Secciones

Ancud: inician campaña de reciclaje de botellas

E-mail Compartir

Una campaña para disminuir las botellas plásticas que van a parar a la basura domiciliaria se está realizando en la comuna de Ancud, específicamente en el sector urbano, donde se están acopiando estos elementos en distintos puntos de la ciudad.

Hasta el momento estos envases desechables iban al vertedero municipal, mientras se estima que este plástico tarda cerca de 500 años en descomponerse y si está enterrado aún más, por lo cual se optó por darles otro destino.

Así lo informó el encargado de la Oficina Municipal de Medio Ambiente, Alfredo Caro, quien indicó que "estamos trabajando un plan piloto de reciclaje, donde estamos involucrando a recicladores locales y las botellas plásticas las estamos trabajando con un reciclador de Puerto Montt".

El profesional advirtió que, por lo menos, en Ancud no hay ninguna empresa que reciba este material, por lo cual se optó por un acopio provisorio, hasta donde llegarán estos envases para luego embarcarse hacia la capital regional.

"Él las viene a retirar y lo más probable es que nos colabore con la logística y la gente igual se ha comprometido bastante con estos nueve puntos de acopio que están funcionando", agregó el funcionario, agregando que "ahora vamos a sumar cerca de 15 colegios, más todas las instituciones de salud, para abarcar mayor territorio".

Caro cerró que "el fin último es que no llegue basura al vertedero", en Huicha.

Fuego consumió una cabaña en sector Mutrico

Carabineros debió regular el tránsito en la Panamericana aledaña, donde hay una pendiente.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Daños cuantiosos en perjuicio del patrimonio de su propietario dejó como balance final un incendio que arrasó con una construcción de madera en el sector rural Mutrico, a un costado de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Ancud.

La alarma bomberil se activó alrededor de las 16.10 horas de ayer una vez que la central de la institución fue informada vía telefónica de un incendio declarado al norte de esta ciudad chilota.

A raíz de la magnitud del fuego se desplegaron voluntarios de cuatro compañías, quienes llegaron hasta el recinto donde se ubican las cabañas y camping Playa Gaviotas, precisamente a la altura del kilómetro 1.103 de la Panamericana.

Una densa columna de humo se podía apreciar desde Pudeto Bajo y otros sectores, lo que delataba la acción del siniestro que en cuestión de minutos devoró la edificación.

En su balance preliminar el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Ancud, Juan Pablo Linnebrink, reiteró que la voracidad de las llamas redujo a escombros la casa.

"El incendio deja como saldo un inmueble en un cien por ciento de daños producto del fuego, era un incendio en etapa de libre combustión", mencionó el oficial.

Linnebrink expresó que el combate del fuego se contó con los servicios de cuatro carros bombas, más el apoyo de un camión estanque particular. Todo "para poder tener el suministro de agua suficiente para controlar la emergencia, es un inmueble afectado en su totalidad", aseveró.

El bombero sentenció que las causas que gatillaron el incendio no se han establecido, siendo una tarea encargada al Departamento de Estudios Técnicos de la institución.

Durante el ataque a la emergencia no se registraron personas lesionadas.

Por su parte, desde la Primera Comisaría de Carabineros a través del mayor Miguel Gatica, se precisó que no existen seguros comprometidos por el inmueble destruido, estableciéndose un avalúo en pérdidas del orden de los $10 millones.

TRáfico

Una labor preventiva cumplió personal de servicios de la unidad policial mientras se trabajaba en el control de las llamas que destruyeron la cabaña.

Para asegurar el despliegue de voluntarios y sus equipos se dispuso del control en la Ruta 5 Sur, sobre todo considerando que la carretera en ese punto está próxima a una pendiente caracterizada por la velocidad con que circulan los vehículos menores y de carga.

Tanto la labor policial como de bomberos que llegaron a Mutrico se extendió por más de una hora.

Los antecedentes del caso fueron recopilados por funcionarios de servicio del cuartel de Ancud.

4 compañías bomberiles combatieron la acción del fuego en esta zona rural de Ancud.

$10 millones es el avalúo de las pérdidas, según el informe entregado por Carabineros.