Secciones

breves

E-mail Compartir

Invitan a participar de taller audiovisual en el Museo Regional

Un taller de apreciación y formación audiovisual llamado "Accediendo al cine para prender y hacer" está realizando cada mes en la sala de microcine el Museo Regional de Ancud, la Asociación de Audiovisualistas Ayahue de Puerto Montt.

Los interesados en participar de esta actividad educativa pueden solicitar información en el correo formaccion@ayahue.org.

La próxima jornada está programada para el miércoles 27 de junio de 15 a 18 horas.


Autoridad convoca a postular a los Fondos de Cultura 2019

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió la convocatoria para los Fondos de Cultura 2019. Las postulaciones son en www.fondosdecultura.cl, donde también se encuentran los canales de ayuda a través de charlas presenciales programadas en la región. "Los invitamos a postular con tiempo y a estar atentos a la programación de las charlas y capacitaciones", dijo Amanda Milosevich, seremi de Cultura.

Fomentan la lectura en islas de Quemchi

E-mail Compartir

Un programa de fomento lector en las islas de la comuna de Quemchi está realizando la Bibliolancha Felipe Navegante, nave donada por la ONG Desafío Levantemos Chile. Esto se desarrolla bajo el alero de la Organización Cultural Otilia Yáñez y el patrocinio del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio en el marco del Plan Nacional de Lectura.

Habitantes de las islas Chauques y Caucahué son los favorecidos con esta iniciativa que consta de cuatro acciones: préstamo de libros, realización de encuentros de lectura, visitas de lectura domiciliarias a adultos mayores y la creación de clubes de lectura.

"Es un orgullo para nosotros tener en nuestra región personas e instituciones tan comprometidas con el libro y la lectura como lo es la Organización Cultural Otilia Yáñez y su BiblioLancha Felipe Navegante, la que por 23 años se ha dedicado a llegar a las islas y lugares más recónditos del Archipiélago", dijo Amanda Milosevich, seremi de Cultura.

Teolinda Higueras, impulsora de esta iniciativa, expuso que "nuestro objetivo es llegar a los lugares de más difícil acceso para acercar la lectura, desarrollar el emprendimiento e integrar a las comunidades en el quehacer cultural".

El colectivo Otilia Yáñez está en proceso de suscribir un convenio con Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) que le significará contar con más libros y planes de acción.

Isleños arrasan en premiación regional de cuentos del agro

Cinco de seis premios se quedaron en Chiloé en las categorías "Me lo contó mi abuelito" e "Historias campesinas".
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Una destacada participación alcanzaron estudiantes y adultos chilotes en el concurso de cuentos "Historias de Nuestra Tierra" del Ministerio de Agricultura.

En la categoría infantil "Me lo contó mi abuelito", los tres primeros lugares regionales quedaron en manos de los estudiantes: Joaquín Orlando Cárdenas de Ancud (13), autor del cuento "El secreto de Metrenquen"; Francisca Montiel de Puqueldón (8) con su relato "En la noche de San Juan", y Alfredo Mansilla de Quinchao (10), creador de "Caguach, isla de brujos", además de las menciones honrosas a Madelein Mansilla de Quinchao por su cuento "Un rescate inesperado" y Martina Uribe de Castro por "El poder y el milagro".

En la premiación realizada en la capital provincial, el seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, valoró la participación de los isleños, en donde todos los años Chiloé figura con galardonados.

"Para nosotros es muy importante la participación de los niños en este concurso, más aún porque se está fomentando con ello la escritura y la lectura, con esta iniciativa lo que buscamos es poder crear cultura y poner en valor las tradiciones", mencionó la autoridad.

El primer lugar recibió una tablet, el segundo lugar una cámara digital y el tercero una mochila.

Otros premiados

También fueron distinguidos en la categoría "Historias campesinas" Jorge García, de Ancud, autor de "Las banderas" que logró el segundo lugar regional y un estímulo de $150 mil, y Víctor Barría, de Quemchi, quien con el "El duende verde de los bosques" se quedó con el tercer lugar y una suma de 100 mil pesos.

El seremi invitó a los chilotes a participar en la convocatoria 2018 del certamen "Historias de Nuestra Tierra" en sus distintas categorías. "Las obras pueden ser enviadas hasta el 31 de agosto en www.concursocuentos.cl. Además se han incluido en esta nueva versión dos nuevos premios especiales: migrantes y de oficios tradicionales", concluyó Barrientos.

Hablan algunos de los premiados


Alfredo Mansilla, tercer lugar en categoría "Me lo contó mi abuelito"

"Estoy feliz con el premio logrado, mi cuento lo basé en una historia que me contó mi abuelo antes de fallecer, se trata de un brujo que existiría allá en isla Caguach, donde vivo. Por la experiencia me gustaría volver a escribir y participar en nuevos concursos de cuentos", acotó el alumno de la Escuela Rural El Estero de Caguach.


Joaquín Cárdenas, primer lugar en la categoría "Me lo contó mi abuelito"

"Mi relato se trata de una experiencia de mi abuelita con su hermana cuando vieron unos chanchitos de cobre en el camino, luego al regresar otra vez al lugar, estos ya habían desaparecido. Estoy orgulloso de mi primer lugar, no pensé que ganaría porque este relato empezó como una tarea", dijo el educando de la Escuela Pudeto.


Adrián Barría, tercer lugar en la categoría "Historias campesinas"

"La lectura es algo que me apasiona y no solamente leer, también difundir libros, que es lo que hago en mi trabajo en la biblioteca de Quemchi. Es importante este certamen porque fomenta nuestra capacidad de imaginar, soñar y comprendernos, estoy muy agradecido de ser parte de esta premiación", puntualizó.

El 31 de agosto vence plazo para postular con un cuento a este certamen.