Secciones

Chilotas que juegan Femisur logran triunfos de local y de visita

E-mail Compartir

Dispares resultados lograron en la décima fecha de la segunda rueda dos de los tres quintetos isleños que participan en la Femisur 2018.

Se trata del Colegio San Francisco de Asís y la Escuela de Básquetbol Femenino de Ancud (EBFA), clubes que tuvieron doble jornada el pasado fin de semana.

Las ancuditanas, dirigidas por Ramón Paredes, recibieron en casa el sábado a su similar de Comunal Llanquihue. Las pequeñas de la U13 demostraron todo su poderío venciendo por 117-21.

En tanto, las chicas U15 del local, en un partido dramático, cayeron por 60-61, mientras que la U18 triunfó con el expresivo marcador de 74-44 puntos.

Al día siguiente, EBFA siguió en la senda ganadora frente a Puerto Varas Femenino. En U3 logró otra contundente victoria, por 85-51; en U15 las chilotas se recuperaron triunfando por 75-68 y, finalmente, la U18 goleó 73-29.

Por su parte, el 'San Pancho' salió el sábado al continente para jugar con la Inmaculada Concepción de Puerto Montt, logrando dos victorias: en U15 por 72-41 y la U17 por 61-46, más una derrota en la serie U13 58-64.

A su vez, el domingo, también de visita, las franciscanas chocaron con Arriarán Barros, perdiendo en la categoría U13 por el estrecho marcador de 52-56, mientras que la niñas de la U15 no tuvieron mayor inconveniente y ganaron por 67-28 . Finalmente, la U18 del colegio castreño goleó por 92-28.

Escolar Castro no tuvo encuentros durante el reciente fin de semana.

Aline Paegelow afirma que falta por afianzar el básket 3x3 en la zona

E-mail Compartir

Tras la fallida participación de la selección femenina de básquetbol sub 21 en los recientes Juegos Odesur de Cochabamba, Bolivia, una de las dos chilotas que vistió la camiseta de la Roja, la base Aline Paegelow, llamó a incentivar el baloncesto 3x3 en la zona, disciplina en la que compitió.

La estudiante universitaria dijo que sacó una lección importante de su periplo en el país vecino, donde también participaron los cesteros chilotes Monserrat Arcos en el 5x5 femenino, y en el cesto masculino los jugadores de Deportes Castro Cristian Correa y Nicolás Aguirre, más Luciano Togñon, de ABA Ancud.

Chile en el 3x3 de damas integró el grupo B. Cayó en el primer duelo 14-11 ante Paraguay y en el segundo compromiso y final el marcador fue 21-13 con Argentina.

"Es un gran paso a mi crecimiento deportivo y una gran experiencia, partiendo porque nunca en mi etapa deportiva había jugado un torneo 3x3, (con) juego y reglas diferentes, es un juego mucho más rápido, donde son solo 10 minutos de partido", indicó.

La exintegrante de Deportes Castro consignó que para ese nivel de competencia y pese a tener un buen plantel, faltó preparación: "Con lo que entrenamos no es suficiente fuera del país, y para eso hay que esforzarse el doble, quizás el triple, no conformarse con lo que hicieron".

Añadió la joven deportista que "falta mucho por mejorar, pero de a poco se va formando a lo que queremos llegar".

Club quellonino animó festival de boxeo chilote

Pugilistas de Castro, Ancud, Chonchi y la comuna local se sumaron a la cita.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Una muestra más de lo es el crecimiento del 'deporte de los puños' en la provincia dejó en evidencia el Segundo Festival de Boxeo Chilote, organizado por la Escuela Municipal de Boxeo de Quellón.

En la reciente cita participaron 36 pugilistas de los clubes Primero de Mayo de Ancud, Asobox Castro, Team Andrade de Ancud y Los Tres Pisos de Chonchi, junto a los anfitriones de la cita.

Durante la jornada se efectuaron 17 combates. 10 de ellos fueron exhibiciones, como lo indicó Jorge Llaitureo, dirigente del Club de Boxeo Quellón y vicepresidente del Club Asobox Castro.

"Esta actividad se efectuó el domingo último en el Gimnasio Municipal de Quellón entre las 14.30 y las 18 horas, a la que asistieron alrededor de 60 personas. Lo mejor que la entrada fue gratuita, como una forma de poder seguir promoviendo este deporte, especialmente entre los más jóvenes", indicó.

Además hubo participación de peleadores desde la categoría gallo (53,500 kilos) hasta pesado (91 kilos).

Llaitureo dijo que la finalidad de este festival, junto con acercar a la comunidad con el deporte, es poner la mirada de los clubes en los más jóvenes.

"El boxeo surge como una buena alternativa para que muchos puedan alejarse de malas prácticas, es como una especie de catalizador que ayuda para mejorar su conducta, ya que requiere dedicación y responder a las exigencias del entrenamiento", consignó el dirigente.

Quien también entregó su impresión sobre la actividad fue el presidente de la Asociación de Boxeo Chiloé- Castro, entidad que agrupa a todos los clubes señalados. Erwin Delgado, su timonel, valoró el emotivo momento vivido con un joven con síndrome de Asperger.

"Alberto cumplió uno de sus sueños al subirse a un cuadrilátero de boxeo y para todos fue muy importante, especialmente para su familia, que ha visto como la disciplina ha hecho mejorar sus habilidades para poder socializar con las demás personas y como el boxeo puede ayudar a otras personas con esta condición", sentenció la fuente.

17 combates se realizaron en el sur de la provincia.

mauricio.munoz@laestrellachiloe.cl