Secciones

Ascencio pide indagar entrega de auto al Presidente Piñera

E-mail Compartir

Un oficio a la Contraloría envió el diputado Gabriel Ascencio (DC) para que investigue el caso de entrega de un vehículo marca Hyundai al Presidente Sebastián Piñera, hecho que calificó como "grave y preocupante".

Hyundai entregó al mandatario un vehículo Génesis G90 gratuitamente y en comodato, un auto de lujo producido desde 2008.

Ascencio agregó que "si se levanta la idea de una comisión investigadora (por el financiamiento de las campañas), muy bien, pero incluyamos este caso". Agregó que "la Contraloría debe explicar si esto puede sostenerse o no. Creo que aquí hay una irregularidad, por eso soy partidario que la Cámara investigue y que la Contraloría se pronuncie. En Brasil hay un expresidente preso porque le regalaron un departamento; aquí al Presidente le pasan un auto Hyundai y nadie investiga".

Mal tiempo impidió salida de trabajadores desde plataforma

En redes sociales se hizo pública la situación. Seremi indicó que las decisiones fueron para protegerlos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A través de las redes sociales se expuso una compleja situación que habría enfrentado un turno de trabajadores que se encuentran laborando en la plataforma ubicada en el canal de Chacao, en el marco de la construcción del puente.

"Aislados desde anoche (jueves) por cierre del puerto por malas condiciones climáticas, sin poder salir, falta de alimentos y abrigo", fue uno de los mensajes con los que se hizo público el problema, sumando que "los trabajadores en la plataforma invocaron a la Ley 21.012 y se detuvieron los trabajos, pese a la negativa de superiores coreanos e italianos".

En este sentido, el seremi de Obras Públicas, James Fry, indicó que "en las faenas efectuadas el día de ayer (jueves) en la jack up del Puente Chacao, arriba de la Roca Remolino, el supervisor de las faenas decide suspender los trabajos y enviar a los trabajadores a un container de un refugio con que cuenta la jack up, donde disponen de víveres y calefacción; toda esta decisión va en compromiso con el resguardo de los trabajadores".

Asimismo, el funcionario público sostuvo que "los trabajos que estaban efectuando correspondían a un esmerilado de la camisa del pilote, faena que no tiene ninguna restricción por velocidad del viento, según el programa de trabajo seguro y otros documentos que los acreditan".

Del mismo modo, el arquitecto comentó que "en horas de la noche, la autoridad marítima cerró la navegación en el canal Chacao por los fuertes vientos, debido a esta condición la embarcación no pudo dirigirse a la jack up a retirar a los trabajadores del turno de la noche".

Además, relató que "la Capitanía de Puerto de Ancud autorizó la navegación en el canal desde las 8.50 de esta mañana (ayer), con la Alcaldía de Puerto de Pargua se autorizó la salida a las 9.30 horas y así los trabajadores llegaron al campamento en tierra a las 10.20 de hoy", sumando que "esta fue una decisión tomada en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas exclusivamente para el resguardo de nuestros trabajadores".

8.50 horas de ayer se abrió la navegación en el canal de Chacao tras fuertes vientos.

60 meses se extenderá la construcción de la megaestructura sobre el canal.

Quinteros insiste en que hay recursos para mejoramiento de caminos

E-mail Compartir

Como un asunto de "voluntad política" calificó el senador por la zona Rabindranath Quinteros (PS) el mejoramiento de caminos rurales de Chiloé, insistiendo en que "hay recursos disponibles para comenzar con las obras en diversas vías de la provincia".

En hora de incidentes, ante la sala del Senado, el parlamentario por Los Lagos desestimó el argumento entregado por el MOP respecto de la falta de una glosa en el presupuesto para cumplir el compromiso alcanzado con la comunidad de Chiloé para mejorar el estándar de los caminos al interior de la provincia.

"La posición del Ministerio no puede limitarse a desconocer el acuerdo y postergar una eventual solución para el otro año con el pretexto de la glosa presupuestaria", afirmó el representante de Los Lagos.

Álvarez oficiará a ministra por ausencia de seremi en reunión

E-mail Compartir

Un oficio a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, remitirá la diputada Jenny Álvarez (PS) tras la ausencia del seremi respectivo de la Región de Los Lagos en una reunión programada en la comuna de Quinchao, sobre todo luego que este argumentara falta de presupuesto para justificar el no poder concurrir.

Álvarez indicó que "nos parece una situación en extremo delicada, toda vez que esta reunión tenía como propósito discutir el subsidio en el cruce del canal Dalcahue, por lo que se nos hace urgente conocer de la propia autoridad central si es verdad que la Región de Los Lagos tiene ese importante déficit que imposibilita a las autoridades de la Seremi de Transportes para asistir a supervisar los diferentes proyectos que se desarrollan en nuestra región".

La parlamentaria agregó que "son treinta comunas de la región que van a necesitar de la continua presencia del seremi y si esta justificación tiene respaldo estamos ante una lamentable y compleja realidad que no habíamos visto nunca antes".

La diputada subrayó que espera una rápida respuesta por parte del nivel central del Ministerio de Transportes.

El propósito de la cita era analizar el subsidio en Dalcahue.