más severa", acotó el jurista, no descartando que puedan incluir en la acusación alguna agravante.

Asimismo, el profesional se mostró conforme con la indagatoria realizada la que podrá sustentar su pretensión punitiva. Enfatizó que las pericias fueron "rigurosas" para llegar a contar con pruebas "que nos permitan llegar a una condena".

Igualmente, la fuente no puso en discusión la figura legal, señalando que incluso otros tribunales en los casos anteriores ya habían acreditado a relación entre los intervinientes. "También hay que considerar que los femicidios incluyen a convivientes como exconvivientes", concluyó.

18 lesiones se constataron en el cuerpo de la víctima en la autopsia.

44 femicidios hubo el año pasado; el caso de Paola fue el 13.