Secciones

Amplían la búsqueda de tripulante de nave desaparecido en Quellón

Isleño originario de Cailín se perdió cuando viajaba el trayecto entre Melinka y el sur de Chiloé.
E-mail Compartir

Por un tiempo hasta ahora indefinido se prolongará la búsqueda del tripulante José Mario Colivoro Chiguay, desaparecido desde el miércoles 13 de junio de la embarcación Calipso II cuando navegaba desde Puerto Melinka hasta Quellón.

Desde la Capitanía de Puerto de Quellón, el capitán Manuel Figueroa, informó que la búsqueda del tripulante de 49 años, originario de la isla Cailín, continuará pero con recursos propios de esa unidad naval, ya no regionales ni provinciales de esa institución.

"Los medios disponibles de la Gobernación Marítima (de Castro) y la Quinta zona Naval ya se repliegan y seguiremos nosotros por un período aún no definido", manifestó el oficial, advirtiendo que "vamos a estar un tiempo más, aportando a la familia, principalmente".

Recalcó la fuente que el apoyo de embarcaciones particulares habría declinado, indicando que "ha bajado ya el aporte de los civiles, ya que al comienzo eran 4 embarcaciones y ahora hoy (ayer) solo zarparon dos".

esposa

Por su parte, Marcia Lepío, esposa del trabajador desaparecido, recalcó que su familia está conforme con la forma en que se ha llevado a cabo la búsqueda, tanto en el operativo de la Armada como el apoyo de los pescadores artesanales.

"Se alargó la búsqueda, hasta el día 30, más o menos, pero por parte de los familiares se va a continuar la búsqueda, por eso de nuevo hacemos un llamado a la gente de las embarcaciones a ayudarnos", expuso.

Sobre el apoyo de los pescadores, Lepío manifestó que "ha sido bastante, sobre todo de la isla donde vivíamos nosotros, Cailín, porque durante los 8 días ellos no han parado con la búsqueda y la idea es que se siga, ojalá hasta poder encontrarlo y poder estar tranquilos nosotros como familia".

También se han desplegado recursos comunales para dar con el paradero del desaparecido, a través de apoyo de la Municipalidad de Quellón.

"Los medios disponibles de la Gobernación Marítima y la Quinta Zona Naval ya se repliegan".

Manuel Figueroa,, capitán de puerto de Quellón."

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Senador Moreira presenta proyecto que sanciona las carreras clandestinas

La iniciativa tipifica estas actividades ilícitas y eleva los castigos. Carabineros indicó que se han detectado estas acciones temerarias en Castro, Dalcahue y Chonchi.
E-mail Compartir

En tres comunas se han detectado carreras clandestinas de vehículos motorizados en la provincia de Chiloé, según Carabineros, que recibió de buena forma una iniciativa de ley presentada en el Congreso por el senador Iván Moreira (UDI).

El parlamentario por la zona expuso que la falta de regulaciones específicas, "especialmente la ausencia de normas que sancionen más gravemente las infracciones a la Ley del Tránsito implícitas en estas competencias ilegales, ha llevado a la creación de verdaderas organizaciones, con estructuras jerarquizadas y mecanismos que procuran la impunidad de sus acciones como los llamados 'centinelas', que vigilan el lugar donde se realiza la carrera clandestina, con el fin de dar oportuno aviso a sus participantes de la presencia policial".

De acuerdo al representante por Los Lagos, no existe en el actual ordenamiento jurídico una tipificación y sanción específica para esta clase de conductas, más allá del exceso de velocidad, a diferencia de legislaciones de otros países.

prefecto

Desde la Prefectura Chiloé, el coronel Óscar Alarcón, recalcó que "me parece una buena medida y creo que sería bueno para darle un marco normativo a este tipo de actividades, para poder facilitar también la fiscalización de Carabineros, lo cual permitiría contar con un mayor respaldo en la legislación vigente de cómo abordar este tema y qué tipo de infracciones y sanciones se pueden efectuar".

El policía reconoció que "hay que esperar que el proyecto siga su curso en el Congreso y se le hagan las modificaciones correspondientes, pero es positivo".

Detalló la fuente que "por la información que se maneja, se mantienen identificados los lugares, desde Castro a Dalcahue en la Ruta 5, y luego en la recta larga existente entre la capital provincial y Chonchi, donde en el verano se detectaron carreras clandestinas y permanentemente se están realizando patrullajes en esas zonas".

Sanciones

El senador Iván Moreira propuso que "el presente proyecto de ley crea una disposición específica que sanciona la conducción en el marco de una competencia de vehículos motorizados -sin distinción del vehículo, es decir, pudiendo tratarse tanto de vehículos de cuatro como de tres o dos ruedas- con penas privativas de libertad y multas superiores a las que actualmente contempla la legislación para las mismas conductas realizadas en el contexto de una conducción normal".

Ello, además de extender el mínimo tiempo de suspensión de la licencia, agravando de esta forma la sanción en comparación con la infracción habitual.

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl