Secciones

"Hasta el momento no hemos recibido ningún beneficio"

Aunque reconoce la gran inversión que hay detrás del Puente Chacao, el líder gremial asegura que el megaproyecto aún no otorga "mayores ganancias" ni emplea "una gran cantidad de trabajadores de Ancud".
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Preocupado por el progreso económico local, principalmente en lo que respecta a las pequeñas y medianas empresas (pymes), se encuentra Gastón Cárcamo Vidal, empresario y presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A.G., quien afirma estar desarrollando gestiones que apuntan a garantizar que aquellas grandes inversiones que se aproximan en la zona sean de real beneficio para la comunidad insular.

Es por ello que en el último tiempo los directivos de la organización mercantil de esta comuna se han reunido con diferentes personeros de Gobierno, a fin de impulsar y vigilar las políticas y regulaciones en materia de inversiones públicas, cerciorándose que favorezcan los intereses de los emprendedores y que aporten al desarrollo económico, social y sustentable.

La proyección indica que, según estimaciones preliminares, en los próximos seis años deberían estar materializadas una serie de iniciativas en la zona, entre las que destaca el puente sobre el canal de Chacao, los nuevos hospitales, la doble vía entre Chacao y Chonchi, sumando a las obras de mejoramiento de los bordes costeros de la provincia.

Es por ello que para Cárcamo el trabajo mancomunado y permanente con las autoridades locales y nacionales resulta fundamental a la hora de vislumbrar lo que se viene.

No obstante, otro de los temas que preocupa al comerciante tiene que ver con una problemática mucho más "doméstica".

Se trata de la última inundación que afectó a los vecinos de calle Dieciocho en pleno centro de Ancud. Los residentes y locatarios de esa popular arteria anunciaron que están estudiando acciones legales contra el municipio para que se haga responsable de la prevención de estos acontecimientos. En total 35 fueron los negocios afectados por el último anegamiento y las pérdidas superaron los 92 millones de pesos, según un catastro realizado por la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud.

desafíos

-¿Hay inquietud de su gremio por la doble vía de la Ruta 5?

-Tuvimos una reunión con la directora general de Obras en Santiago y también con el ministro (del MOP) Fontaine, y ellos nos han expresado que esta carretera está recién en una etapa de "embrión"; está la idea, hay una empresa que quiere hacerla en base a concesión, pero no tenemos un trazado definido, ellos han sido claros y enfáticos al decirlo; entonces, esto genera ruido en nosotros porque al no estar el trazado definido, significa que puede pasar cerca o lejos de Ancud. Estamos haciendo todas las reuniones y gestiones posibles para poder definir luego ya este trazado, los argumentos son de que nuestra Ruta 5 ya existe, ha sido la columna vertebral durante muchos años y debiera mantenerse esa misma.

-¿Cuál es la actualidad del Puente Chacao?

-Hemos sentido preocupación el tema del puente, no nos ha dejado a nosotros hasta el momento mayores ganancias en esta primera etapa que está en construcción. Entendemos que va a ser una gran inversión y visitada por miles de turistas el día de mañana. Pero en esta etapa, como el campamento se instaló en el continente y hasta el momento no hemos recibido ningún beneficio, no tenemos una gran cantidad de trabajadores de Ancud.

-Otro de los hechos que ha encendido nuevamente las alertas dice es la "ola de robos" que afectado a los comerciantes del centro de la ciudad. ¿Cómo se ha ido abordando este problema?

-En el tema de seguridad hemos estado haciendo un trabajo con la policía, con Carabineros, con la PDI, con Fiscalía. Este lunes (mañana), por ejemplo, vamos a tener nuestra primera mesa de trabajo en la cámara de comercio por la seguridad en la ciudad, invitamos a todos los empresarios y comerciantes para este lunes a las 20 horas. Nosotros tenemos que hacer un mea culpa también como comerciantes porque nos hemos acostumbrado a vivir en una ciudad de paz, una ciudad tranquila, donde durante mucho tiempo no hubo robos; entonces, eso ha hecho que los comerciantes tengan acceso a la confianza, no inviertan en alarmas, no inviertan en cámaras de seguridad, en tener sus locales bien protegidos, y eso ha facilitado que hoy en día la delincuencia vaya creciendo.

"Al no estar el trazado definido (de la doble vía de la Ruta 5), significa que puede pasar cerca o lejos de Ancud".

Gastón Cárcamo,, comerciante."

calle dieciocho

E-mail Compartir

-Tras lo ocurrido en calle Dieciocho y su larga historia de inundaciones que han perjudicado a los locatarios, ¿qué medidas ha tomado su gremio para hacer frente a estos siniestros?

-Lo que hicimos fue revisar un poco la historia, son más de 20 años que se lleva inundando esa calle, estadísticamente nos vamos a inundar a lo menos un par de veces más este año 2018. Presentamos al Concejo Municipal (de Ancud) y al alcalde más que un listado de peticiones, uno de soluciones que pensamos que frente a una emergencia nos podrían ayudar bastante y fue aprobado por unanimidad, todos nos dieron el apoyo y lo van a hacer. La segunda etapa viendo con diferentes estudios jurídicos, algunos nacionales, otros locales, para ver cuál es el mejor, para poder presentar una demanda contra el Estado.