Secciones

Entregan estanques a familias de isla Tranqui

E-mail Compartir

Minimizar el problema de la falta de agua busca un proyecto que se implementa en la comuna de Queilen y consiste en la entrega de estanques familiares. Incluso, en los últimos días comenzó la repartición de estos elementos en cada uno de los sectores de la isla Tranqui.

Casi 17 millones de pesos es la inversión que se realiza en esta iniciativa para un total de 248 estanques familiares.

El alcalde Marcos Vargas (DC) señaló que "quisimos comenzar por la isla de Tranqui por ser uno de los sectores más apartados de nuestro territorio y en donde también viven muchas personas de esfuerzo y sacrificio que sufren por la falta de agua".

La entrega responde a un catastro con las familias más afectadas por la sequía, las que ya se encuentran identificadas.


Alcalde Ulloa se reúne con ministra Gloria Hutt

Para las 17.30 horas de hoy está agendada una reunión que sostendrá el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), con la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

La posibilidad de contar con un subsidio para el cruce en el canal de Dalcahue, demanda que por años han planteado los vecinos que utilizan el servicio, es uno de los temas que se analizaría durante la cita de esta tarde en el ministerio.

Así lo explicó el jefe comunal quinchaíno, sumando que "vamos a ver ese tema y otros temas más relacionados con la conectividad al interior de las islas".

También sostuvo que "estamos en Santiago para sostener varias reuniones importantes y una es la con la ministra y el seremi".

Rescatan manzanas para producir sidra y vinagre

Concluyó proyecto agroecológico apoyado por FIA y que se ejecutó en dos comunas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Sidra y vinagre son los productos que la Cooperativa de Trabajo de Productores Agroecológicos de Chiloé logró obtener como parte del proyecto "Recuperación de variedades ancestrales de la manzana chilota e identificación de sus usos tradicionales y su calidad en el Archipiélago".

En el predio de Egor Vargas ubicado en Huillinco, comuna de Chonchi, se realizó el cierre de esta iniciativa que fue apoyada por el Fundación para la Innovación Agraria (FIA) con un aporte cercano a los 50 millones de pesos y que permitió a seis socios de la cooperativa conocer más detalles del uso de la manzana insular.

Incluso, los productores piensan en consolidar esta iniciativa y contar en el corto plazo con una planta procesadora que se ubicaría en el predio de uno de ellos, ubicado camino a Chacao, en Ancud.

Luis Olivares, socio de la cooperativa e integrante del equipo técnico, sostuvo que el proyecto se extendió por 18 meses y significó recuperar variedades ancestrales de esta fruta con actividades como el apoyo técnico de Fernando Medel, profesor de la Universidad Austral de Chile (UACh).

"Dentro de los productos estuvo elaborar a modo de prueba vinagre y sidra, ahí nos dimos cuenta que una de las variedades que identificamos en las quintas de los socios fue la camuesta que tiene propiedades maravillosas para hacer sidra", afirmó la misma fuente.

Como parte de este proyecto cada uno de los seis socios que se integró a este proyecto cuenta con un vivero, espacio en que usará para recuperar y multiplicar las variedades.

En este sentido, María Guineo, presidenta de la cooperativa, señaló que "nosotros somos 18 socios y de ellos 6 participaron de este proyecto, cinco de Ancud y uno de Chonchi, y una vez que nos aprobaron el proyecto tuvimos que trabajar a toda máquina".

Egor Vargas, propietario del predio en el que se realizó el cierre de la iniciativa, indicó que "este proyecto me cayó del cielo, sobre todo cuando me dijeron que había sido favorecido con un vivero y cuando me llegaron los materiales me puse las pilas".

A su vez, Álvaro Eyzaguirre, director ejecutivo de FIA, mencionó que "es un proyecto tremendamente importante el rescate de la manzana chilota, este es un logro enorme porque si no hay preocupación es un recurso que se puede perder y se puede perder para siempre".

18 meses se extendió la iniciativa que se ejecutó en Ancud y Chonchi.