Secciones

Apoyo vecinal y rápido despliegue de Bomberos evitan que vivienda fuese destruida por incendio

E-mail Compartir

La rápida respuesta de vecinos y Bomberos impidió que una casa fuese arrasada por el fuego, después de un incendio declarado la noche del martes en el sector alto de la capital chilota, el cual dejó cuatro damnificados.

La emergencia se produjo alrededor de las 20 horas en un inmueble de material ligero ubicado en la calle Carlos Barrientos de la población Padre Hurtado, donde por causas que se investigan comenzó a arder la propiedad de Cristian Marío, quien no se encontraba en su interior.

En una bodega anexa a la construcción habría comenzado el fuego que se extendió por el primer piso para alcanzar el segundo nivel de la estructura, donde se concentraron los daños y las maniobras de los voluntarios de las tres compañías bomberiles que acudieron al lugar.

Así lo ratificó el primer comandante Fabián Gallardo, quien junto con detallar que trabajaron efectivos de la Cuarta, Quinta y Sexta unidades, señaló que el propio director de la última compañía (Héctor Godoy) confirmó la alarma, ya que vive frente a la casa siniestrada.

El oficial manifestó que al arribar "nos encontramos con un incendio en su fase de incremento, por lo que comenzamos el ataque para controlar el siniestro y evitar la propagación al resto de la casa y las viviendas vecinas". Recalcó que el riesgo de extensión de las llamas a inmuebles colindantes fue inminente.

Asimismo, la fuente destacó el rápido aviso de testigos y el despliegue del personal para evitar mayores daños por las llamas, los cuales se enfocaron en una pieza.

En tanto, el dueño de la casa agradeció la intervención de los vecinos de este populoso sector, quienes colaboraron en el retiro de los enseres. "Son cosas del destino... se perdieron cosas materiales que se pueden reponer, lo importante es que nadie resultó herido. Además, doy gracias a los vecinos que nos ayudaron en todo momento", sentenció.

Comercio insiste en más seguridad para Ancud

E-mail Compartir

Para conocer las funciones institucionales y resultados de las pesquisas por los recientes y frecuentes robos en la comuna, la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A.G. se reunió con representantes municipales, policiales y del Ministerio Público de Ancud.

El encuentro sostenido en la sede gremial de calle Mocopulli congregó a medio centenar de comerciantes, quienes expusieron a los jefes de servicios sus reparos por la seguidilla de atracos contra la propiedad.

Gastón Cárcamo, presidente de la organización mercantil, describió que como principal conclusión se dio cuenta del destino que tienen los delitos de robos denunciados en las diversas esferas.

"Los delitos cuando son en flagrancia y cuando se logra detener a personas inmediatamente por lo general terminan bien", expuso, acotando que, no obstante, "en el resto de los casos donde entran a robar y donde no hay detenidos, el 80% de los casos no se resuelven".

Cárcamo tuvo una postura distinta a la de la Primera Comisaría de Carabineros y la Fiscalía de Ancud que sostiene una baja en la tasa delictual. Para el presidente del gremio "los delitos van en aumento, nos damos cuenta, ya que terminó la reunión y horas más tarde robaron en el Registro Civil".

Por último, el representante manifestó que entre las principales acciones comunicadas en la reunión está que se trabajará por lograr el incremento de las dotaciones policiales y, por ende, potenciar las condiciones de seguridad en la población.

Continúan monitoreos por heladas en la zona

Ayer no hubo suspensión de clases ni otro tipo de complicaciones en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El esparcimiento de sal en los puntos críticos de las vías chilotas y los controles policiales son parte de las medidas que se mantienen en la zona para enfrentar los problemas que se pueden generar debido a las heladas.

Ayer nuevamente se reunió el Comité Operativo de Emergencia (COE), provincial para evaluar las acciones adoptadas y también lo que se viene en las próximas horas.

Pese a la espesa neblina que cubrió a distintas ciudades durante la mañana de ayer, no se generaron mayores complicaciones, tal como lo explicó el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez.

En tanto, Chadmo, Coinco y el ingreso a Quellón fueron algunas de las zonas en las que se regó sal como una medida para evitar accidentes.

En este sentido, el representante del Ejecutivo en la provincia sostuvo que "Carbineros continuará con los controles en carretera, quienes en atención a las condiciones meteorológicas y las heladas determinará si resulta procedente algún corte en la ruta".

Junto con ello, relató que "Vialidad, a través de los contratos globales, mantendrá en los puntos críticos de la ruta el esparcimiento de sal".

A ello se sumó la recomendación del Departamento Provincial de Educación a los sostenedores de evaluar las medidas preventivas, entre las que está considerado un aplazamiento del ingreso a clases, el que debe ser solicitado por cada una de las comunas.

Pedro Andrade, jefe provincial de Educación, mencionó que ayer no hubo suspensión de clases y solo las corporaciones de Dalcahue y Queilen solicitaron que se atrasara el ingreso de los menores para evitar complicaciones en su traslado.

"El llamado a los sostenedores, tanto municipales como particulares subvencionados, es a mantener las medidas de precaución. Son ellos los que conocen las condiciones y el traslado que deben realizar los alumnos", mencionó el profesor.

El autocuidado de la población es otro aspecto en el que se puso el énfasis en la última reunión del COE Provincial que hoy sesionará nuevamente.

"Los sostenedores deben mantener las medidas de precaución".

Pedro Andrade, jefe, provincial de Educación."

-1,3° fue la mínima de ayer en el Aeródromo Mocopulli, Dalcahue, a las 8 horas.