Secciones

Alcalde Gómez dice que Vialidad se abre a "retomar" pavimentaciones

E-mail Compartir

Ayer en el norte de la Isla el municipio y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud se reunieron con el nuevo director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, con quien abordaron la pavimentación de caminos rurales.

"Sacamos el compromiso de la autoridad en poder restablecer lo que se había trabajado con las autoridades del Gobierno anterior, respecto a lograr la pavimentación o asfalto de varios caminos vecinales, como estaba el compromiso con el exministro de Obras Públicas", comentó el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.).

El edil destacó que "el director se comprometió en retomar el tema, junto con la municipalidad, para ver si el 2019 se obtiene recursos para iniciar estos trabajos, ya que en el presupuesto actual no están los recursos en el programa Caminos Básicos".

Anuncian marejadas anormales desde hoy y hasta la otra semana

E-mail Compartir

La Capitanía de Puerto de Ancud avisó marejadas anormales, fenómenos advertido por el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso y que afectará a nivel nacional desde el golfo de Penas, Región de Aysén, a Arica, e incluso al archipiélago de Juan Fernández.

Para Chiloé se prevé mayor oleaje y malas condiciones del mar desde hoy y hasta el martes 12.

Según lo indicado por la Armada, las marejadas alcanzarán su mayor desarrollo en las horas de pleamar y dependiendo de las condiciones de viento local, por lo cual se llama a la precaución a los armadores, patrones de lanchas, embarcaciones menores, centros de cultivos, sindicatos de pescadores y comunidad.

En un comunicado la entidad instó a "extremar las medidas de seguridad, tanto en el amarre de las embarcaciones que se encuentran atracadas, como en las maniobras de fondeo para aquellas embarcaciones que se encuentran fondeadas a la gira".

Además, la Armada llamó a actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad, evitando el tránsito por sectores rocosos, playas o desarrollar actividades náuticas y deportivas sin autorización.

12 de junio es la fecha hasta la cual se mantendría esta condición en Chiloé.

Comprometen solución vial a vecinos aislados de sector rural en Ancud

Vialidad prestará apoyo técnico y municipalidad ejecutará los trabajos de conectividad en Lapahué.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

En el transcurso de este mes debería quedar solucionado el problema de conectividad que ha afectado a una veintena de familias del sector rural de Lapahué, al sureste de la ciudad de Ancud, en esta comuna homónimo. Los pobladores sufren desde marzo por la caída de un puente, dejándolos aislados para el paso de vehículos.

A través de una serie de reuniones sostenidas esta semana en terreno, entre la comunidad, Vialidad y el municipio, se concluyó abordar en conjunto la superación a la dificultad.

"Se acordó hacer unas instalaciones con tubos para este puente y con eso sería suficiente", relató la presidenta de la Junta de Vecinos de Lapahué, Lucy Güineo, quien detalló que estos elementos llegarían la semana entrante y serían ubicados en el transcurso de unos cuatro días.

La vecina resaltó que el escollo se presenta desde marzo, cuando colapsó el precario viaducto de madera instalado hace solamente cuatro años.

"En invierno cuando llueve sube mucho el nivel del agua y eso fue afectando a esta estructura que era de eucaliptus, entonces los mismos vecinos pidieron que ya no hagan algo de madera y que mejor pusieran alcantarilla con tubos", comentó la dirigenta.

"Hay familias que trabajan con animales y leña y no estaban generando recursos en todos esos meses", agregó Güineo.

Percy Ojeda, encargado provincial de Vialidad, subrayó que "en nuestro caso, cooperaremos con la asesoría técnica para dar solución a este problema".

jefe comunal

Por su parte, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), manifestó que "este es un camino donde se desplomó un puente bastante precario, que se había construido por los propios vecinos principalmente hace un tiempo atrás, y que dejó aislados a un número importante de familias que residen en el lugar y otros que tienen su campo y animales y necesitaban restablecer la conectividad".

Advirtió Gómez que "la inversión iba a ser alta porque se trata de un lugar muy accidentado, por la profundidad", sumando que en el sector se determinó que Vialidad asesorará la instalación devarias alcantarillas para asegurar el escurrimiento seguro del agua y sobre ellas realizar un relleno de forma de terraplén, para una solución más definitiva.

"Una vez que estén los tubos en el lugar, yo envío maquinaria y personal nuestro para realizar el trabajo, que es relativamente rápido", sumó el jefe comunal.

20 familias aproximadamente están aisladas, en vehículo, desde hace tres meses.