Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

CONCURSO estudiantil.-

La Red de Ingles junto con la Corporación Municipal de Ancud, están invitando a participar a los establecimientos educacionales pertenecientes a la comuna, al Segundo Concurso Inter escolar de Deletreo en inglés, el cual se realizará en el Liceo Domingo Espiñeira Riesco. Dicho evento tendrá lugar el 5 de Julio en las dependencias del establecimiento.

TRAFKINTU O CHAKINTU.-

Trafkintu o Chakintu, en palabras simples significa "trueque o intercambio de semillas y saberes ancestrales", esta es una milenaria tradición de nuestros pueblos originarios. Este evento está siendo organizado por la comunidad educativa de la escuela San Miguel de Coñimó, dependiente de la Corporación Municipal de Educación de Ancud. La actividad está programada para el 4 de julio.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado los microbasurales en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que el JUD de Dalcahue derrote de visita a la ULA y levante la copa del Regional de fútbol?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Continuaremos con los patrullajes masivos aunque saturemos los tribunales", Sebastián Piñera, mandatario chileno, tras realizar un balance de lo que han significado las rondas preventivas lideradas por Carabineros que han permitido detener a más de 12 mil sospechosos en el país.

No humor


Día del Sol


Crecimiento y desarrollo

Es muy habitual que la opinión pública confunda los conceptos 'crecimiento' y 'desarrollo' y los use indistintamente, casi como sinónimos, para referirse a ámbitos diferentes.

El crecimiento tiene que ver con números y cifras, con indicadores generales que dan cuenta de la evolución o velocidad con la cual el país va generando y acumulando riqueza, en tanto, el desarrollo dice relación con la manera en que el crecimiento va permitiendo la realización social.

Entonces, en otras palabras, el desarrollo tendría más que ver con la manera en que la sociedad es beneficiaria del crecimiento para ampliar sus capacidades, sus libertades, y desde luego, sus oportunidades.

Hay quienes sostienen que el crecimiento no debería ser condicionante del desarrollo y que este último es posible de lograr, incluso, en ausencia del primero; pero lo cierto es que el desarrollo económico parece responder a una voluntad política. El gobierno actual ya declaró como ambiciosa meta, dejar a Chile como un país desarrollado cuando le toque abandonar La Moneda.

Un país desarrollado implica responder a los desafíos que impone el crecimiento, y mejorar las capacidades productivas, técnicas, profesionales y de capital humano, entre otras.

La pregunta es ¿cuál es la estrategia de desarrollo que puede acercarnos más rápido y sosteniblemente al bienestar objetivo y subjetivo?

Para responderla será necesario analizar el rol estatal, de los mercados, de la sociedad, y de qué manera las políticas de crecimiento y redistribución se encausan de la manera correcta, sin dejar de lado un contexto que tiene dos caras: una economía global para el desarrollo local.

Columna

Catalina Maluk, Decana Facultad de Economía y Negocios, U.Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $636,96

Euro $739,22

Peso Argentino $23,06

UF $27.128,95

UTM $47.538,00


@decima_tv


Senador Quinteros insiste en que mejoramiento de caminos en Chiloé es un asunto de voluntad política: http://youtu.be/hl_3j6oJaAE?a via


@rtvnoticiasch


Caso Sename: En Chiloé se formalizó guardadora de lactante fallecido


Víctima tenía sólo 8 meses de vida y estaba a cargo de una cuidadora del Programa de Familia de Acogida Especializada (FAE) del...

Tweets

9°C / 11°C

7°C / 10°C

7°C / 9°C

5°C / 11°C

Cada 21 de Junio se celebra el Día del Sol, que coincide con el solsticio de verano en el hemisferio norte, lo que lo hace el día más largo del año. En la mayoría de las culturas antiguas en este día hacían festivales conmemorativos y, actualmente, se celebra para promocionar y apoyar esta hermosa fuente de energía renovable. En Chile, en lo que va de año se han generado 4.916GWh en energías renovables no convencionales (ERNC), de los cuales, la energía solar ha producido un impresionante 42%. Desde siempre el sol ha sido sinónimo de vida, de fuerza, de energía y ha marcado el inicio de miles de días, y además, está marcando hoy un gran cambio en nuestra cultura.

Nos hemos convertido en líderes en energía renovable en América Latina y en ejemplo a nivel mundial, sobresaliendo con nuestro sol, que gracias a su alta radiación en el norte del país, nos ha dado la llave para dar un avance gigantesco para el bien del planeta.

El principal responsable de la emisión de gases de efecto invernadero es la industria de la energía, seguida por la industria del transporte, por lo que las energías renovables son un aporte directo a la mitigación del cambio climático.

Jorge Leal, Country

Manager PV Power Chile

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko