Secciones

Australis Seafoods lanza su programa Mentoring

La iniciativa busca ser un aporte tanto en el ámbito educacional como personal de los estudiantes.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

La empresa salmonicultora Australis Seafoods realizó el lanzamiento de una nueva versión de su programa Mentoring con el Colegio Felmer Niklitschek de Puerto Varas.

En su segundo año consecutivo esta iniciativa busca fomentar el desarrollo de los alumnos, de tercero y cuarto años medios, en cuanto a diferentes temáticas, orientándolos respecto de su futuro laboral, apoyándolos en sus estudios y compartiendo sus experiencias de vida.

"El Mentoring ha sido un programa muy especial para nosotros. En su primera versión vimos cómo varios alumnos pudieron aclarar sus preferencias y definir lo que querían estudiar en el futuro. Para varios fue una herramientas súper importante para darse cuenta de qué es lo que realmente querían", comentó Omar Vega, jefe de responsabilidad social empresarial de Australis.

"Me parece fantástica la alianza que tenemos con la empresa Australis. Es una instancia en la que nuestros estudiantes se ven favorecidos para su formación profesional, tanto en el área técnica como administrativa. También para su desarrollo personal, como un acompañamiento sobre qué es lo que se debe hacer, en la vida laboral y aprovechar las oportunidades", destacó Janette Ruiz, coordinadora del área técnica profesional del Colegio Felmer Niklitschek.

¿Qué es el Mentoring?

El programa Mentoning es una iniciativa creada por Australis Seafoods en conjunto con el Colegio Felmer Niklistschek que tiene por objetivo reforzar el desarrollo integral de los alumnos, especialmente previo a su egreso de la etapa escolar.

En ese sentido, la empresa salmonicultora se compromete a generar una alianza con los estudiantes del establecimiento mediante la elección de un tutor, que es un trabajador de la empresa y que podrá orientar a los alumnos durante el desarrollo del programa. El pupilo podrá reunirse con su mentor una vez al mes, como mínimo, y podrá hablar sobre las experiencias de ambos en el ámbito educacional, personal y laboral.

"La idea principal de este proyecto es que los alumnos puedan abrir la mirada y tener mejores herramientas que les permitan tomar buenas decisiones, sobre todo a la hora de terminar la etapa escolar", destacó Omar Vega.

En su versión inicial el programa contó con la participación de 19 alumnos de tercero medio, los que hoy cursan cuarto medio en el mismo establecimiento. Ellos continuarán este año con sus tutores del 2017. En esta oportunidad, además, se integrarán ocho tutores más, quienes le darán la posibilidad a nuevos estudiantes de unirse a esta iniciativa. Esto, con el fin de que el programa siga su curso y sea una vinculación real en el tiempo.

analista

Raúl García, analista de control de gestión de recursos humanos de Australis, es uno de los mentores del año pasado que este año continuará con el programa. Cuenta que su experiencia fue muy buena. "Mi experiencia fue realmente buena. Conocer y tener la confianza con Yocelyn para poder, de cierta forma, dar un ejemplo o guiar a en su decisión futura es importante, pues como padre tengo la misión justamente de hacer lo mismo con mi hijo", destacó.

García comentó, además, que encuentra muy bueno que continúe el programa, "más aún cuando es en colegio donde fui egresado y del cual me siento muy orgulloso, por todos los valores y conocimientos que me entregaron".

Empresa de alimentos Salmofood se expande al mercado peruano

E-mail Compartir

En su búsqueda permanente por aumentar la eficiencia en la producción de alimento para salmónidos, Salmofood ha diversificado la oferta de alimentos para truchas en el mercado peruano, optimizando el uso de sus diferentes plantas productivas. Es así como las dietas destinadas a producción de truchas pan size de bajo nivel de lípidos son producidas en la planta de Trujillo y aquellas dietas altas en lípidos, para cultivos que pueden llegar hasta 3 kilos de peso, se producen en la planta ubicada en Chiloé.

Dadas las características de la salmonicultura nacional, el alimento proveniente de las líneas de producción chilenas es más alto en lípidos. Por eso, se tomó la decisión estratégica de exportarlo a Perú, para así crear sinergias entre la planta en Trujillo y la de Salmofood en Castro.

Esto ha permitido mejorar los factores de conversión del alimento en la etapa de franca engorda de los peces.

La producción de trucha arcoíris peruana ha crecido en un 700% en los últimos diez años, su industria se está consolidando con iniciativas gubernamentales como el programa "A Comer Pescado" que busca fomentar el consumo de pescado y mariscos en Perú.

Además, existen alianzas público-privadas que han logrado colocar la trucha en grandes supermercados.