Secciones

Los que ganaron y perdieron en la nueva Roja de Reinaldo Rueda

Aprobaron la dupla Roco y Maripán en defensa, junto al estreno de Arias y el aporte de Fernandes.
E-mail Compartir

Nicolás Labra - Medios Regionales

Terminó la gira europea de la Selección Chilena, con un saldo parejo: un triunfo, un empate y una derrota, junto a la posibilidad de que Reinaldo Rueda utilizara a 23 de los 27 nominados (no sumaron minutos Cristopher Toselli, Benjamín Kuscevic, Pablo Galdames y Víctor Dávila).

Fueron varios los jugadores que tuvieron un espaldarazo de parte del técnico. En defensa, la situación es clara con la dupla de Enzo Roco y Guillermo Maripán, quienes estuvieron en dos de los tres duelos, y han sido el binomio en cuatro de los cinco encuentros de este nuevo ciclo.

"Como dupla fueron de menos a más, en el último partido no era menor marcar a Robert Lewandowski. Creo que es válido que sigan poniendo a ambos porque Rueda quiere defensas altos y por eso los ha hecho jugar juntos, para saber las fortalezas y fragilidades de cada uno", mencionó Fernando Astengo a la Estrella.

El 'León' cree que esta es la dupla que tomará el revelo de Gary Medel y Gonzalo Jara y agrega que "a medida que fueron pasando los partidos se fueron sintiendo más cómodos uno al lado del otro, con mayor complicidad. En el partido ante Polonia, especialmente, se soltaron y le dieron mejor salida al equipo".

Partió atajando Gonzalo Collao ante Rumania, pero un par de intervenciones le jugaron en contra. Ante Serbia y Polonia estuvo Gabriel Arias, quien aportó una mayor cuota de seguridad y fue otro de los valores destacados.

"Que lo haya colocado de nuevo significa que dio un paso adelante, porque se suponía que cada arquero iba a jugar un partido. Es un respaldo grande que le dio a Arias. Está Bravo y Herrera, pero siempre es bueno tener gente que pueda responder y Arias lo hizo", añade el excapitán de la Selección Chilena.

En delantera sumaron bonos Ángelo Sagal -titular en los cinco encuentros de este año- y Junior Fernandes, quien agarró camiseta en los últimos dos encuentros y aportó mayor desborde y rapidez por las bandas. "Junior anduvo bien, demostró velocidad, es potente, le ha hecho bien estar en Europa", suma Astengo.

En deuda

Diferente fue la situación de Nicolás Castillo. El delantero del Benfica tuvo un irregular inicio con la expulsión en Rumania, no estuvo ante Serbia y ante Polonia estuvo poco fino al definir. "A Castillo lo vi un poco desconectado del juego. Obviamente juega solo en punta y no es fácil que lleguen a acompañarlo por las bandas. Pero, particularmente en estos partidos, no estuvo en un buen nivel, pero confiamos en sus condiciones", acota.

10 jugadores debutaron por la Roja en la gira que realizó Reinaldo Rueda por Europa.

Mañana se sabrá el anfitrión del Mundial de 2026: puede ser Norteamérica o Marruecos

E-mail Compartir

La FIFA confirmó los candidatos para quedarse con la sede de la Copa del Mundo 2026. ¿Volverá a América? Es probable, ya que la pelea será entre los dos candidatos elegidos por el ente rector del fútbol mundial: Canadá, Estados Unidos y México, en conjunto, contra Marruecos.

Mañana será el día en que los delegados de la FIFA tomarán, en Moscú, la decisión sobre el nuevo anfitrión de la nueva Copa del Mundo. Previo a esto, se realizó una evaluación por el consejo de la FIFA, donde la delegación de América del Norte reunió el doble de la calificación que la de su rival, Marruecos: 402,8 puntos, contra 274,9, de un máximo de 500 posibles.

En el mismo consejo, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, confirmó que la propuesta de jugar con 48 equipos el próximo Mundial de Qatar 2022, no será discutida mañana.

"La administración de la FIFA discutirá con el anfitrión y luego veremos", dijo: "Por el momento, lo que hay es una Copa del Mundo con 32 equipos".

Infantino también resaltó que la decisión debería tomarse antes de las eliminatorias de ese torneo, que comenzarán a inicios del próximo año.

La Confederación Sudamericana ya tiene su favorito. La Conmebol, según notas de prensa, ya expresó su apoyo a que se realice un Mundial en Norteamérica, luego de la reunión con la FIFA.

Además, se confirmó que la final única de la Copa Libertadores 2019 se jugará el sábado 23 de noviembre.

¿En qué ciudad? Los principales candidatos para que se realice la final son Santiago, Lima y Montevideo.

48 equipos serán los que disputarán el Mundial de 2026. Actualmente son 32 elencos los que pelean el trofeo.