Secciones

Peritos buscan identificar a las víctimas de fatal incendio

Con muestras de los huesos de los cadáveres está trabajando el Servicio Médico Legal para cotejar el ADN con exámenes de sangre a presuntos familiares. Mientras la PDI indaga las causas del siniestro registrado en Castro.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una serie de diligencias está realizando personal especializado de la Policía de Investigaciones en el sitio del suceso del incendio que la madrugada del domingo en Castro costó la vida de tres personas, de las cuales se desconoce aún sus identidades.

Hasta el momento no se tiene certeza de las causas del siniestro que destruyó cuatro viviendas en pleno centro de la capital chilota, donde dos centenares de voluntarios de bomberos debieron trabajar durante más de 18 horas en aplacar el fuego que amenazaba con extenderse a otras construcciones y luego en remover estos escombros.

Por instrucción del Ministerio Público, se encargó las pesquisas a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro que en colaboración con el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de Puerto Montt y el Servicio Médico Legal llevan adelante una serie de pericias para dar con las identificaciones de las víctimas fatales y las causas basales del incendio.

"Siguen realizándose las mismas diligencias (del domingo) con la Bicrim y el Lacrim", señaló escuetamente el fiscal de la causa, Luis Barría, sumando que hasta el momento sigue la misma cantidad de víctimas fatales informadas el primer día de pesquisas.

Advirtió el abogado del ente persecutor, que hasta el momento no se tiene confirmado las identidades de los fallecidos, respondiendo que "no se sabe todavía", ante la consulta de si una de esas víctimas sería la administradora del hostal donde comenzó el fuego.

Adelantó también Barría que los peritajes de identificación de los cadáveres se están realizando a través de exámenes de ADN en el Servicio Médico Legal. Sobre el origen del fuego, recalcó que "hay que esperar los informes del Lacrim".

Química

En tanto, el jefe de la Bicrim castreña, comisario Víctor Allende, precisó que "este miércoles tenemos presupuestado que venga el perito del Laboratorio de Criminalística, de la sección Química, para seguir trabajando en el lugar".

Agregó el jefe policial que "hasta el momento se está analizando la identidad de las víctimas de los cuerpos encontrados en el lugar, donde estamos contactando a algunos posibles familiares para tomarles muestras para realizar el cotejo con ADN".

El oficial precisó que de esos parientes, algunos se encuentran en Chiloé, Santiago y otras regiones, por lo cual se han realizado las coordinaciones correspondientes a nivel nacional para agilizar estos trámites.

La fuente recalcó que, si bien no está confirmado, una de las víctimas fatales sería la administradora del hostal, de iniciales C.T. "Los otros serían pasajeros de la hostería, chilenos", manifestó, corroborando que una de las pistas para derivar a esta teoría es el hallazgo de un automóvil perteneciente a dos de las personas desaparecidas, que sería propiedad de uno de ellos.

"Hicimos indagaciones con personas del lugar y una de las averiguaciones arrojó unos nombres, que estamos cotejando y hemos contactado a algunos familiares de estas personas que presumimos que pueden ser", advirtió el detective.

Por otro lado, el oficial descartó "por el momento" que haya más desaparecidos. "No tenemos más personas que estén reclamando a algún familiar", recalcó Allende.

Sobre el proceso de identificación de los cuerpos, la directora regional del Servicio Médico Legal (SML), Pamela Milla, indicó que "los cuerpos están calcinados y hay que hacer pruebas científicas, ya que en algunos casos hay sospechas de quién es y en otros hay que buscar posibilidades, y cuando se hizo la autopsia se levantaron muestras de los cuerpos, en este caso del hueso que tiene un sistema de análisis más complejo, porque requiere equipamiento que no todos los SML tienen, por lo tanto, esas muestras se van mañana (hoy) a Santiago".

Milla informó que, en paralelo a este proceso, se han tomado muestras sanguíneas de presuntos familiares de las eventuales víctimas, para cotejarlas con las muestras del ADN. "En este momento los restos los tenemos en custodia", advirtió la profesional, detallando que están en el SML de Ancud y que al ser identificados serán entregados a sus deudos en la unidad que más les acomode.

La personera manifestó que la autopsia arrojó que dos de los cuerpos encontrados corresponden a mujeres y a un tercero aún no se le ha confirmado el sexo. "Esto es lo que dice el certificado de defunción", recalcó, añadiendo que por las características de los hallazgos, no se pudo determinar las causas de muerte, solo que perecieron dentro del incendio, presumiblemente quemados.

Los exámenes y resultados demorarían cerca de una semana, desde que se emitan las órdenes del Ministerio Público.

"Estamos contactando a algunos posibles familiares para tomarles muestras".

Víctor Allende,, comisario de la Bicrim."

"Cuando se hizo la autopsia se levantaron muestras de los cuerpos, en este caso del hueso".

Pamela Milla,, directora regional del, Servicio Médico Legal, de Los Lagos."

Incendio

El incendio comenzó cerca de las 2 de la madrugada del domingo, en la calle Esmeralda con el pasaje Las Delicias, a escasa una cuadra de la Plaza de Armas de la capital chilota. Por el viento reinante, el fuego avanzo rápidamente, abarcando a cuatro edificaciones y movilizando a todas las compañías urbanas de Bomberos de Castro, más refuerzos de Dalcahue y Chonchi. Además de las tres víctimas fatales, resultaron lesionadas 5 personas lesionadas, entre ellos la dueña de casa donde se habría originado la emergencia y un bombero.

5 lesionados se registraron producto de este voraz siniestro en Castro.

7 días, a lo menos, demoraría el proceso de identificación de las víctimas fatales.