Secciones

Isleños ganan regional de debates en inglés

E-mail Compartir

Un torneo regional de debates en inglés se llevó a cabo en la Sede de la Patagonia de la Universidad San Sebastián, en Puerto Montt, y contó con la participación de 24 equipos de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de distintas comunas de la región.

La iniciativa, que se enmarca dentro del Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación, tuvo como temática a debatir la identidad de género.

Tras realizarse distintas disputas de equipos, finalmente fueron los alumnos del Colegio Carpe Diem, de Castro, quienes lograron el mayor puntaje con sus argumentos, quedándose con el primer lugar del torneo y ganándose la oportunidad de viajar a representar a la región al certamen nacional, a desarrollarse en agosto.

"Nunca me imaginé que íbamos a ganar, porque uno puede llegar a las finales, pero es muy difícil", dijo Nazareth Márquez, estudiante de cuatro medio del plantel particular.

Agregó que "fue un trabajo muy difícil, porque es un tema que hoy en día es bien complicado, pero nos sirvió mucho para aprender tanto de este término, como para enfrentarnos a las situaciones de la vida".

Quinchao rubricó un convenio con universidad

E-mail Compartir

La Municipalidad de Quinchao, a objeto de generar una base administrativa para fortalecer el desarrollo de la pesca artesanal comunal, firmó un convenio de cooperación con el Centro de Investigaciones Costeras de la Universidad de Atacama CIC-UDA.

El objetivo es replicar la experiencia que se ha desarrollado en el norte del país con el fomento del sector pesquero artesanal con actores tanto públicos como privados.

"Este convenio en un principio tiene una duración de tres años prorrogables, lo cual dependerá de los proyectos en conjunto que se puedan llevar a cabo", dijo Rafael Crisóstomo, director ejecutivo de CIC.

La firma de la alianza se desarrolló en la realización de la cuarta mesa público-privada liderada por el municipio, en la cual participan diversos actores en busca de soluciones y proyectos del ámbito medioambiental y de responsabilidad social empresarial.

El alcalde Washington Ulloa (UDI) resaltó también la reunión que sostuvieron representantes de la universidad con el Liceo Insular de Achao y la posterior visita a su planta de proceso e instalaciones de la especialidad de Acuicultura de Villa Quinchao.

"Sabemos la necesidad que existe de una universidad, es un proyecto que queremos impulsar"

Seremi de Educación manifestó su compromiso en que emblemáticos proyectos como la universidad chilota y el Liceo de Cultura se concreten.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

De proyectos emblemáticos para las comunidades isleñas como es la construcción de la Universidad de Los Lagos y la concreción del futuro Liceo de Cultura en Castro, sin olvidar la postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE), que el año pasado en primera instancia dejó a más de cien alumnos sin matrícula en la provincia, conversó la seremi de Educación, Claudia Trillo Molina.

"Estamos muy entusiasmados y queremos trabajar fuertemente el proyecto de universidad para Chiloé, sabemos la necesidad que existe hace muchos años y que es un proyecto pendiente, el cual estamos impulsando, trabajando y que hoy está en manos del MOP y que esperamos muy pronto ya dar noticias de algunos avances importantes para ir concretando este proyecto tan necesario para la provincia de Chiloé", afirmó la docente.

Necesidades

-¿Comparte que las carreras que imparta esta sede sean pertinentes a la zona?

-Es importante un trabajo en conjunto desde lo que se levanta desde la misma comunidad, de la realidad de Chiloé, de las autoridades respectivas y desde la universidad y la necesidad de pertinencia y carreras que se tengan que impartir en esta nueva universidad; por tanto, debe ser un trabajo en común que cubra y que venga a complementar las necesidades que tiene hoy esta provincia.

-¿Cuál será el apoyo del Mineduc al futuro Liceo de Cultura?

-Conocí el proyecto, fui a la escuela, hacen un trabajo muy valioso, tienen una muy buena calidad de educación y además es un proyecto diferente que ha logrado muy buenos resultados, lo que habla de un trabajo integral de los niños, así que es un proyecto que queremos impulsar y apoyar. Sabemos que se entregó un terreno en usufructo para la construcción del liceo, con un proyecto que está trabajando el municipio para la obtención del RS (recomendación social) y presentarlo al Gobierno Regional para el financiamiento. Es un proyecto que tiene que avanzar y, obviamente, desde el Gobierno Regional también lo vamos a apoyar.

-¿Cómo se va a mejorar el Sistema de Admisión Escolar, considerando los problemas que presentó el año pasado en la provincia?

Esta forma de ingreso es una ley que como Gobierno debemos implementar de la mejor manera. Como fuimos una región piloto se levantaron las dificultades que hubo el año pasado, y hoy todas esas necesidades y lo que ocurrió se mostraron a nivel central para tomar las precauciones del caso y hoy estamos trabajando en aquello, principalmente en la información; ya estamos desplazándonos en terreno a los sostenedores para entregar la información, hacer un trabajo importante con los apoderados en cuanto a cómo se postula.

"Hay que informar a los padres bien sobre el sistema de ingreso escolar, pues por falta de información y al ser un proceso nuevo hubo dificultades".

Claudia Trillo,, seremi de Educación."

Denuncias

En cuanto al aumento de denuncias en la Superintendencia de Educación, donde un número importante tiene relación con el maltrato a estudiantes, la personera dijo que todos los planteles deben contar con un protocolo de convivencia escolar.

"El colegio debe hacer un trabajo permanente en prevención, ver cómo se relacionan los niños, de mejorar la calidad de la convivencia escolar y contar con un protocolo de actuación frente a situaciones de denuncia y estos protocolos de deben activar", acotó.