Secciones

Con talleres buscan frenar el riesgo cardiovascular

E-mail Compartir

Una serie de talleres en las postas, con la finalidad de que las personas puedan reconocer factores de riesgo cardiovascular y tener una mejor calidad de vida, está desarrollando el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Rilán.

Según explicó Carlos Sepúlveda, jefe del recinto, ellos pretenden a través de la información para los usuarios con patologías, como diabetes mellitus, con colesterol alto e hipertensión, que desarrollen habilidades y conozcan cómo mejorar su condición de salud.

Por su parte, en la posta de Curahue en el marco de la implementación del modelo de salud integral, se realizó un taller dirigido por la doctora Fernanda Blaskovic, dando énfasis a la importancia que conozcan las principales causas de los riesgos cardiovasculares, debido a la alta incidencia de estas patologías en el adulto mayor.

La idea es disminuir la probabilidad de presentar una enfermedad cardiovascular y la solución está en manos de la misma persona con la reducción del consumo de tabaco, reducción del consumo de sal, sodio, incremento de la actividad física, alimentación saludable.

Fenpruss exige acelerar sumarios por acoso laboral

Los profesionales cuestionan la lentitud en las investigaciones por a lo menos tres casos que se enfocan en el Hospital de Ancud.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Su malestar expresaron los integrantes de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) ante las diversas situaciones de presunto hostigamiento y persecución laboral que estarían ocurriendo al interior de las dependencias del Hospital San Carlos de Ancud. Además criticaron el estancamiento de los sumarios de algunas personas que son investigadas.

Según explicó Eduardo Vargas, tecnólogo médico y presidente del gremio en Ancud, habría maltrato y hostigamientos a los profesionales de esa organización.

"Actualmente tenemos varias denuncias en contra de ciertos dirigentes de otra agrupación, de las cuales se está llevando solo una a cabo (investigación) y faltan dos denuncias que todavía no se han llevado a cabo", puntualizó.

Por su parte, Dino Rosineli, coordinador de la zona sur de la Fenprus, sostuvo que hace un tiempo la ciudadanía y los funcionarios se han visto afectados por diversos tipos de problemas al interior del centro sanitario ancuditano.

"Esto atañe básicamente a hostigamiento que sufren los propios profesionales que en sus labores tutoriales de supervisión se encuentran con subalternos, que ante cualquier tipo de instrucción evaden esa responsabilidad haciendo denuncias por acoso laboral o hostigamiento de cualquier tipo. Esto se ha visto sumado por el mal actuar de dirigentes de otras agrupaciones sindicales", recalcó.

Ambiente

Sumó el dirigente que en la actualidad en el Hospital San Carlos, "se está lejos de promover un ambiente agradable de trabajo, enturbian cualquier tipo de relación, esto termina afectando claramente la salud de la población de Ancud y es un problema que venimos arrastrando hace bastante tiempo, hace años inclusive y la verdad que no estamos dispuesto a que esto continúe".

Respuesta

Por su parte, el director de nosocomio ancuditano, Walter Keupuchur salió al paso de esta situación, manifestando que todas las investigaciones sobre el posible acoso laboral están en curso.

"Como director, lo que yo quiero señalar que los procesos están andando. Hay procesos que están andando en términos de lo que acaba de presentar recientemente la asociación de profesionales. Los procesos van a seguir y hoy no se podemos concluir en nada de responsabilidades, pero si dar la tranquilidad de que los procesos sumariales están en curso", acotó.

Recalcó la fuente que no se han acelerado los procesos indagatorios correspondientes, pero que está tranquilo porque los sumarios al interior del San Carlos continúan.

Instan al autocuidado por problemas respiratorios

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Chiloé está entregando una serie de medidas y recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias en esta época de invierno. El director (s) del organismo, Carlos Zapata, dijo que se registran mayores consultas respiratorias por la circulación de los virus Sincicial, Influenza B y Parainfluenza.

"Si bien la Red Asistencial se encuentra preparada y con profesionales capacitados e insumos necesarios para atender los requerimientos de la comunidad, resulta vital que los usuarios conozcan medidas prácticas para cuidar su salud", acotó.

Hay que evitar los cambios bruscos de temperatura. Al salir cubrir nariz y boca, utilizar gorros para tapar cabeza y orejas, guantes y calzado adecuado para mantener el calor corporal en manos y pies, dado que por las extremidades y cabeza es por donde se pierde mayor calor.

No abrigarse en exceso, especialmente a los niños y adultos mayores, donde es recomendable utilizar varias prendas livianas y no sólo una gruesa. También hay que ventilar cuando se pueda las casas.