Secciones

Decomisan más de 1.600 kilos de merluza austral en Chacao

Solamente en lo que va de este mes ya se han incautado en el extremo norte de la Isla más de 8 toneladas de pescado sin su documentación respectiva para ser enviados en vehículos hasta el continente.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un nuevo control policial en la zona norte de la Isla Grande permitió a funcionarios de la Tenencia de Carabineros de Chacao fiscalizar y decomisar un vehículo de carga con 1.641 kilos de merluza austral (Merluccius australis).

En horario de madrugada el conductor de un camión tres cuartos pretendía superar el área de fiscalización sin ser controlado por los efectivos que cumplían servicios carreteros.

Esta vez el procedimiento se realizó alrededor de las 6.40 horas de ayer en la Ruta 5 Sur a la altura del kilómetro 1.083, cuando los uniformados procedieron a pesquisar un transporte.

Durante la acción se comprobó que la mercadería no contaba con documentación que avalara su legitimidad, sumado a la falta de documentación de la máquina de carga. Tampoco hubo una explicación clara por parte del piloto para justificar el origen del producto pesquero y su destino final.

Miguel Gatica, mayor de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, unidad con jurisdicción en Villa Chacao, subrayó que en la diligencia se pudo constatar la infracción del maquinista al no cumplir con el reglamento que regula el traslado de este tipo de productos.

"El camión no mantenía documentación al día y al revisar su carga (los funcionarios) se percatan que transportaba 69 cajas plásticas, las cuales contienen 1.449 unidades de merluza austral", precisó.

Debido a esta falta el pescado fue requisado mientras que el conductor del vehículo quedó citado a declarar al Juzgado de Letras de Ancud. El mismo tribunal ordenó la desnaturalización del producto a raíz de la falta de las condiciones sanitarias básicas para su consumo.

Este procedimiento se suma a uno similar registrado el pasado 1 de junio, cuando también personal policial controló un camión y dos camionetas, comprobándose el traslado ilegal de 6.522 kilos de salmón y merluza austral.

Como no contaban con cadena de frío y la existencia de documentación que acreditara su procedencia se confiscó y destruyó en el vertedero municipal, ubicado en el sector de Huicha.

PROCEDENCIA

A su vez, el jefe de la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristián Araneda, detalló que la medida de eliminación de este tipo de productos se basa ante la falta de garantías de salubridad.

El médico veterinario expresó que "al no tener clara la procedencia de cierto producto, desde la fecha de captura hasta el manejo que se ha hecho es un riesgo para la salud de la población".

Araneda recalcó que igual resulta claro establecer cuál ha sido el tratamiento del producto pesquero a partir de las condiciones de temperatura con que deben contar su traslado.

"Hay que ver sí ha tenido cadena de frío o no, sí ha mantenido ciertas condiciones sanitarias y, obviamente, al no tener eso claro, puede influir en un riesgo a cualquier persona que consuma ese producto", apuntó el funcionario de Salud.

El veterinario enfatizó que por ser una infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura a la Autoridad Sanitaria solo le compete la fiscalización y no la apertura de un sumario por este hecho.

La misma fuente del Minsal insistió en la importancia de que este tipo de productos pesqueros ofrezca todas las garantías sanitarias para su transporte y consumo.

Tanto Carabineros y Armada de Chile como el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) son los entes estatales que mantienen sus servicios fiscalizadores en camiones, automóviles y buses interurbanos para asegurar que no se cometan este tipo de infracciones a la norma legal.

"Al no tener clara la procedencia de cierto producto, es un riesgo para la salud de la población".

Cristián Araneda,, jefe de la Autoridad Sanitaria de Chiloé."

TRIBUNAL

Al igual que en otras ocasiones, es el Juzgado de Letras el organismo que instruye tanto los decomisos, desnaturalización de productos y citación de los infractores de ley. Por tratarse de este tipo de faltas es esta institución que evalúa las sanciones económicas por aplicar entre quienes son fiscalizados y sorprendidos trasladando recursos hidrobiológicos sin documentación alguna.

69 cajas plásticas mantenían la carga de pescado en el norte de la Isla.

CARABINEROS REALIZÓ el CONTROL QUE Terminó CON EL DECOMISO DEL recurso marítimo.
EN ESTE CAmión IBA EL PRODUCTO DESDE CHILOÉ.
Registra visita