INIA destaca producción de baby hortalizas en Chiloé
El principal objetivo es conquistar el mercadogourmety sobre todo servicios de gastronomía ligados al turismo.
Para potenciar los microemprendimientos entre unos cuarenta pequeños productores de agro y su conquista en el mercado gourmet fue presentado en Castro el proyecto de "baby hortalizas".
La principal apuesta que impulsa el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) fue dada a conocer a los pequeños agricultores en una charla realizada la jornada esta semana en la Biblioteca Municipal Martina Barrientos Barbero.
El proyecto que se encuentra en pleno desarrollo integra experiencias de negocios agropecuarios entre pequeños campesinos de las comunas de Ancud, Castro y Chonchi.
Sergio Iraira, ingeniero agrónomo y director regional del INIA en Los Lagos, argumentó que esta iniciativa tiene como principal propósito "pasar de un cultivo de hortalizas convencional a un cultivo más tecnificado".
El experto dijo que este proyecto de las hortalizas tipo baby tiene su sustento en dos aspectos fundamentales que se vinculan con los efectos climáticos y cómo se puede hacer uso racional del agua sumado al empleo adecuado de agroquímicos en los cultivos hortícolas.
"Estamos tratando de sacar ese elemento, incorporar otro tipo de productos que vienen a cumplir el mismo objetivo pero no contaminar nuestro medio ambiente", dijo el personero sobre la producción de vegetales que no han llegado a desarrollarse completamente y que resultan tiernos y delicados.
Iraira mencionó que este plan, junto con entregar fuerza a los conceptos de sustentabilidad ambiental, apuesta por conquistar un mercado local, teniendo como nicho el ámbito de los servicios de restoranes ligados al mundo del turismo.
Asimismo, el jefe del proyecto de baby hortalizas, Gabriel Peña, mencionó que la iniciativa es pionera en la provincia de Chiloé teniendo como foco el cultivo de productos hortícolas bien definidos entre los productores del agro.
"Como principal objetivo es introducir la técnica de producción (...) e introducción de nuevas variedades o nuevas especies de hortalizas, sobre todo asiáticas", apuntó el profesional.
Verduras
Peña acotó que entre las hortalizas más tradicionales destacan acelgas, lechugas y la rúcula, sumadas a otros cultivos más exóticos y que apuntan a un público diverso y que gusta de este tipo de productos.
El funcionario del INIA expresó que esta iniciativa que se inició en mayo tiene un plazo de ejecución de doce meses, tiempo en que tanto este organismo como los campesinos chilotes buscan consolidar sus ideas de negocios y con ello incrementar el número de agricultores.
Se precisó que solamente los resultados de cultivo, producción y venta serán claves para su continuidad en el tiempo y la integración de más productores chilotes.
40 campesinos de tres comunas forman parte de este proyecto.


