Secciones

Anuncian eventos para celebrar a San Juan y el Wechipantü en Chiloé

Comidas típicas y juegos tradicionales son parte de los panoramas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Comidas típicas, juegos populares y folclor son parte de los panoramas que ofrecen las celebraciones típicas a San Juan que se viven esta noche en distintas comunas de la provincia.

Reunir fondos que les permitan desarrollar sus actividades y rescatar aspectos vinculados a la cultura insular son algunos de los objetivos de las organizaciones que están a cargo de sacar adelante estos panoramas.

En Ancud una de las celebraciones se realizará en la sede del Rotary Club a partir de las 19 horas. 2 mil pesos es el valor de la entrada al evento que contará con presentaciones de conjuntos folclóricos, venta de comidas típicas y juegos y actividades tradicionales.

San Juan, en Dalcahue, no podía quedarse atrás y también organizó una actividad con el fin de reunir fondos para reparar el techo de la iglesia Patrimonio de la Humanidad del sector. A partir de las 20 horas se concretará la cena que consiste en un plato de carne ahumada, roscas y sopaipillas, el que tiene un costo de 5 mil pesos.

Mirta Bahamonde, miembro del comité organizador, indicó que la celebración se realizará en la sede social de la localidad, actividad que parte con una novena a las 19 horas y que sigue con presentaciones de grupos folclóricos, adivinanzas y el toque de las campanas del templo a medianoche.

También 5 mil pesos es el valor de la entrada para la noche sanjuanina que se realizará en Castro. El hall del Colegio San Francisco de Asís es el lugar en el que se concretará el encuentro que tiene como plato principal carne ahumada con papas de color y sopaipillas con pebre.

La presentación de cuatro agrupaciones musicales se anunció como parte de esta celebración que está a cargo de la Agrupación Cultural de Acordeonistas Viento Sur y el taller folclórico de padres y apoderados del establecimiento.

Queilen es otra comuna en la que se preparó un evento especial por la festividad. La Cámara de Turismo es la organizadora de la actividad que se desarrollará en el Centro de Eventos Mirador Aituy y tiene un costo de 12 mil pesos.

Estofado de gallina con ensalada rusa o cerdo ahumado y papas de color, además de poste de mazamorra con merengue y un vaso de navegado forman parte del menú.

Así como San Juan, en Chiloé también se han preparado actividades para conmemorar el Wechipantü. A las organizadas por los establecimientos educacionales, se suma una que se realizará a partir de las 10.30 horas de mañana en el conchal de Ten Ten.

Diversas organizaciones en la provincia vienen festejando el Año Nuevo Huilliche desde el jueves, día del solsticio de invierno, y hay programados eventos hasta la próxima semana.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl