Secciones

Directora (s) de Sernapesca presenta innovadora plataforma

Alicia Gallardo, personera a nivel nacional del servicio, mostró en Puerto Varas esta herramienta para emitir recetas de antimicrobianos en centros de salmónidos.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

En Puerto Varas, la directora (s) nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo, realizó ayer la presentación de la Plataforma en Línea para la Emisión de Prescripciones Médico Veterinarias (PMV), para tratamientos en la salmonicultura.

De acuerdo a lo señalado por la titular del servicio, esta herramienta online se enmarca en el "Plan de Reducción de Uso de Antimicrobianos en la Industria del Salmón", impulsado por el Gobierno de Chile.

"Este es un tremendo hito porque a partir de hoy día esta receta única en América -incluso Europa la está exigiendo hoy día- se hace efectiva. Y se hace efectiva en centro de mar. Es una herramienta muy poderosa para Sernapesca, para hacer control de su uso y además está alineada con el programa de control de prevención de la resistencia antimicrobiana y de reducción del uso antimicrobiana en el país", explicó Gallardo.

Sistema

En cuanto a la diferencia con el antiguo sistema, Alicia Gallardo dijo que el actual permite un mayor control por parte de la institución que representa.

"Antes, los médicos veterinarios informaban a posteriori, es decir, terminaba el mes e indicaban en el SIFA (Sistema de Fiscalización de la Acuicultura) los principios activos utilizados y la cantidad; hoy día, es una receta que se emite cada vez que se utilice un antimicrobiano y por lo tanto, significa para nosotros un mejor control y mayor transparencia", enfatizó.

Gallardo agregó que esta herramienta recomendada por organizaciones internacionales, como crítica para la reducción del uso antimicrobiano, se está aplicando en una primera etapa en centros de cultivo de mar y que antes de fin del año debería extenderse a los centros de agua dulce.

"La plataforma es obligatoria y hay un marco normativo que exige que los médicos veterinarios ocupen la receta en línea en centro de mar, esta es una primera etapa, posteriormente, vamos a trabajar con centros de agua dulce y vamos a incorporar los antiparasitarios. Nos hemos puesto un plazo estrecho de seis meses, esperamos terminar el año 2018 con todo el proceso", aseguró.

Obligación

Por otro lado, Alicia Gallardo recordó que en Chile la receta médico veterinaria es obligatoria al momento de prescripción de un antibiótico o cualquier producto farmacéutico de uso exclusivo en la medicina animal.

"Recordemos que nosotros somos un país de alto nivel de acuicultura, tenemos el liderazgo en el mundo -todos nos están viendo- y hemos tenido muchas invitaciones a diferentes países de América para explicar lo que estamos haciendo y específicamente con la prescripción medico veterinaria", puntualizó.

"Somos un país de alto nivel de acuicultura, tenemos el liderazgo en el mundo".

Alicia Gallardo"

Empresas conocieron sistema para la prescripción médico veterinaria

E-mail Compartir

Con la asistencia de representantes del área de salud de las empresas salmonicultoras del país y representantes de SalmonChile, se realizó el lanzamiento de la Plataforma en Línea para la Emisión de Prescripciones Medico Veterinarias (PMV), en el Hotel Radisson de Puerto Varas, organizado por Sernapesca y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

En la oportunidad, Alicia Gallardo, directora (s) nacional de Sernapesca, realizó la presentación sobre el informe sanitario y uso de antimicrobianos durante el año 2017, en el marco del Plan de Reducción de uso antimicrobianos.

Por su parte, la doctora Betty San Martin, directora del Laboratorio de Farmacología Veterinaria (Farmavet) de la Universidad de Chile, expuso sobre la importancia de contar con un sistema en línea para la emisión de prescripciones médico veterinarias. Finalmente, la doctora Marcela Fresno, de Farmavet, realizó demostraciones de la plataforma en línea para la emisión de prescripciones médico veterinarias.

Sobre la presentación de la plataforma realizada en la ciudad lacustre, el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, dijo que es un hito importante para la industria y destacó la alta convocatoria.