Secciones

Fiscal detalla el brutal crimen de una mamá y su hija en Maipú

Fabián Cáceres quedó en prisión, imputado por homicidio calificado y violación con homicidio.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

"No habría soportado el quiebre de la relación (...). Si no estaba con él, no estaba con nadie". Este es parte del relato que realizó el fiscal José Solís, de la Zona Metropolitana Occidente, durante la formalización de cargos contra Fabián Cáceres Aravena (18), quien quedó en prisión preventiva tras ser imputado por la violación con homicidio de su expareja de 17 años y el homicidio calificado de la madre de la joven, Carolina Donoso (53).

Los cuerpos de ambas fueron encontrados el lunes, en el living de su domicilio en la comuna de Maipú, en Santiago. El joven arriesga más de 40 años de cárcel por los crímenes.

El persecutor dijo ayer en la audiencia en el 9° Juzgado de Garantía que Cáceres, quien confesó el crimen, "saltó la reja del domicilio (...). Allí, la primera persona con quien se encontró fue con Carolina Donoso (...), a quien apuñaló por lo menos en 31 oportunidades, según el informe del Servicio Médico Legal".

Añadió que la menor, quien había terminado su relación con Cáceres, "estaba en el segundo piso y, al escuchar los gritos, bajó y se encontró con el imputado, quien la habría violado y luego apuñalado en por lo menos nueve oportunidades, algunas (puñaladas) alcanzaron los 15 centímetros de profundidad".

El persecutor precisó que la adolescente no habría alcanzado a comunicarse con Carabineros, a pesar de que alcanzó a marcar el número.

"El imputado habría arrastrado los cuerpos hasta el living", apuntó Solís, quien aseguró, al salir de la audiencia, que "Cáceres, luego de cometer los asesinatos, habría limpiado el sitio del suceso, los cuerpos, y luego subió al segundo piso a ducharse y después huir del lugar".

Whatsapp de alerta

El fiscal dio cuenta de un audio de WhatsApp de la adolescente alertando a unas amigas del presunto acoso de Cáceres, tras el fin de la relación.

"Le dije que no quería estar más con él (...), cuando lo eché de la casa me dijo que me iba a doler (...). La gente se va alejando de ti (...). Me tuve que quedar sola para darme cuenta (...). Aprendí lo que es el amor propio y no le voy a aguantar que me haga eso, ya que ni siquiera es como mi pareja", se escucha en los audios.

El fiscal confirmó que en 2017 Cáceres fue denunciado por presuntamente abusar de otra expareja.

Las mujeres fueron sepultadas este viernes en la capital.

"Luego de cometer los asesinatos, habría limpiado el sitio del suceso (...). Luego subió al segundo piso a ducharse".

José Solís, fiscal."

"Yo aprendí lo que es el amor propio y no le voy a aguantar que me haga eso, ya que ni siquiera es como mi pareja".

Menor asesinada en Maipú."

La RAE entró en la polémica por el uso del "todes"

E-mail Compartir

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) entró en el debate sobre el uso de palabras como "todes" y "compañeres", cuya utilización se está demandando en marchas y tomas estudiantiles, para hacer el lenguaje inclusivo.

"El uso de la @ o de las letras «e» y «x» como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género", dice el tuit de la RAE a un consulta sobre el uso de estas palabras.

La respuesta llega luego de que durante el jueves se difundiera que la Universidad Diego Portales (UDP) incluirá estos términos en sus instancias formativas.

Obispo emérito Gonzalo Duarte: "Pido perdón por mis faltas"

E-mail Compartir

El hoy obispo emérito de Valparaíso, Gonzalo Duarte, ayer "pidió perdón" por sus faltas, luego de que el Papa Francisco aceptara el lunes su renuncia junto a la de los obispos Juan Barros, de Osorno, y Cristián Caro, de Puerto Montt.

En una carta abierta, quien fuera jefe de la diócesis por 20 años afirmó que "pido sinceramente perdón por mis faltas, equivocaciones, incomprensiones y desaciertos, especialmente si han causado daño, lo que nunca he querido hacer". Sin embargo, Duarte, quien es porteño, añadió que "nadie es profeta en su tierra".

La renuncia de Duarte fue aceptada al cumplir 75 años, edad de retiro para los obispos. Esto ocurrió, sin embargo, en medio de acusaciones de exseminaristas por presuntamente encubrir abusos perpetrados por clérigos de la diócesis.

Para las 10.30 de hoy está programada una misa en que el obispo Pedro Ossandón tomará el control de la diócesis, como administrador apostólico. Duarte no asistirá para "no causar tensión en la ceremonia y facilitar un ambiente de comunión", dice un comunicado de la Conferencia Episcopal.

Mientras, en Osorno, el arzobispo de Malta, Charles J. Scicluna, y el sacerdote español Jordi Bertomeu, oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cumplieron su segundo día en el sur recomponiendo confianzas con la comunidad. Ayer sostuvieron una misa con el coro diocesano de la ciudad y escucharon testimonios.

Tras el encuentro, Scicluna apuntó que "investigar es un deber de justicia con las víctimas".

Por la mañana, Bertomeu había dicho que el Papa "se arrepiente tantísimo" de haber tratado a los feligreses de Osorno de "tontos y zurdos" por atacar a Barros.