Secciones

Chofer de Uber baleado por carabinero: "Quería huir, pero no asesinar"

El conductor, Rodolfo Muñoz, fue formalizado por el delito de atentado contra la autoridad.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

"Tenía rabia, frustración, porque me iban a quitar el auto. En ningún momento quise atropellar al Carabinero. Quería huir, pero no quería asesinar al Carabinero. Si hubiese querido, lo hubiera atropellado".

El anterior fue el relato que hizo ayer Rodolfo Muñoz Donoso, de 21 años, tras ser formalizado por atentado contra la autoridad y por maltrato de obras a Carabineros, luego de que el miércoles por la madrugada enfrentara a un policía que iba a requisar su vehículo, en el aeropuerto de Santiago. El conductor quedó con arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima.

El caso se viralizó ayer por la grabación que hizo el propio conductor del episodio, en que un carabinero percutó dos tiros contra el conductor, hiriéndolo en el hombro y el antebrazo izquierdo, luego de que el chofer hiciera el ademán de atropellar al cabo segundo Blas Villarroel, de la 27° Comisaría de Pudahuel.

Frente a ello el Presidente Sebastián Piñera calificó que "llegó la hora de que todos aprendamos a respetar a nuestras autoridades, a respetar a nuestros carabineros".

El general director de Carabineros, Hermes Soto, también respaldó al cabo y sostuvo que "tampoco se recomienda disparar a los neumáticos del auto, porque la bala podría rebotar hiriendo a un tercero o al propio uniformado".

El mayor de Carabineros Diego Rojas aseguró que el actuar de Villarroel "se ajusta al protocolo": "En simples pasos, lo que se instruye es primero la verbalización con la persona, o sea, decirle el motivo por el cual es controlado. Luego, si la persona se rehúsa, se pasa a la advertencia y, si esto sigue, en un tercer paso, se apunta con el arma de fuego, siempre en una posición defensiva".

Respecto al número de disparos, Rojas calificó que "no hay un límite, pueden ser uno o 10, por ejemplo, siempre apuntando a zonas del cuerpo en que no se comprometa la vida de la persona".

La empresa Uber, a través de un comunicado, sostuvo que "la violencia de las imágenes parece desmedida" y solicitó agilizar la regularización del servicio, tema que se discute en el Congreso.

Paula Flores, secretaria ejecutiva del Programa Nacional de Fiscalización del Ministerio de Transportes, reconoció que "ese proyecto de ley tiene más de 100 indicaciones, por eso se está trabajando para tener en las próximas semanas un proyecto de ley que entregue seguridad y calidad en el servicio".

70 mil "socios conductores" tiene a nivel nacional la empresa Uber, según sus registros.

Fiscalía incauta documentos de la Iglesia en Rancagua y Santiago

E-mail Compartir

Hasta el Tribunal Eclesiástico y el Arzobispado de Santiago llegaron ayer el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, junto a efectivos del OS-9 de Carabineros, para incautar documentación vinculada a las indagatorias por presuntos abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes de Rancagua. La misma diligencia ocurrió en el edificio de la diócesis de la capital de O'Higgins.

A la salida del Arzobispado de Santiago, Arias dijo que este es un "proceso histórico" y que "no estoy investigando a la Iglesia Católica, sino que a personas naturales que han cometido delitos y que son parte de la Iglesia Católica".

Mientras, el cardenal Ricardo Ezzati, arzobispo de Santiago, leyó una declaración que especifica que "cooperará con la justicia" y que la investigación del caso había sido enviada por la arquidiócesis, el 31 de enero de 2018, al Vaticano.

Por la tarde, el fiscal nacional, Jorge Abbott, se reunió durante 45 minutos con el arzobispo de Malta, Charles J. Scicluna, en la Nunciatura ubicada en la capital.

Scicluna llegó esta semana a Chile, por segunda vez, para indagar los abusos de clérigos en el país. En el encuentro también estuvieron los fiscales que lideran esas investigaciones.

Abbott, tras la cita, sentenció que se enviará un requerimiento al Vaticano para tener mayores antecedentes.