Secciones

Detienen a líder social tras marcha contra femicidios

Dirigenta fue aprehendida y condenada por un rayado en el muro exterior de tribunales.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un rayado en el muro periférico de los tribunales penales de Castro, habría provocado la detención de la presidenta de la Agrupación Mestizas, Carola Rojas.

Esto luego de la caminata y velatón que estas mujeres realizaron la noche del viernes por las calles de la capital insular, para finalizar en la Plaza de Armas, donde manifestaron su repudio por los cinco femicidios registrados en el país durante esta semana.

Según detalló Ivonne Lecaros, miembro de esta agrupación, la aprehensión de la líder social las tomó por sorpresa, dado que fue luego de concluida la manifestación.

"Convocamos a la marcha el miércoles, el jueves pedimos los permisos, la Gobernación lo aceptó pero Carabineros no dio la autorización, finalmente la marcha se hizo desde la Copec de Castro Alto, bajamos como 15 mujeres por la vereda, cuando pasamos por el tribunal hicimos un rayado que dice Jueces: basta de avalar a violadores", acotó.

Sumó que "hicimos el rayado porque llevamos más de diez años trabajando en el tema mujer y porque somos testigos que la justicia en Chiloé está lejos de ser justa, con sanciones irrisorias, por eso nos detuvimos en el tribunal desconociendo que podría ser un delito".

Lecaros confirmó que una vez culminada la actividad de concientización en la Plaza de Armas, Rojas fue detenida cuando ya se encontraba en su vehículo, pasando la noche en la Comisaría hasta su control de detención la mañana de ayer.

"Nos llamó la atención la gran presencia policial que había. Tres de las mestizas se dirigieron al auto, cuando van a partir llega una patrulla, las hacen bajar y le hacen control de identidad, a la compañera que metieron al calabozo no portaba su carnet y le dicen allí que estaban al tanto que habíamos hecho un rayado y la sindican como responsable", precisó.

Asimismo, confirmó que como Agrupación Mestizas no descartan realizar una acción legal por lo sucedido y que se están asesorando por abogados.

Sanción

Al respecto, el fiscal Luis Barría, confirmó que la dirigenta pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Castro.

"En la audiencia se procedió a requerir en forma inmediata a la imputada por el delito de daños simples. Se le condenó a 61 días de reclusión, aplicándosele el beneficio de pena remitida de firma mensual por un año", puntualizó el abogado.

Mal tiempo complica la rebusca de pescador

E-mail Compartir

Ya van cuatro días de despliegue en la zona del Golfo Corcovado, donde se realizan intensas labores de rebusca del motorista José Colivoro Chiguay (49), quien desapareció la madrugada del pasado miércoles. Se presume que cayó al mar desde la embarcación en la cual navegaba.

Un despliegue de lanchas civiles y equipos de la Armada se mantiene en la zona, como señaló Manuel Figueroa, capitán de puerto de Quellón.

"Hoy (ayer) zarpó la lancha patrullera LSG Chiloé con uno de los familiares de la persona que estamos buscando a bordo, sin embargo por las condiciones climáticas se tuvo que devolver del Golfo Corcovado e ir rumbo al canal Laitec", precisó el oficial.

A la patrullera se sumaron también tres embarcaciones dispuestas por parientes y amigos de José Colivoro, además "del avión de la Quinta Zona Naval, el que inspeccionó la zona del Golfo Corcovado y el canal Laitec, también ha participado en la búsqueda la Central Omega de Emergencias del municipio con un drone".

Figueroa afirmó que las labores de rastreo continuarán esta jornada, esta vez sin la unidad aeronaval.

El presunto accidente habría ocurrido en el retorno de faenas de la lancha a motor Calypso II, nave con matrícula de Quellón, la que zarpó la noche del martes desde Melinka, en la Región de Aysén, una vez cumplida con su prestación de servicios marítimos a una empresa de salmonicultura.