Secciones

[Trabajo]

Consejos para vivir de buena forma la fiebre mundialera en la oficina

Expertos aconsejan ver como máximo un partido al día, acordando con la empresa una compensación por las horas no trabajadas. Otra opción es mirar solamente los cotejos más importantes.
E-mail Compartir

El 14 de junio, con el partido entre Rusia y Arabia Saudita, comenzará el mundial de fútbol. Serán 64 partidos desde el duelo inaugural hasta la final que se disputará en Moscú, el 15 de julio. Y aunque Chile no va a estar en la copa de la FIFA, no son pocos los que se alistan para ver la competencia frente al televisor. Como sea. Eso implica ver la ceremonia inaugural, la previa, los partidos y hasta las conferencias de prensa en la oficina y con el comentario de los compañeros incluido.

"Puede ser un elemento motivador y, al mismo tiempo, una distracción si pensamos en la productividad de la empresa", dice el psicólogo clínico Cristóbal Schilling.

Para conocer la mejor forma de ver el Mundial en la oficina, ponga atención a los consejos de los expertos.

Un partido diario

Lo primero que debe saber es que los partidos serán generalmente entre las 11 las 13 horas y, luego, entre las 14.00 y 16.00. Dado esto, un consejo es mirar máximo un cotejo diario.

"Es mucho tiempo si se toma en cuenta la duración de los partidos. Dos horas en el día por partido es complejo pensando en el rendimiento de los más futboleros de la oficina. Por eso, acordar con la jefatura ver un partido por día es lo ideal", consigna Schilling.

Esto, siempre y cuando exista una compensación en la jornada: que usted devuelva las horas de trabajo o que sean distribuidas durante la semana.

Duelos claves

Sabemos que no todos los partidos son importantes. Por ejemplo, en el grupo "B" del Mundial está el partido entre España y Portugal, dos candidatos para llegar lejos en la competencia. Mientras que también viene el duelo entre Marruecos e Irán. Claramente, como espectador, hay un encuentro más "interesante" que el otro.

Para Schilling, lo principal en esta selección de los enfrentamientos es "priorizar de acuerdo al grupo de trabajo, los partidos que más expectativa generen en la oficina".

Comparta con otros

No se olvide de respetar a los compañeros de trabajo de otras nacionalidades y que tienen a sus equipos participando del Mundial de Rusia 2018: Colombia, Perú, Argentina, Uruguay y Brasil.

"Compartir con ellos también le dará una especie de recreo para después volver con más energías al trabajo", detalla Schilling.

Días Libres

Para María Fernanda Juppet, abogada de la Universidad San Sebastián (USS), una de las opciones que se presentan ante eventos como un Mundial son tomar días libres o administrativos.

"La solicitud de un día administrativo o día libre para ver el Mundial funciona siempre y cuando cuente con la coordinación de jefes y empleados. Si esto no ocurre, no solo habrá evidentes problemas de productividad, también rencillas en la convivencia de estos estamentos o, incluso, despidos. Esto, por no avisar -por correo o el procedimiento oficial de la empresa- la utilización de dichos días", detalla Juppet.

Polla

La polla es el clásico juego que, frente al televisor de la empresa, da réditos al ganador y mejora la convivencia.

"Aunque depende de lo que diga el reglamento de la empresa, la polla se puede aplicar siempre y cuando se establezcan reglas claras del pago, distribución y monto del dinero", comenta Juppet.

tips para sobrevivir estos días si no le interesa el mundial

E-mail Compartir

Sea paciente y deje que hablen

"Si Chile hubiese estado participando en algún partido del Mundial, probablemente hubiera afectado la productividad en casi un 90%", dice Carlos Baeza, director de business solutions de Adecco. Para afrontar a los "jueguitos de pelota", ponga atención: una sonrisa para salir del paso frente a quien le habla reiteradamente de fútbol, ponerse audífonos para concentrarse con la música que usted prefiera o reunirse con lo que "no están ni ahí" con el Mundial le ayudará seguir metido en la "pega".


Ponga límites si el ruido es demasiado

"Los límite los pone cada uno. Quizás una persona es muy paciente, pero está pasando por un mal momento y su tolerancia ante esta situación sea menor. De cualquier forma, el límite es no invadir el espacio del otro ni que este ambiente interfiera en el buen desempeño del resto de los compañeros", menciona el experto.

Ahora, hablar directamente con el que más grita o el "líder de los peloteros" y decirle que pare el escándalo, puede ayudar a trabajar.


Tómelo como un recreo

"Al pertenecer a una empresa y pese a que la Selección no participa, puede ser positivo sumarse al ambiente, con el fin de mantener el buen clima laboral y tener la posibilidad de conocer a los compañeros en otro ámbito. Si bien estás en el trabajo, estás en otro ambiente, más tranquilo y distendido. En el caso de las jefaturas, se puede aprovechar esta instancia para conocer a los colaboradores en otro sentido y aprovechar esa sinergia de compartir y que también puedan compartir en otra instancia", detalla el experto.