Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

intensa búsqueda en el mar.-

Pese a las intensas labores de búsqueda, aún no hay pistas del tripulante de una lancha que cayó al mar en Quellón. El accidente marítimo se registró hace cinco días cuando el motorista de la embarcación, identificado como José Colivoro (49), se precipitó aparentemente al mar en los momentos que navegaba desde Melinka al puerto de Quellón. En las últimas horas, un avión de la Armada se sumó a las tareas de búsqueda.

cuidar a nuestros niños.-

Para nadie es un misterio que el abuso y maltrato infantil representa un problema social de grandes proporciones, sobre todo por el sufrimiento que esta experiencia ocasiona en la vida de las víctimas y sus familias, ya que los efectos inmediatos y de largo plazo constituyen una amenaza potencial al desarrollo sicosocial de los niños y adolescentes que han sufrido estos vejámenes. Por eso como sociedad debemos combatir estas malas prácticas y denunciar oportunamente todo acto que atente contra un menor.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha aumentado el robo de animales en la comuna donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Deben incrementarse los operativos policiales en la provincia para combatir la delincuencia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Me duele haber errado el penal", Lionel Messi, delantero argentino, tras fallar el penal que pudo

haber puesto a Argentina en ventaja ante Islandia.

No humor


Apostar por el desarrollo


Turismo: "ser o no ser", he ahí el dilema

Muchas veces hemos oído que "ser y parecer no es lo mismo"; también al famoso Shakespeare con su célebre cita de la literatura universal, "ser o no ser". Ambas frases vienen como anillo al dedo a la hora de sacar conclusiones respecto al desarrollo de nuestras más de 40 islas chilotas.

Sucede que estamos cruzando una tormentosa travesía, un momento histórico en el que muchas cosas están en juego, en donde los errores cometidos están generando gran daño. El modelo político/económico chileno, el "capitalismo salvaje", no evalúa adecuadamente los impactos ambientales de sus decisiones, ni mucho menos los impactos culturales. Debido a esta situación, nosotros, una identidad, cultura y naturaleza únicas en el planeta, estamos siendo amenazados y de no mediar un esfuerzo conjunto de nuestra gente, autoridades locales y provinciales, es posible que ingresemos a la "era de la extinción" de nuestra manera de ser y estar en el mundo; una manera que ha sido galardonada por la Unesco y también por la FAO, poniéndonos en un lugar destacado a nivel planetario.

Lo paradójico, es que la misma clase política, que profesa al turismo como el gran camino al desarrollo, que ahora planifica ponernos como el cuarto destino chileno a nivel internacional, también son los que permiten que aquello que nos enorgullece tanto, esté siendo víctima de salmoneras, forestales, destrucción de fuentes hídricas, inexistente manejo integral de la basura, bahías contaminadas, caminos rurales destruidos, monumentos nacionales en estado deplorable, nula fiscalización, débil legislación y cero ordenamiento territorial.

¿Qué podemos hacer? Un enorme paso inicial, muy simple, sería que todas y todos nos pongamos la camiseta de Chiloé primero, pues antes que ser políticos, de ser de este o aquel partido, somos chilotes. Si logramos sentirlo, de seguro todo cambiará. Ayudará mucho también el trabajar unidos, de manera seria, profesional, consciente, con altura de miras, pues recuerden que para ser destino turístico a nivel internacional, no basta con parecerlo, sino que hay que serlo.

Columna

Juan Carlos Viveros,, Mov. Defendamos Chiloé"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $633,13

Euro $732,33

Peso Argentino $21,55

UF $27.123,54

UTM $47.538,00


@FlaviaTomaello


Mi #crónica y mis #fotos de #Chiloé, #Chile en Infobae?. Chiloé, en Chile: cómo es la isla con 150 iglesias donde la pesca es un estilo de vida


@C_Turismo_Ancud


Felicitamos a nuestros socios Chiloé turismo verde, tienda de souvenirs Chiloé arte mágico, Paihuen yurts y turismo Marcelo Ojeda por participar en capacitación del Centro de desarrollo de negocios Chiloé! ???? !

Tweets

9°C / 11°C

9°C / 13°C

7°C / 12°C

8°C / 12°C

El desarrollo armonioso de una provincia es generalmente el resultado de un sumario de reconstrucción social, que depende de la calidad de sus instituciones, de la organización de sus actores más representativos, de los planes y estrategias de desarrollo que conciban para afrontar los desafíos y oportunidades y de la capacidad de decisión para dirigir su propio progreso. Contrastando dicho planteamiento, podríamos afirmar que Chiloé está muy lejos de ser una zona potencialmente activa en estas materias, principalmente por todas las postergaciones que ha enfrentado en el último tiempo y que son conocidas por todos. Sin embargo, el comportamiento y la mentalidad de sus ciudadanos es un capital también digno de considerar y resaltar. Por ello, toda acción que se adopte para contrarrestar esta lamentable realidad, reflejarán la necesaria preocupación que existe entre los habitantes de la Isla Grande, quienes no quieren que significativos proyectos sigan siendo postergados por el poder central.

Fernando Ojeda

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko