Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

frenar la delincuencia.-

La "mano dura" que siempre se invoca para enfrentar la delincuencia se justifica si es que ella va acompañada por una "mano preventiva". Sin la segunda, la primera, paradójicamente, solo contribuye a multiplicar el problema.

El combate de la delincuencia no puede entenderse como una batalla en contra de los "delincuentes", sino como una lucha sistemática contra del medio social carenciado.

daño a veredas.-

Molestia existe entre los vecinos, trabajadores y peatones en general de calle Almirante Latorre, en la ciudad de Ancud, ante los destrozos que producen camiones de alto tonelaje a las veredas. Así está este lugar de esta arteria, donde los transeúntes tienen que hacer el quite para evitar accidentes. Los habitantes del lugar hacen un llamado a los conductores de vehículos pesados a tener cuidado y a los responsables de mantener los caminos a dar una pronta solución.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que el JUD de Dalcahue derrote de visita a la ULA y levante la copa del Regional de fútbol?

Sí


La pregunta de hoy


¿Confía en que el buque hundido en Pilpilehue, en Chonchi, será reflotado en los próximos días?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0%

"Si el delincuente queda libre no le puedo echar la culpa al juez", Héctor Espinoza, director de la PDI, tras analizar el estado actual tanto de la policía como del sistema persecutor penal. En ese sentido hizo un llamado a la responsabilidad a todas las instituciones y descartó que la reincidencia sea un problema de los magistrados.

No humor


Corrupción


Educación no sexista, cambio cultural compromiso de todos

La educación abarca una suma de matices; por lo mismo, no son ajenos los temas de inclusión, innovación, interculturalidad o educación no sexista, los que incorporan nuevos retos al sistema educativo. El rol de las instituciones de educación superior y en particular las estatales no está fuera de la reflexión en torno a los dilemas y desafíos educativos que promuevan la no discriminación, la equidad, o el apoyo a grupos vulnerables. La demanda por una educación no sexista que se ha levantado los últimos meses es un desafío a abordar por nuestras comunidades educativas. Hoy estamos llamados a aportar al cambio cultural, conscientes de la posibilidad de incidir en un cambio efectivo y como universidades estatales nos hemos comprometido en: 1) avanzar hacia una política de igualdad de género; 2) establecer unidades o direcciones de género; 3) establecer una política para la prevención, erradicación y protección de la violencia sexual; 4) aceptar el nombre social de cualquier persona transgénero, y 5) incorporar temas de género en la renovación curricular.

Desde el conjunto de universidades del Estado de Chile apoyamos las demandas de la movilización feminista que se han planteado al interior de nuestras casas de estudios, resaltando su importancia y sin restarnos del debate, entendiendo que las diferentes expresiones de descontento se basan en la histórica y marcada desigualdad de género que existe en la sociedad. Como rectores no compartimos las medidas de presión que alteran el normal funcionamiento de la universidad, pero sí compartimos la tarea de generar acuerdos que permitan erradicar la violencia y desigualdades de género.

Como Universidad de Los Lagos ya contamos con un reglamento de prevención y atención de acoso sexual y violencia de género, instrumento que fue elaborado con la participación de la mesa de género. Con estas acciones y los compromisos adquiridos esperamos contribuir a una sana convivencia al interior de nuestra comunidad universitaria, y también a promover valores a nuestros estudiantes que luego imprimirán en su futuro laboral, contribuyendo al cambio cultural que requiere del compromiso de cada uno de nosotros.

Columna

Óscar Garrido Álvarez,, rector de la Universidad de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $637,16

Euro $737,21

Peso Argentino $24,06

UF $27.131,66

UTM $47.538,00


@EsPublicoCL


Hoy la Corte Suprema confirmó el rechazo a una reclamación contra proyecto de inversión Parque Eólico Chiloé, caso que después de 7 años tuvo respuesta ¿Es esta la norma? Nuestro director @LuisCorderoVega habló de esto y mucho más hoy en @DFinanciero https://www.df.cl/noticias/empresas/energia/estudio-revela-que-la-judicializacion-no-seria-el-principal-freno-a/2018-06-18/200620.html …

Tweets

3°C / 8°C

2°C / 8°C

3°C / 8°C

2°C / 8°C

Pese a las acusaciones de corrupción que han salido a la luz pública en el último tiempo, nuestras policías son conscientemente bien evaluadas por la sociedad en diversas encuestas de opinión.

Por ello, los riesgos que presentan los casos de corrupción detectados en algunos círculos policiales son importantes, tanto para el sistema de justicia en general como para la eficacia y eficiencia de las mismas policías. Pero son particularmente graves en relación a la posible pérdida de confianza por parte de la ciudadanía.

La corrupción en cada organismo debe ser enfrentada y evaluada, aplicando todas las medidas de sanción y control pertinentes y, al mismo tiempo, elaborando un modelo de prevención que permita cambios estructurales en la institución y su cultura.

De esta manera se evitará que se repitan casos que avergüencen al país.

Andrés Hernández

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko