Secciones

[Trabajo]

Consejos para cambiar de trabajo y quedar bien en su actual "pega"

Expertos aconsejan ser reservado con sus compañeros de labor si lo están tentando desde otra parte y contar a su jefe apenas acepte otra oferta, para evitar que se entere por otro lado. También debe cuidar el tono al comunicar la noticia.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Julen Lopetegui, de 51 años, vive días de ensueño en España, tras ser presentado el jueves como nuevo técnico del Real Madrid. El problema es que hace sólo una semana Lopetegui era el entrenador de la selección de España y se preparaba para debutar en el Mundial de Rusia.

Tras conocerse la noticia de que negoció con el Real Madrid para cuando terminara la competencia, su jefe, el presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, lo despidió, acusándolo de llevar adelante "una negociación de la que nunca se informó a la federación".

Para evitar tensiones como ésta es que La Estrella consultó a expertos sobre cómo hacer la transición entre un trabajo y otro, sin protagonizar una versión chilena del caso Lopetegui.

Sea reservado

"Es súper feo cuando al jefe le llega la información desde otro lado" de que usted parte, dice Sebastián Aldunate, manager de Ingeniería de la empresa de reclutamiento Hays Chile, quien recomienda morderse la lengua antes de contar que se cambiará de trabajo a un colega de la oficina.

"Si quiere, puede hablar con amigos de otras empresas", complementa Aldunate, quien explica que "hablar de más" es una muestra de poco profesionalismo, porque "las empresas son confidenciales en sus procesos y, en general, los candidatos agradecen ese detalle".

Avise antes

Dejar su actual puesto por otro significa que generará en la empresa una vacante a completar. Por eso, Jorge Vásquez, director de proyectos de la plataforma Transforme, recomienda avisar a la jefatura y solicitar una reunión, por los menos, con tres semanas de anticipación.

"Hay que ser empático con el puesto que se dejará y pensar en no desordenar el trabajo avisando con pocos días de anticipación. Lo ideal es avisar con tiempo, por lo menos, dos a tres semanas como mínimo", recalca Vásquez.

El jefe directo, primero

Lo tercero que aconsejan los expertos es ir de inmediato a hablar con su superior directo. Para Aldunate, el trabajador debe pedir una reunión con su jefe para contarle del cambio de trabajo, apenas acepte una oferta.

Es decir, cuando ya analizó los pro y contra de la propuesta laboral.

"Los candidatos en Chile reciben una oferta que no tiene ningún compromiso legal, pero sí ético. Desde el minuto en que acepta la oferta, ya debería sentarse a conversar con la jefatura", explica Aldunate.

Eso significa, por ejemplo, que si usted aceptó la oferta el día lunes, ese mismo día debe hablar con su jefe y comunicarle que dejará la empresa.

Prefiera la oficina

Aunque los expertos coinciden en que el lugar de la reunión dependerá de la relación entre el empleado y el jefe y, por ende, de la estructura de la empresa, se aconseja que el lugar del encuentro sea la oficina de la jefatura o alguna sala de reuniones.

Vásquez recalca que "los jefes, generalmente, esperan que los empleados se acerquen de una forma más formal, por lo que lo idóneo sería que fuera en su oficina. Sin embargo, en algunos casos, y para prevenir rumores de pasillo, se puede tomar un café en un lugar cerca de la oficina".

Recuerde no caer en excesos. No invite a tomar un trago o cerveza al jefe para conversar un tema serio como un cambio de trabajo, por más que tengan una relación de "buena onda".

Cuide el tono

Vásquez también recomienda tener cuidado con los tonos cuando comience la reunión con su jefe.

"Tener cuidado con el lenguaje es muy importante. Aunque he conocido casos de algunos en que se visten un poco más formal de lo normal, no es algo como para recomendar. Lo esencial es que hable con un tono moderado, sea transparente con lo que le ofrecen y utilice un vocabulario formal", indica Vásquez.

Y no olvide que tener una salida en buenos términos de una empresa podrá ayudarlo a obtener una carta de recomendación positiva, en caso de necesitarla.

Deje una hoja de ruta

"Hay que pensar que el jefe necesitará tiempo para buscar a un reemplazante y que los compañeros del área tendrán que hacerse cargo de trabajo que usted abandonará. Lo ideal es dejar una hoja de ruta en sus ultimas semanas de trabajo", recalca Aldunate.

"Es súper feo cuando al jefe le llega la información desde otro lado (...), si quiere, puede hablar con amigos de otras empresas (pero no con sus colegas)".

Sebastián Aldunate,, manager de Hays Chile"

tres tips para pedir un aumento o lograr beneficios

E-mail Compartir

Averigüe si está bien o mal evaluado

Piense en lo siguiente: no es lo mismo que un trabajador mal evaluado vaya a pedir algún tipo de bonificación a que lo haga quien tenga un buen desempeño, menos errores o sea destacado en su función. "La evaluación de su desempeño es el primer paso para intentar una negociación", dice Jorge Vásquez. Por eso, mida el trabajo que hace, pregunte a sus compañeros si ha escuchado comentarios positivos o negativos por parte del jefe, vea si cumplió las metas. Cuando haga todo, eso puede empezar a negociar.


Saque a relucir sus logros

"Sabe jefe, durante este año he cumplido estas metas que fueron planteadas al inicio". De acuerdo a Jorge Vásquez, ésta es una frase inicial que lo ayudará a plantear ante su jefatura que se busca algún beneficio extra en su puesto actual. Por lo mismo, manifestar el compromiso con la empresa o con el proyecto que se está llevando adelante le ayudará a avanzar en la negociación. "El camino reactivo de pedir lucas por pedir lucas no es lógico, la conversación debe establecerse desde los hechos y de ahí pasar a lo emocional", sostiene.


Ojo con usar otra oferta para negociar

Si lo están tentando de otra empresa, tenga cuidado al utilizar esto para negociar más dinero en su compañía actual. "No hay que sacar a relucir mucho la otra oferta, ni comentar en demasía las condiciones que le ofrecen. Hágalo sólo en caso de que el jefe lo pregunte", dice Vásquez. Mientras, Sebastián Aldunate plantea que "tampoco es recomendable, es más, es una mala práctica pedir beneficios para el puesto actual que tiene el trabajador si es que ya había aceptado una oferta laboral en otra empresa".