Secciones

Impulsan valoración de subproductos del cordero

Albóndigas y paté de cordero chilote destacan en recetario que rescata gastronomía típica. En julio se iniciarán estudios con consumidores en Castro.
E-mail Compartir

Con el propósito de agregar valor al cordero mediante el rescate, valorización y utilización de sus subproductos, el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), está desarrollando un programa para promover la gastronomía de la Patagonia Norte de Chile, que incluye el cordero chilote y la oveja künko.

La primera parte de la iniciativa se focalizó en recuperar y compilar recetas ancestrales a partir de la utilización de los interiores del cordero, luego se elaboró un recetario de platos gastronómicos y productos de charcutería utilizando los interiores.

La siguiente etapa, explica Iris Lobos, investigadora del INIA a cargo del proyecto, es estudiar la aceptabilidad de los consumidores por medio del análisis sensorial de los productos de charcutería elaborados.

"El estudio de consumidores se realizará entre los meses de julio y agosto en Osorno, Castro y Ancud. Necesitamos que la comunidad participe y realice una degustación de cada uno de los seis productos que se rescataron, así mediante una encuesta nos entregarán su opinión. Esta etapa es muy importante ya que se podrá saber cuál o cuáles productos son más aceptados por el consumidor", detalló la investigadora.

Asimismo, el seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, indicó que "es primordial crear valor para productos locales como el cordero chilote y la oveja künko, esto permite que nuestra agricultura se vuelva más competitiva. Nos interesa fortalecer el desarrollo rural y esto viene de la mano con el rescate de nuestros productos y gastronomía típica", dijo.

Con este objetivo, el seremi de Agricultura de reunió esta semana con el director nacional de la FIA, Álvaro Eyzaguirre, con quien acordaron un trabajo conjunto para valorizar los productos locales.

"Para FIA es una oportunidad el apoyar a la comunidad de Chiloé a través de su cordero chilote con sello de origen, porque nos abre la posibilidad de agregar valor creando variedades gourmet con productos típicos y, de esta forma, conseguir un mejor retorno para los productores", aclaró.

Productos

A través del proyecto ejecutado por el INIA, se elaboraron seis productos: albóndigas de corazón con queso de oveja, fricandela de corazón, riñones apanados, brocheta de corazón macerada en cerveza, pasta de criadilla y paté de criadilla.

Para cada producto se está realizando un estudio de vida útil, análisis microbiológicos, etiquetado nutricional y estudio de consumidores.

6 productos en base al cordero chilote se elaborarán a través de esta iniciativa.

Indap entrega recursos a organizaciones

Los fondos son para financiar su desarrollo organizacional.
E-mail Compartir

Recursos del Programa de Soporte Organizacional de Indap, Progyso 2018, fueron entregados a siete organizaciones campesinas de las comunas de Puqueldón, Castro y Dalcahue.

En la ocasión, cada una de las dirigentas, tuvo la oportunidad de hacer un breve recuento de su organización, de los principios que las mueven, sus problemas más importantes y los objetivos a alcanzar este año.

"Justamente este programa busca mejorar esas dificultades y apoyar el desarrollo de habilidades y generación de capacidades de las organizaciones campesinas para que puedan optimizar sus canales de comunicación con el sector público y privado, ampliar su grado de representación y promover acciones y vinculación entre quienes son parte de estas organizaciones", destacó el director regional (s) de Indap, Rolando Leichtle.

Sumó que "fortalecer la asociatividad es parte importante y fundamental del trabajo que hacemos en Indap".

Beneficiarias

Jovita Hernández, presidenta de la Agrupación de Mujeres Rurales de Chiloé, destacó el rol de su organización en el resguardo de las tradiciones, costumbres y cultura de la mujer rural y de su trabajo con la tierra, señalando que "hemos desarrollado actividades en los ámbitos de salud, vivienda y prevención de la violencia intrafamiliar, entre otros temas que también son parte de las necesidades y dificultades que enfrentan las organizaciones".

Por su parte, Marcela Paz Ramos, de la Agrupación Mercado de Productores de la Tierra, relató que participan en forma periódica en la feria de la localidad de Nércón donde ofrecen productos naturales bajo el concepto Slow Food.