Secciones

Emotiva despedida tuvo el cabo Galindo en su natal Cañete

El mártir de Carabineros fue despedido por su comunidad, tras ser asesinado en Santiago durante un operativo.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Globos blancos y negros adornaban ayer la casa de infancia del cabo Óscar Galindo, ubicada a la salida de Cañete, Región del Bío Bío, quien esta semana murió tras recibir dos tiros en la cabeza en un procedimiento antidrogas realizado al sur de Santiago, presuntamente perpetrado por un joven de 17 años con antecedentes penales, quien fue enviado a internación provisoria y que como máximo cumplirá 10 años de cárcel.

Su caso causó impacto nacional y reactivó el debate sobre si aumentar o no las penas a los reincidentes. También dejó a una funcionaria policial viuda y a tres niños sin su padre. Además, a una mamá sin su hijo de 29 años.

"Cuando se entregaba a su trabajo, siempre quería hacerlo bien. Yo le decía que muchas veces no vale la pena arriesgarse tanto, que pensara en sus hijas y en mí, que es lo único que tengo, mi único hijo", aseveró ayer su madre, Ximena Saravia, durante el velorio.

A la casa de madera del sector Santa Elisa llegaron delegaciones de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, además de vecinos y parientes del policía, de Santiago y Cañete.

Entre ellos estaba su primo Héctor Luengo, quien manifestó a 24H_que "él se formó en este lugar, con sus abuelitos, con su madre, y la vocación de carabinero yo creo que viene toda por las raíces del padre, que fue carabinero".

Emanuel Soto, cuñado del policía muerto, relató que Galindo tuvo un recibimiento de "héroe" al llegar a Cañete a las 1.45 horas de ayer y también durante el trayecto desde Santiago por la Ruta 5, donde ciudadanos salieron a despedir la carroza.

Por la tarde llegaron a la iglesia de Cañete el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y el general director de Carabineros, Hermes Soto, quienes asistieron a su misa fúnebre.

Su féretro estaba cubierto por una bandera chilena.

Los restos de Galindo habían partido el jueves desde Santiago, donde el Presidente Sebastián Piñera y el general Soto cargaron el ataúd.

"Quiero dar mi más sentida solidaridad a la familia del cabo Galindo y Carabineros de Chile. Tenemos total compromiso de que vamos a perseguir sin tregua a estas bandas que matan a nuestros uniformados y que aterrorizan a nuestra población", sumó el mandatario en la oportunidad.

"Cuando se entregaba a su trabajo, siempre quería hacerlo bien. Yo le decía que muchas veces no vale la pena".

Ximena Saravia,, madre del policía."

Ministro Chadwick recalca que se cambiará la Ley de Armas

E-mail Compartir

Para evitar que armas de fuego terminen en manos de delincuentes es que el ministro del Interior, Andrés Chadwick, anunció ayer que se promoverá una actualización de la Ley de Control de Armas, que se remonta a 1977 y que fue actualizada tres décadas más tarde.

"Nuestra actual Ley de Control de Armas ha quedado superada, anticuada, y necesitamos con urgencia modificarla para efectos de enfrentar un nuevo fenómeno: muchas de las armas que están participando han sido adquiridas lícitamente en el comercio de venta de armas de nuestro país y que después pasan a ser utilizadas en actos criminales", dijo el ministro.

"Eso requiere de una modernización y modificación, que la estamos haciendo", recalcó.

Chadwick hizo estas declaraciones tras informar de los resultados de la denominada Operación Cónclave, en la que se desbarató a una banda vinculada a delitos de robo con intimidación y que habría participado en al menos 10 hechos de alta connotación.

En este operativo se detuvo a 31 personas, a quienes se incautaron armas, municiones y diversos elementos para cometer los robos.

Junto al ministro estaba el fiscal nacional, Jorge Abbott, y el director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa.

Respecto de los plazos para concretar la modificación, manifestó que esto será el próximo mes. "Un punto central en el que se está trabajando (en la comisión de seguridad), y cuyos resultados se los tenemos que entregar al Presidente antes del día 8 de julio, está la modificación a la Ley de Control de Armas", afirmó Chadwick.

Precio de las paltas está golpeando a la economía chilena

E-mail Compartir

El precio de las paltas, también conocidas como "oro verde", está golpeando el bolsillo de los amantes de los completos, ensaladas y tantos otros platos. Este impacto en los presupuestos de los chilenos se traspasó también al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que tuvo un alza mensual de 0,3%, acumulando 1,3% en el año y 2,0% a 12 meses, de acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Según las cifras de esta entidad, las paltas registraron un aumento de un 9,2% mensual.

"El alza en el precio se explicó, entre otras razones, por la menor oferta de este producto en el mercado nacional a raíz del término de temporada, en especial de la variedad hass", dice el boletín del INE.