Secciones

Apuestan por combatir emergencias en terreno

E-mail Compartir

Con el objetivo de reactivar oficialmente el funcionamiento del Comité Operativo de Emergencia Comunal (COE), las distintas instituciones que lo conforman se reunieron ayer en Ancud.

En la ocasión se integraron a la organización las empresas privadas Essal y Saesa. También se puso en consideración de la instancia el plan comunal de emergencia que fue actualizado en mayo del 2014 y se dio un plazo de 30 días para que se discuta en cada una de las organizaciones que componen el instrumento.

Se concluyó que a mediados de julio venidero se volverá a convocar a una reunión para volver actualizar este plan e incorporar aquellas materias que no estén insertas aún.

El alcalde de Ancud, Carlos Goméz (indep.), indicó que fue la oportunidad de analizar la emergencia ocurrida el lunes pasado en las calles Las Ámericas y Los Alerces de esta ciudad, donde se comprobó que un particular arrojó hidrocarburos al alcantarillado.

"Allí se convocó a un COE extraordinario en terreno, donde se tomaron todas las medidas a seguir durante la noche, también aprovechando esta experiencia y cuando se den este tipo de emergencia vamos a convocar al COE en terreno para dar tranquilidad a la comunidad y ellos (sus integrantes) se interioricen de las medidas que se tomen", puntualizó el jefe comunal.

Multan a empresas por accidente de trabajador

Trabajo detecta vulneraciones laboles en faenas en que obrero se electrocutó.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Una fuerte multa recibieron dos empresas, Besalco S.A., a cargo de las obras del nuevo Hospital de Ancud, y Contenedores Cádiz, luego que el trabajador de 40 años identificado como José Polanco recibiera una descarga de 23 mil voltios de electricidad cuando manejaba una grúa pluma en las faenas en Altos de Caracoles y pasara a llevar el tendido de alta tensión el pasado 29 de mayo que lo dejó grave.

La investigación realizada por la Dirección del Trabajo en relación al accidente laboral determinó que la segunda firma incurrió en varias infracciones, como la de no mantener las condiciones de seguridad y salud laboral en la faena, además de no identificar los peligros durante el movimiento de container con el camión pluma cerca del tendido eléctrico.

También, al momento de laborar no se informó a los trabajadores sobre los riesgos laborales y no se cumplió con las normas de exigencia de calidad en los elementos de protección personal, y tampoco se les capacitó en el uso correcto de los elementos de protección personal, por lo que se infraccionó a Contenedores Cádiz con 40 UTM.

Mientras, Besalco fue sancionada con 60 UTM por no adoptar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, al mantener energizadas las líneas eléctricas donde se trabajaba y por no señalizar y demarcar debidamente la zona por el peligro eléctrico.

El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, sostuvo que la protección a la vida y seguridad de los trabajadores es una de las misiones fundamentales del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

"Seguiremos, no solo fiscalizando y sancionando a quienes la ponen en riesgo, sino que también continuaremos informando a los trabajadores cuáles son sus derechos, de manera que los exijan y los hagan respetar", sentenció el personero de Gobierno.

Por su parte, el seremi de la misma cartera, Mauro González, hizo un llamado a las empresas y a los trabajadores de la región a reforzar las medidas de seguridad al interior de las faenas.

"Este accidente se suma a una seria de situaciones que hemos conocido y fiscalizado en el rubro de la construcción, tanto en Ancud, Puerto Montt y otras comunas; por eso hacemos un llamado a las empresas y a los trabajadores a reforzar las medidas de seguridad al interior de las faenas, no queremos seguir lamentando accidentes que atentan contra la salud de nuestros trabajadores", pidió.

Sumó la misma fuente que "queremos trabajadores informados en temas de prevención y que cuenten con los elementos de seguridad correspondientes para evitar estos accidentes".

Las labores en la zona donde se produjo el accidente se mantienen suspendidas, hasta que la firma contratista implemente las medidas de seguridad prescritas por en la Ley de Accidentes del Trabajo.

Consultado al respecto el director del Hospital San Carlos de Ancud, Walter Keupuchur, señaló que no puede referirse al tema, ya que "toda la información" debe ser entregada desde el Servicio de Salud Chiloé, organismo mandante de la construcción. Hasta el cierre de esta edición, desde el último no se logró tener una respuesta.

23 mil voltios recibió un trabajador que debió ser trasladado a la capital.

100 UTM es el total de la sanción que deberán cancelar las dos firmas constructoras.