Secciones

Ayer fue el día más frío del año: -2,3°C y mínimas llegarían a -4°C

Llaman a la población al autocuidado por presencia de escarcha y hielo en las rutas.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

El frío que se ha instalado en buena parte del país también ha calado hondo en Chiloé, donde las consecuencias van desde diversos accidentes de tránsito por la escarcha (ver pág. 7) hasta las amplias molestias asociadas a esta onda polar.

Ayer se registró la temperatura más baja del año en la estación meteorológica del Aeródromo Mocopulli, donde a las 6.56 horas el termómetro marcó -2.3 grados Celsius, el índice más bajo del año. Tal número podría ser roto esta semana, pues la Dirección Meteorológica de Chile anuncia que las mínimas podrían llegar a los 3 y 4 grados bajo cero, especialmente el jueves y el viernes en las principales ciudades de la Isla.

Y mientras las máximas de los últimos días apenas han rondado los 7 grados, no se descarta la probabilidad de alguna nevada en el Archipiélago, como la sucedida en la madrugada del domingo en sectores de la ruta entre Chonchi y Queilen.

Así lo indicó el meteorólogo Carlos Caviedes, profesional de turno del Centro Meteorológico Zonal Sur, ubicado en el Aeropuerto El Tepual, en Puerto Montt. Eso sí, el profesional dijo que el frío irá de la mano de escasa presencia de precipitaciones. "Esta masa de aire va a prevalecer por lo menos el día jueves y donde se van a mantener temperaturas muy bajas", consignó.

Esta situación fue ratificada por el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio de Interior, Alejandro Vergés, quien aseguró que la ola polar se mantendría hasta el viernes.

Coe

Este fue uno de los temas analizados ayer como parte de una reunión provincial del Comité Operativo de Emergencia, instancia en la que se revisó los puntos críticos que presenta Chiloé y las acciones recomendadas.

De esta forma, cada una de las comunas puede solicitar del regado de sal a Vialidad en las rutas que pueden presentar mayor acumulación de escarcha y generar complicaciones en el tránsito. Además, cada municipio deberá evaluar si es necesario retrasar el ingreso a clases de los menores para evitar problemas en su traslado durante las mañanas.

"La idea general del trabajo que realizamos fue revisar los procedimientos para lo que se viene esta semana, que son bajas temperaturas, y se coordinó con Carabineros y los municipios reconocer cuáles son los puntos que tienen mayor recurrencia para formación de hielo", afirmó el funcionario público.

Lo anterior, aseguró, tiene como objetivo adoptar las medidas preventivas, entre las que se encuentran "el control o restricción por parte de Carabineros en el tránsito y también con el riego de sal", las que buscan generar el aviso oportuno a los usuarios.

El director regional de la Onemi enfatizó que "el primer llamado a la población es al autocuidado, a la educación propia de las personas, en el sentido que habrá temperaturas bajo cero, que habrá formación de escarcha y hielo, y la gente debe tomar las precauciones, la gente conoce las rutas y los lugares donde esto puede ocurrir".

A su vez, el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, sostuvo que "lo que pretendemos es estar en coordinación, especialmente con la sal que vamos a esparcir en las carreteras y con Carabineros que estará en los puntos críticos donde no llega sol muy temprano".

Representantes de distintas servicios públicos, así como los encargados comunales de Emergencia, formaron parte de esta reunión en Castro.

6.56 horas de ayer ocurrió la mínima anual tomada en el Aeródromo Mocopulli, Dalcahue.

Inician mejoramiento de áreas verdes en el centro de Castro

E-mail Compartir

Una intervención en la calle O'Higgins entre Magallanes y Gamboa considera el proyecto de mejoramiento y mantención de áreas verdes en Castro. Plantación de arrayanes, vegetales ornamentales y césped considera este proyecto que alcanza una inversión de 14 millones de pesos.

Los trabajos se iniciaron ayer y según informó el municipio se extenderían hasta el próximo mes, dependiendo de las condiciones climáticas.


Levantan plaza que beneficiará a vecinos de Inés de Bazán

Una inversión de 35 millones de pesos representa la construcción de una nueva plaza en la población Inés de Bazán en Castro, obra que ya se está materializando.

Desde el municipio se indicó que el lugar es un área verde, un bien nacional de uso público de administración municipal.

El proyecto nació durante los recorridos por el barrio junto a los vecinos, detectándose un sitio eriazo que era utilizado por algunas personas para el consumo de alcohol.