Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

drogas.-

Las reiteradas detenciones de jóvenes vinculados al microtráfico de drogas vuelven a encender la alarma en torno a que la provincia se ha transformado en un buen escenario para comercializar todo tipo de sustancias prohibidas. Pese a los esfuerzos de los organismos policiales por combatir y frenar esta problemática, la denuncia oportuna y veraz de los vecinos es trascendental para erradicar este flagelo de los sectores poblaciones de la provincia.

¡a cuidarse!.-

Las olas de frío y las fuertes precipitaciones registradas en la provincia en el último tiempo han obligado a los centros hospitalarios a incrementar los servicios para contrarrestar las enfermedades invernales.

Frente a lo anterior, las familias chilotas deben vacunarse y tomar todos los resguardos para que el brote de la influenza y otras enfermedades no se propaguen en el territorio insular y afecten a los más débiles de la casa.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Confía en que el buque hundido en Pilpilehue, en Chonchi, será reflotado en los próximos días?

Sí


La pregunta de hoy


¿Deben investigarse las denuncias en torno a que la contaminación en el río Trainel aún persiste?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

86% 14%

"Es un gran paso el decreto que termina con la separación de padres e hijos, Roberto Ampuero, jefe de la diplomacia chilena, tras calificar como "un gran paso" hacia la "dirección correcta" la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revertir la medida que separa a niños de sus padres que entraron de manera ilegal hacia el país.

No humor


Carrera conveniente


No al trabajo infantil

Mi vida tuvo trabajo infantil. Me tocó trabajar desde muy niño, a los seis años de edad. Con una madre enferma, hermanos también niños y huérfano de padre, con necesidades económicas, ¿qué podía hacer un niño en esas condiciones? Esas necesidades de trabajo de los niños hoy no deben existir. Que los niños estudien, que jueguen, que se ilusionen, que conozcan la naturaleza y comiencen a disfrutar del arte; esa es la misión de los niños y para eso está trabajando el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Hace unos días conmemoramos el Día Internacional Contra el Trabajo Infantil y nuestro país tiene trabajo infantil. En la actualidad trabajan más de 200 mil niños, niñas y adolescentes a lo largo de todo Chile, los que viven mayoritariamente en condición de vulnerabilidad, pues dos de cada cinco niños que trabajan pertenecen a los dos quintiles más pobres de la población, realidad que también afecta a Chiloé.

Una de las dificultades para medir y visibilizar el trabajo infantil tiene que ver con lo arraigado que está en nuestra cultura. Sin embargo, una mesa intersectorial, integrada por diversos ministerios, sociedad civil, Carabineros, PDI y academia, dice que en Chile encontramos trabajo infantil de manera más frecuente en el comercio, la agricultura y el trabajo doméstico. Lo que más nos debe preocupar es lo que se denomina como trabajo peligroso, aquellos que por su naturaleza o condiciones en las que se lleva a cabo, puede dañar la salud, seguridad o moralidad de los niños, como el manejo de cargas pesadas, herramientas peligrosas o en jornadas prolongadas o nocturnas. En ocasiones, además, estos niños y jóvenes dejan sus estudios, cerrando sus oportunidades de futuro por las necesidades inmediatas.

Aquí la familia juega un rol clave, pero también lo cumplen los profesores, las escuelas, los servicios médicos, las policías, el entorno. Todos podemos detener el trabajo infantil y apoyar el presente y futuro de esos niños y de su familia. Si bien Chile es uno de los países con menor tasa de trabajadores infantiles a nivel mundial, hay un grupo que trabaja y por ellos no bajaremos los brazos. Por todos ellos diremos: no al trabajo infantil.

Columna

Harry Jürgensen Caesar,, intendente de la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $640,41

Euro $741,22

Peso Argentino $23,10

UF $27.134,37

UTM $47.538,00


@fzun7


https://www.facebook.com/surnoticiasNPM/videos/2125512430853075/ … Aseguran que hay energía acumulada entre Osorno y Valdivia capaz de generar un nuevo terremoto El nuevo movimiento telúrico sería similar al ocurrido en Chiloé en 2016. Información de CNN CHILE Y REVISTA Nature Geoscience

Tweets

4°C / 10°C

6°C / 10°C

3°C / 9°C

6°C / 10°C

Al completar los estudios secundarios se debe escoger un destino acorde a las aptitudes naturales y condiciones económicas del interesado, y quienes se han destacado como dirigentes estudiantiles por sus condiciones propias, sobre todo la elocuencia -facultad de hablar o escribir eficazmente para persuadir o convencer a sus grupos-, eligen la corta ruta política, ingresando a un partido político y Congreso, asegurándose una diputación con sueldo inicial de unos diez millones de pesos mensuales, tal como lo han hecho dos jóvenes diputadas.

Esta razonable determinación de evitar las carreras universitarias largas para un buen futuro económico les permite a los interesados ahorrarse el extenso período que exigen ciertas carreras universitarias para alcanzar los sueldos iniciales de los parlamentarios, después de años de exitoso esfuerzo profesional.

La mantención de esta real comparación económica significa estimular involuntariamente a la juventud a escoger la carrera política, que no creo sea lo mejor para el país. Algo no calza.

David Benavente

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko