Secciones

Invitan a castreños a participar de Expo Papá

E-mail Compartir

En el marco de la celebración del Día del Padre, la Municipalidad de Castro a través de la Oficina de la Mujer invita a la comunidad a visitar esta jornada la Expo Papá, donde artesanos de la comuna expondrán sus productos.

La iniciativa que es organizada por el Círculo de Emprendedores de Chiloé Isla Bonita busca abrir espacios y puntos de encuentro para que los creadores locales puedan dar a conocer sus trabajos que son todos hechos con materia prima de la zona.

Jabones, chocolates, velas, ilustraciones, entre otros productos, estarán a la venta a partir de las 11 de la mañana y hasta las 19 horas en el salón parroquial de la Iglesia San Francisco. A ello se sumarán también actividades gratuitas, como cortes de pelo para hombres y manicure.

Vecinos de Liucura se unen en minga por su capilla

Cambiarán el piso del antiguo templo gracias a recursos reunidos en tres años de trabajo.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Evocando una antigua usanza chilota: la minga, la comunidad de Liucura, distante a 11 kilómetros del poblado de Puqueldón, busca restaurar su capilla.

Para ello, este jueves diez vecinos retiraron el precario piso que sostiene esta construcción de más de 100 años, para que hoy y mañana instalen uno nuevo, gracias a los recursos que lograron reunir en tres años de trabajo.

"La iglesia es nuestra segunda casa y, por lo mismo, debe estar bien arreglada, es parte de nuestra historia como comunidad", dijo Teresa Agüero, presidenta del Grupo Comunitario Unión y Progreso.

Bingos, venta de yoco y campañas del sobre fueron parte de los beneficios que estos lemuyanos han realizado para juntar cerca de 2 millones de pesos para la compra de los materiales de construcción.

"Cambiaremos todo el piso y las maderas que se logren reutilizar se colocarán en el segundo piso, donde está el campanario; otras serán vendidas para seguir reuniendo fondos que nos permitan seguir haciendo arreglos a la iglesia", acusó la dirigenta.

El antiguo templo fue reparado tras el cataclismo de 1960, donde quedó muy dañado por el movimiento telúrico, al punto que redujo su volumen.

"En esa época se intervino por el terremoto porque quedó en muy malas condiciones, era más largo inclusive y se cortaron 4 metros de la parte de adelante", precisó Yolanda Mansilla, encargada de la capilla.

La mujer, al igual que muchos de los participantes de la minga, quiere que este templo fruto de la escuela chilota de arquitectura religiosa en madera no sea postulado ni a Monumento Nacional ni a Patrimonio de la Humanidad.

"No la queremos como iglesia Patrimonio de la Humanidad porque hemos visto cuán dañadas están las otras iglesias y como sus comunidades no las pueden arreglar porque deben contar con un permiso, no queremos que eso pase acá, porque las iglesias necesitan ser conservadas", justificó.

Lo anterior fue compartido por Sergio Martínez, quien añadió que "queremos que nuestra iglesia se mantenga así, que no sea patrimonial, porque sino no la podremos arreglar como lo estamos haciendo ahora, no queremos que venga gente de afuera a decirnos lo que tenemos o no que hacer".

Finalmente, Nicanor Haro, vecino que participó en la restauración de 1960, llamó a las nuevas generaciones a participar de esta minga. "Esta iglesia es importante para la comunidad porque forma parte de nuestra historia", subrayó.