Secciones

INIA instalará una estación agrometeorológica en Dalcahue

Equipamiento instrumental será emplazado en Tenaún antes del comienzo del próximo verano. Ayudará a prevenir el tizón.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un convenio suscrito en los últimos días entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la Municipalidad de Dalcahue hará efectiva la instalación de una nueva estación agrometeorológica en esta comuna de la provincia de Chiloé.

Sergio Iraira, director regional de INIA, explicó que este equipo ayudará a detectar tempranamente diversas condiciones atmosféricas, como las que generan la aparición del hongo del tizón de la papa.

"Este programa que tiene el INIA, que es el pronóstico de ataque del tizón, la información que nos entrega esta estación meteorológica nos permite hacer el uso racional sobre el control de este tipo de 'bacterias' en papas", aseveró el ingeniero agrónomo.

Iraria recordó que los principales efectos que deja esta plaga papera son las pérdidas de hasta un 40% de la producción del tubérculo, sumadas al uso excesivo de agroquímicos que por sus elevados costos redunda en un perjuicio para el presupuesto de los agricultores.

Alcalde

Juan Hijerra, alcalde de Dalcahue (pro UDI), valoró la importancia de contar con este instrumento de medición ambiental, el cual ayudará a tomar una serie de decisiones para beneficio del mundo campesino.

"Es una nueva estación que nos permita tener más certeza de lo que es el tema climático, sobre todo para nuestro sector costero", manifestó el jefe comunal.

"Ya está firmado este convenio y en un breve plazo será realidad esta estación meteorológica", apuntó Hijerra.

Se precisó que este instrumento de medición será instalado próximamente en el sector de Tenaún, sumándose a otras seis estaciones en la provincia, ubicadas en Rilán, Chelín y Pid Pid en Castro, Curaco de Vélez y Butalcura en Dalcahue.

El presupuesto para esta iniciativa a desarrollarse es de 7 millones de pesos.

6 estaciones agrometeorológicas ya suma el INIA en la provincia de Chiloé.

$7 millones cuesta cada equipo de medición ambiental dispuesto en la Isla.

Preparan charla de avistamiento de ballenas para guías de turismo local

E-mail Compartir

El incremento de avistamiento de mamíferos marinos en las costas de Chiloé ha motivado a la Municipalidad de Castro a realizar un taller para guías de turismo local.

Para estos efectos y coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de los Océanos es que la Oficina Municipal de Turismo ha planificado dos talleres previstos para el 18 y 21 de junio en la capital provincial e isla Quehui, respectivamente.

La iniciativa contará con la intervención de profesionales de Fundación Meri, entidad dedicada al trabajo de conservación y el manejo sustentable de los ecosistemas.

Según Santiago Véjar, encargado de esta repartición municipal, la idea principal es sensibilizar y preparar a los guías y turoperadores de la comuna en la observación de ballenas.

"Hay una serie de requisitos de cómo acercarse, cómo identificarlas, porque si esto se mantiene en el tiempo con el avistamiento de ballenas en la zona, la idea es no espantarlas", dijo el funcionario.

A su vez, la asistente de educación de Fundación Meri, Catalina Valencia, argumentó que en el plano internacional la observación de ballenas es de sumo interés.

"Si el turista informado sabe que en Chiloé se hace un turismo responsable va a venir a esta zona a ver a los cetáceos y, aparte de verlos, a informarse de ellos", expuso la profesional de la entidad conservacionista.

"Si este agente turístico sabe qué es un cetáceo, sabe un poco de su biología y qué especie puede reconocer y cómo acercarse de manera más responsable, va a enganchar más con ese turista internacional", reflexionó Valencia.

El primer taller introductorio de técnicas de avistamiento de ballenas se realizará en el Centro Cultural Comunitario de Castro.

Preparan seminario sobre investigaciones en la mitilicultura

E-mail Compartir

Una jornada fundada en experiencias de investigación tratará la realización del "IV Seminario de la Investigación Aplicada a la Mitilicultura-SIAM, Castro 2018", actividad que es convocada por el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit) y la Asociación de Mitilicultores de Chile A.G. (AmiChile).

La actividad está prevista para el próximo 14 de junio en Enjoy Chiloé entre las 9 y las 17 horas, donde participarán ocho investigadores académicos que expondrán conocimientos generados en los ámbitos de la investigación.

"El objetivo fundamental es poder acercar a los investigadores a la industria", explicó Eduardo Ferrari, presidente de Intemit.

Para mayores consultas se puede escribir al correo electrónico jefedeproyectos@intemit.cl o llamar al fono 652 531609.