Secciones

Feria Aquavision parte con alta participación chilena

Bajo el lema"Meeting tomorrow today", el evento explora formas en que la acuicultura sea más sustentable.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

La AquaVision 2018, el encuentro sobre acuicultura más importante del mundo, dio su vamos oficial esta semana. Al respecto, Óscar Garay, gerente de farming de Salmones Magallanes, cuenta detalles de la actividad que se desarrolla en Stavanger, Noruega.

El lunes en la tarde-noche se dio inicio oficial a la mayor conferencia mundial sobre negocios de acuicultura del mundo, la cual este año reunió a 450 personas de más de 40 distintos países, donde obviamente las delegaciones más numerosas son la noruega y chilena, pero donde hay además representantes de los cinco continentes.

"Y es que la relevancia que tiene Aquavision es que se proyecta al futuro, es el único lugar en donde se discuten tendencias y se trata de visionar el futuro, en donde se analizan las distintas fuerzas que afectan hoy a la acuicultura y se proyectan que consecuencias tendrán en el mediano y largo plazo", dice el ejecutivo.

En resumen, en donde se analizan las proyecciones de esta actividad y se ve cómo seguir desarrollando la acuicultura mundial, produciendo alimento de alta calidad de una manera sustentable, que traiga beneficios para toda la sociedad, con el adecuado retorno para los inversionistas y con el mínimo impacto en el medio ambiente.

El segundo día comenzó muy temprano y fue bastante intenso. La alcaldesa de Stavanger, Christine Sagen Helgo, realizó un discurso inaugural en que destacó el rol de la acuicultura en su territorio, el cual tiene la tasa de desempleo más baja de toda Noruega, con 1,9% (en algún momento estuvo en 1,2%) pero que se resintió bastante debido a la baja en el precio del petróleo, ya que como consecuencia muchas personas perdieron su trabajo en la industria petrolera, pero gracias a la acuicultura se pudieron reconvertir laboralmente y no generar una crisis. Hoy hay un programa de acuicultura apoyado por la municipalidad.

Posteriormente, Knut Nesse, CEO de Nutreco, hizo la obertura destacando el rol de Aquavison en términos de servir de inspiración, estimular intelectualmente, dar inputs para la creación de estrategias y la red de contactos que la conferencia da la oportunidad de realizar. Ello, además de destacar el rol de Skretting y de Nutreco en la alimentación animal a nivel global y su empresa matriz que es SHV, con la cual tienen presencia en 62 países, poseen más de 60 mil empleados y con ventas de más de 20 billones de euros, además del rol de liderazgo que tienen en investigación y desarrollo, ya que solo Nutreco invierte 60 millones de euros anuales en innovación.

Luego fue el turno del CEO de la Federación Noruega de Productos del Mar, Geir Ove Ystmark, quien habló del modelo nórdico, la clave del crecimiento y bienestar. Comentó que su país tiene una larga tradición en el diálogo social, que el primer sindicato fue establecido en 1899 y que al año siguiente, en 1900, fue creada la primera confederación de empresas. Sumó que el modelo nórdico se basa en la cooperación y en el tripartidismo.

Posterior a esta presentación, dos jóvenes ejecutivos: Nina Grieg, gerenta de desarrollo comercial de Grieg Seafood, y Mads Martinsen, director de marketing de Skretting Noruega, hicieron una exposición titulada "Recomendación de jóvenes líderes para mejorar la reputación corporativa al 2030".

Luego de ello se sucedieron otras dos ponencias más antes de terminar la mañana: la de Gareth Johnstone, director general de Worldfish, quien habló de las oportunidades y desafíos en el desarrollo de la acuicultura en África, y la de José Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuicultura de Ecuador.

Abrió la sesión de la tarde, el principal orador de esta versión de AquaVision 2018, Ban Ki-moon, exsecretario general de la ONU, quien compartió que "no nos olvidemos que somos ciudadanos globales y, por lo tanto, tenemos también una responsabilidad no solo con la pequeña área en donde vivimos, sino que también con el planeta entero. El principal problema que enfrenta la humanidad es el calentamiento global y para lograr detener o minimizar el impacto de este se requiere un compromiso por parte de todos los sectores, el privado, los gobiernos y la sociedad en general".

Realizan consultoría por manual de buenas prácticas en la mitilicultura

E-mail Compartir

En el marco de la hoja de ruta del Programa Estratégico Regional (PER) para la Industria de la Mitilicultura de Corfo Los Lagos, se está invitando a presentar consultorías expertas para desarrollar el diseño e implementación de un manual de buenas prácticas para la captación y comercialización de semillas de choritos.

Esta acción está asociada al conocimiento y ordenamiento del entorno de la industria, eje estratégico definido por el sector a fin de superar brechas de competitividad. En este contexto, el PER Mitílidos definió la importancia de implementar un manual que permita promocionar y apoyar la estandarización de procesos asociados a la producción de semillas, mediante el desarrollo de nuevos conocimientos con incidencia en la eficacia productiva y la definición de criterios de calidad para especificar la calidad estandarizada de la semilla en la industria nacional.

Desde el PER se explicó que el llamado a presentar cotizaciones de servicios tiene como objetivos específicos: establecer una mesa de trabajo con productores de semillas de choritos de la Región de Los Lagos, desarrollar un manual de buenas prácticas para la captación y comercialización de semillas; realizar una capacitación a productores y ejecutar un piloto del manual, y difundir los resultados obtenidos en la consultoría.

Las consultas se pueden realizar a constanza.valenzuela@mejillondechile.cl y descargar las bases, hasta el 18 de junio, en www.copevaldesarrolla.cl/licitaciones/junio-2018.