Secciones

Chile estuvo a puntos de pasar al Mundial 2019

E-mail Compartir

La frustración se apoderó ayer de la Roja Sub 18 tras el pitazo final que puso un cerrojo a las pretensiones de los cesteros dirigidos de Galo Lara de llegar al Mundial 2019 de la categoría.

La derrota ante sus pares de Puerto Rico por un estrecho 65-68 en el Meridian Centre, en Saint Catharines, Canadá, donde se desarrolla el Premundial fue un balde de agua fría, ya que en varios pasajes los nacionales tenían la clasificación a la mano.

En el balance final, Chile con los chilotes Sebastián Carrasco e Ignacio Arroyo consiguió un triunfo y tres derrotas en este certamen.

Superó en el debut 74-62 a Ecuador, cayó luego 76-66 con Argentina, fue apabullado 97-60 frente a Canadá, cerrando tercero en el Grupo B, por lo que debió jugar con el primer del A en cuartos de final ante Puerto Rico. Todos los semifinalistas logran boleto al Mundial.

La tónica de la participación de la escuadra nacional en este Premundial se expresó en una premisa básica del deporte del cesto: "La defensa en el básquetbol es más importante que el ataque". Chile entendió a medias la máxima de este deporte y por eso terminó sufriendo, y pese a que en el último duelo hubo algo más de esta receta, con una fuerte marcación en zona, le faltó jerarquía al equipo para mantener la diferencia que llegó ayer hasta 12 puntos a favor de la Rojita.

El primer cuarto lo perdió la escuadra nacional 18-16 y luego terminó el primer tiempo 40-30. El tercer pasaje estuvo abajo solo por un punto (50-51). Y apretadísimo fue el cuarto: Chile hizo 15 puntos y el rival, 17.

Positivo

Pero no todo es gris, a juicio del presidente de la Federación de Básquetbol de Chile (FebaChile), Irán Arcos, quien cree que aún hay mucha tarea por hacer con este equipo que podría ser carta segura para el Campeonato Panamericano que se desarrollará en Santiago el 2023.

"Debemos sacar mucha lecciones de esto. Uno siempre saca más lecciones de las derrotas que de las victorias. Chile hoy compite, pero aún nos falta para estar en primeros lugares", catalogó.

Sumó que la caída ante el quinteto trasandino, en el segundo duelo de grupo, fue el mayor error: "Lo que debimos fue ganar el partido ante Argentina, ya que el cruce del siguiente partido era ante la República Dominicana que era un equipo más abordable".

Los del otro lado de los Andes se alzaron ayer ante los dominicanos (87-70) y también sacaron boletos al Mundial.

Isleños evalúan el arranque de Rusia

Los isleños dicen que superaron que Chile no esté en el Mundial.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Al parecer, las heridas del pasado ya están sanadas en materia de fútbol. Sí, porque tras el arranque del Mundial de Rusia 2018, entre los chilotes no existió ánimo de revanchismo ante el exseleccionador nacional Juan Antonio Pizzi.

La estrepitosa derrota de la selección de Arabia Saudita que dirige el extécnico de la Roja, por 0-5 ante los anfitriones, no fue motivo de cobrar venganza sobre el adiestrador, como lo expresaron en la calle los isleños consultados.

Uno de ellos fue el castreño Pablo Álvarez, quien dijo que no se le puede endosar toda la responsabilidad al argentino por la ausencia de la Roja de la Copa del Mundo.

"Se veía venir lo de Pizzi, el equipo que dirige es casi amateur, por lo que el 5-0 era previsible. Respecto a lo de Chile, ya es historia pasada y si no fuimos al Mundial no fue solo culpa del técnico", sostuvo.

Una opinión similar compartió el chonchino Fernando Bobadilla, quien reside en el sector rural de Huicha. Este amante del balompié dijo que le faltó tiempo a Pizzi para armar un combinado saudí competitivo.

"Tomó la conducción de la selección muy encima del Mundial y eso se vio reflejado en el marcador. Respecto a la no clasificación de Chile, no solo no viajamos al Mundial por él, hay que pensar que los jugadores son los que van a la cancha", resaltó.

El ánimo futbolero recién comienza en Chiloé. Solo quedó claro que no hay rencores, al parecer, y que solo se espera que Chile vaya a Qatar 2022 y se luzca en la Copa América del 2019.

La calle opina de la cita planetaria


Juan Pérez, castreño amante del fútbol

"La estrategia de Pizzi fue muy mala, no tiene visión de juego, y eso le pasó la cuenta. En relación a no estar en el Mundial, hay que ser justos, no fue solo por él. Todos vimos que Vidal y Sánchez jugaron mal en los últimos partidos", relató.


Pablo Álvarez, isleño que gusta del balompié

"El equipo que conduce es casi amateur y la verdad que se ve que no tuvo mucho tiempo para prepararlos. Lo malo es que esta goleada la da pocas chances de avanzar a la otra ronda; respecto a su relación con la Roja, eso ya fue, es historia", sostuvo.


Fernando Bobadilla, vecino de Chonchi

"Tomar un equipo como el de Arabia Saudita, con poca tradición futbolística, le iba a pasar este descalabro. Lo siento por él (el deté Juan Antonio Pizzi), pero esta en el Mundial y nosotros ya olvidamos su paso por nuestro país", manifestó.


María José Márquez, jugadora de fútbol

"La goleada a los saudíes le da confianza al equipo local para enfrentar los otros duelos de la fase de grupos y para Pizzi es un debut muy malo, lamentable por él que vio la gloria con la Roja y la frustración de no poder llevarnos al Mundial", consignó.