Secciones

Con cautelares quedó trabajador imputado de hostigar a lemuyano

Por 60 días se desarrollará la indagatoria por este caso que generó consternación en Puqueldón.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Con firma mensual en la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón y la prohibición de acercarse y comunicase a la víctima, identificada con las iniciales H.H.R.R., de 52 años y vecino de Ichuac, quedó el obrero R.E.A.A. tras la audiencia de formalización desarrollada en el Juzgado de Garantía de Castro, donde se le encausó por los delitos de violación de morada y amenazas simples.

Como se informó, una serie de maltratos que lo llevaron inclusive a deambular por el cementerio local y garitas del sector, lo que se prolongó en al menos cuatro meses, fue el calvario que vivió el lemuyano, quien mantuvo al imputado oriundo de Yerba Loza en su hogar sin un pago de por medio.

Además, se sindica un acto de violencia por parte del imputado, hecho registrado a fines de mayo en la casa de la víctima y que terminó con un vidrio roto, una puerta destrozada y cuantiosas pérdidas materiales al intentar ingresar por la fuerza a la casa habitación del funcionario de un establecimiento educacional.

"Se formalizó una investigación a su respecto por los delitos de violación de morada y de amenazas; en tal sentido se solicitaron cautelares, quedó con una firma de carácter mensual con prohibición de acercarse a la víctima y de comunicarse a la víctima mientras dure la investigación que se extenderá por 60 días", explicó el fiscal Cristian Mena.

Defensa

Por su parte, el defensor Nelson Troncoso manifestó que "nos opusimos a las medidas cautelares, lamentablemente la jueza accedió a la firma entendiendo de que él tenía una condena anterior, con esto para cautelar la seguridad de la víctima y asegurar comparecencia".

El mismo abogado subrayó que son medidas gravosas en relación a los delitos por los que fue formalizado su cliente.

"En definitiva, puede tener una salida alternativa, un acuerdo reparatorio, eso es a lo que nosotros vamos a instar, hay un compromiso para no llegar a un juicio oral, además del compromiso de él de no acercarse a esta persona", precisó el profesional.

De llegar a juicio oral, Troncoso manifestó que buscará establecer la inocencia del imputado.

En cuanto al retiro de sus pertenencias que mantiene el formalizado en la casa de la víctima, el abogado expuso que su cliente deberá hacerlo en compañía de la policía uniformada. "Va a tener que hacerlo a través de un oficio a Carabineros, él no puede acercarse (a la víctima), tendrá que ser bajo estricta supervisión de Carabineros", puntualizó Troncoso.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

PDI celebra su aniversario pensando en fortalecer su base operativa en la Isla

Jefe de la Prefectura analizó los proyectos de los cuarteles de Ancud y Castro, como la idea de una Bicrim en Quellón.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con tres proyectos mayores en carpeta y en espera de una rápida evolución, la Policía de Investigaciones (PDI) celebró ayer su aniversario 85 en la provincia. Más allá de actos protocolares y formaciones por su cumpleaños, la institución se está enfocando en fortalecer su arraigo en Chiloé. Y pese a los escasos recursos, los esfuerzos se están realizando.

Dentro de las iniciativas más importantes en la zona, se encuentra la reposición de los cuarteles de Castro y Ancud, como también elevar la Avanzada de Quellón a una Brigada de Investigación Criminal (Bicrim).

Así lo recalcó el jefe de la Prefectura de Chiloé de la PDI, Cristian Balocchi, detallando que en la capital chilota "estamos tratando de obtener un terreno para construir un recinto para las exigencias actuales. Queremos ampliar la capacidad para traer unidades especializadas, para empezar la Brigada Investigadora de Robos (BIRO)".

Para este anhelo se han realizado gestiones con el municipio castreño, que entregaría un terreno en el sector alto de la ciudad, mientras que la policía dejaría al consistorio su actual edificio de calle Balmaceda.

En tanto, en la comuna del Pudeto, también se tramita un espacio para una nueva sede. "Buscamos descentralizar las unidades", acotó, sumando que tras estos dos objetivos macros se espera elevar el rango de la unidad quellonina.

Eso sí, el subprefecto fue cauto, debido a la falta de recursos en la institución. "No existen plazos, porque hay factores que influyen. Hay recortes presupuestarios que atrasarán muchas iniciativas", aclaró.

Gestión

Asimismo, el oficial manifestó que mientras se aguarda por estos proyectos, la gestión y funcionamiento actuales de la policía civil han cumplido con la cobertura y estándares solicitados por el Ministerio Público. Y destacó la labor de sus detectives y los grupos especializados que se han conformado en la jurisdicción.

"Se están desarrollando nuevas estrategias para combatir los delitos", apuntó la fuente, añadiendo dentro de este aspecto que la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) con sede en Ancud, "ha sido todo un acierto".

Además, valoró el despliegue de las unidades Microtráfico Cero (MT-0), que están en el norte y centro de la Isla. "Han efectuado un trabajo metódico para que no tenga reparos en los tribunales de justicia", especificó.

Otro punto que resaltó Balocchi fue la reciente implementación de las unidades de foco indagatorio del Ministerio Público, que en Chiloé trabajan con la PDI, especialmente los delitos contra la propiedad.

"Se analizan principalmente los robos, tanto en Ancud y Castro, junto a un fiscal especializado con quien hay reuniones todas las semanas, lo que da mayor movilidad y refuerza nuestro trabajo para focalizar las investigaciones", concluyó el oficial, augurando que esta realidad se replique en la comunidad y que se sienta más segura con la labor de los detectives insulares.